Publicado
hace 3 añosel
Por
Rodrigo SánchezEste miércoles, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, INEGI, reveló el dato oportuno del crecimiento del PIB para el tercer trimestre de 2019. Respecto al segundo trimestre del año, creció en un 0.1%; sin embargo, con relación al mismo periodo de 2018, se contrajo 0.4%. Analistas indican que no se había registrado una contracción a tasa anual de esa magnitud desde la recesión económica de 2009.
El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, escribió en su cuenta de Twitter que la tasa a doble dígito es de 0.06%, por lo que el también economista considera que, promediado con los dos trimestres anteriores, el crecimiento redondeado es de 0.0%.
Con el dato de 0.06% de crecimiento en el tercer trimestre que acaba de informar INEGI, el crecimiento promedio trimestral de los últimos seis trimestres es 0.02%, o redondeado a un decimal, es 0.0%.
— Jonathan Heath (@JonathanHeath54) October 30, 2019
Por otra parte, la información del INEGI muestra que las actividades secundarias, entre las que se encuentra la industrial, mostraron una contracción de 0.1% en el periodo comprendido entre julio y septiembre. Respecto a 2018, la variación es de -1.8%.
En contraste, las actividades primarias como la agricultura y la ganadería avanzaron 3.5% en el 3T2019, lo que representa un avance anual de 5.3%.
El panorama para la industria de la construcción se avizora complejo
Información publicada por Deloitte, indica que la industria de la construcción en México se enfrenta a una población que crece a promedio anual de 1.4% y, primordialmente, el sector vivienda es quien “no puede tomar un descanso”. Pese a lo anterior, una serie de factores coyunturales se suman y le ‘ponen el pie al sector’.
El más reciente informe de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, que analiza la información de la industria en el periodo 2T2019, indica que en entidades como la CDMX, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Baja California Sur y Sinaloa la actividad de las constructoras se detuvo en un rango que va del 10% al 29%.
En el caso de la Ciudad de México, especialistas del sector aseguran que los cambios en las normas de construcción y la revisión exhaustiva que emprenda la nueva administración capitalina han detenido al menos 200 proyectos inmobiliarios que están en espera del dictamen correspondiente.
Por otra parte, la incertidumbre generada por el cambio de gobierno, que cumplirá un año este diciembre, también puso en zozobra a inversionistas y desarrolladores, quienes esperan mejores condiciones económicas para continuar con la actividad inmobiliaria.
B2B Planner: El directorio especializado de la industria inmobiliaria
Mercado mexicano, el de mayor interés para las proptech de Latam: Houm
Los 5 Acuarios más impresionantes en México
Banco de desarrollo de EE.UU. promoverá la autoconstrucción en México
¿Cómo iniciar en el mercado de las inversiones inmobiliarias?
Toluca y Tepotzotlán arrasan en el mercado industrial de la ZMVM
El grupo español Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), cuyo accionista mayoritario es el empresario Carlos Slim Helú, concretó la...
Cada vez más empresas buscan espacios flexibles para instalar oficinas y bodegas, ya que requieren instalaciones que puedan modificar, incluso,...
GAC Honda, empresa de producción y venta de automóviles de Honda, arrancó la construcción de su nueva planta de vehículos...
El gobierno de Puebla se comprometió a impulsar la adquisición de vivienda en el estado, por lo que destinará 50...
La revista británica The Economist (EIU) publicó su Índice Global de Habitabilidad 2022, destacando, a nivel mundial, las 10 mejores...
Acasa, empresa de tecnología que permite comprar un nuevo hogar antes de vender la vivienda actual, cambia de nombre a...
HASTA Capital es una empresa inmobiliaria enfocada en la inversión, desarrollo y administración de activos de vivienda en renta en...
Los jardines inteligentes son una tendencia que utiliza la tecnología y el Big Data para facilitar el mantenimiento de las...
Para 2022, las Fibras inmobiliarias, también conocidos como Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras), proyectan incrementar su potencial de...
Sodimac llevo a cabo la inauguración de su primer tienda “de colonia” en Ciudad de México, es su décima en...