Industria
La industria inmobiliaria frente a la Nueva Norma de Estacionamientos de la CDMX
Publicado
hace 3 añosel
Por
Rodrigo Sánchez
Este jueves, Andrés Sañudo, R&D Manager de REURBANO, y Bernardo Baranda, Director del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo, (ITDP, por sus siglas en inglés) discutieron respecto al tema de vivienda asequible y la Nueva Norma de Estacionamientos de la CDMX en marco de la presentación de CoRe Foro Urbano 2019.
Con respecto al tema de vivienda asequible, el S&D Manager de REURBANO comentó que “se busca que continúe el desarrollo de este tipo de opciones de vivienda hacia varias zonas. Es importante que discutamos todo este tipo de cuestiones y entre más voces tengamos, mejor va a ser el futuro”.

A pregunta expresa de Inmobiliare, respecto a la Nueva Norma de Estacionamientos de la CDMX, Bernardo Baranda aseguró que integrantes del sector inmobiliario han tenido una reacción mixta a la regulación, que limita el número de cajones de estacionamiento que deben de tener los desarrollos, y que existen algunos que han sido favorecidos, pues pueden vender más barato a sus potenciales compradores.
¿De qué va la Nueva Norma de Estacionamientos en la CDMX?
Con el objetivo de fomentar el uso de formas alternativas de movilidad y desincentivar el uso del automóvil, la administración anterior de la CDMX autorizó en 2017 la nueva reglamentación en materia de estacionamientos. Estos son sus lineamientos principales:
- El mínimo de cajones es cero; los desarrollos podrán construirse sin contar con espacios destinados al estacionamiento.
- En la Zona 1, a medida que se acerquen al máximo de cajones permitido, se tendrá que realizar una aportación al Fondo de Movilidad de la CDMX.
- Para edificaciones destinadas exclusivamente a la vivienda, habrá la posibilidad de adquirir derechos para construir cajones adicionales.

Asimismo, los miembros de CoRe presentaron a medios de comunicación los ejes temáticos del Foro Urbano 2019, que se celebrará el jueves 17 de octubre en las instalaciones del Museo Kaluz, donde participarán personajes como Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México; Ismael del Toro, Presidente Municipal de Guadalajara y Enrique Téllez, Presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.
Sañudo y Baranda, anticiparon que el foco temático de este año girará en torno al tema de vivienda asequible y las estrategias multidisciplinarias para crear soluciones al respecto. En el evento también se discutirán las diferentes aristas que implica la mejora en infraestructura de movilidad, tanto como para las autoridades como para la industria inmobiliaria y los ciudadanos.
Te podría gustar
-
Mejores ventas, pero con casas más pequeñas: así va la vivienda en México
-
Aumento la demanda de departamentos en Ciudad de México y Estado de México
-
Muliv celebra su sexto aniversario y reflexiona sobre el papel de la mujer en la industria
-
HASTA Capital desarrolla un nuevo producto de inversión
-
Carlos Slim fortalece su inversión inmobiliaria en España; adquiere 14.47% de Metrovacesa
-
Gobierno de Puebla anuncia subsidio de 50 mdp para créditos hipotecarios