

Industria
La influencia del comercio electrónico en el sector de bienes raíces
Publicado
hace 2 añosel
Mercado Libre, considerada como una de las compañías tecnológicas de comercio electrónico líderes en América Latina. Cuenta con 249 millones de usuarios registrados en el subcontinente, quienes hacen más de 6,000 búsquedas y nueve compras cada segundo, eligiendo de un catálogo de 168 millones de productos, de acuerdo con cifras proporcionadas por la empresa.
El hecho de que su portal de ecommerce (que tiene 10 millones de vendedores y 33.7 millones de compradores activos hasta 2017) sea el más visitado de LATAM abre importantes posibilidades para el sector de bienes raíces, especialmente en México, país que cuenta con aproximadamente 270,000 publicaciones relacionadas a éste. A nivel regional, Mercado Libre Inmuebles tiene más de 15,800 clientes profesionales activos y 27 millones de visitas al mes. Adicionalmente, destaca la presencia de la compañía en el mercado móvil, ya que siete de cada diez usuarios se registran en su plataforma a través de un smartphone.
La cantidad de clientes profesionales y tráfico mensual sirven para dar una idea sobre la influencia de la tecnología en el sector inmobiliario, la cual se traduce en oportunidades de negocio para empresarios, quienes pueden aprovechar la big data recopilada por plataformas como Mercado Libre para tomar mejores decisiones de negocio.
Hablemos de números y big data
Se conoce como big data al gran volumen de datos recopilados vía digital, los cuales, al ser estructurados y analizados, pueden dar lugar a conocer información como los hábitos de las personas o las tendencias de un mercado o sector determinado.
De esta forma, los datos analizados por Mercado Libre arrojan información como la siguiente respecto a la Ciudad de México:
• Los millennials son el segmento generacional que más demanda departamentos. Así mismo, son los más techfriendly, ya que consideran que la tecnología es una herramienta que les permite avanzar.
• Son más las personas que buscan rentar (53,1%) que las que quieren comprar (46.9%).
• 42% busca comprar departamentos con tres recámaras y 35.8% con dos.
• En el caso de la renta, la mayoría quiere viviendas con dos habitaciones.
• Las colonias con más visitas son Narvarte, Del Valle y Agrícola Pantitlán.
• Por su parte, las colonias con más crecimiento en búsquedas son Agrícola Oriental, Escandón y Agrícola Pantitlán.
Los retos del sector inmobiliario mexicano en la era digital
El sector inmobiliario se caracteriza por ser dinámico, prueba de ello son todos los datos anteriores, los cuales reflejan importantes cambios en el sector que están generando múltiples oportunidades, pero también imponen retos interesantes a todos los actores. Uno de los más importantes es consolidar el uso y aprovechamiento de las proptech, las cuales están redefiniendo la forma en que las personas usan los inmuebles. Si las empresas del mercado inmobiliario quieren trascender en la era digital, tendrán que considerarlas, al igual que las oportunidades que ofrecen la digitalización y el poder de la tecnología.
Por Mercado Libre
Este es un fragmento del artículo La industria de Real Estate en la era digital, de la edición 111 http://inmobiliare.com/inmobiliare-111/
Te podría gustar
-
El creciente panorama del mercado para los centros comerciales
-
Tinsa México lanza herramienta de big data para el sector retail
-
Mérida: mercado en desarrollo y con grandes oportunidades en el sector inmobiliario
-
Por qué implementar tecnologías sustentables en el sector inmobiliario
-
Demanda por centros de última milla en la ciudad aumenta ante crecimiento de ecommerce: CBRE
-
Invest in Mérida: la mejor opción para realizar una inversión
Industria
Baja California mantiene potencial económico y de inversión
Publicado
hace 1 horael
5 abril, 2021Por
Mónica Herrera
El estado de Baja California, siempre se ha destacado por su alto potencial en manufactura, con la fabricación de productos en el sector de dispositivos médicos, electrónico, automotriz, y aeroespacial, entre otros.
Su conexión directa con Estados Unidos es benéfico también para los sectores de la construcción, vivienda, hotelero, logístico, turístico y por supuesto, el médico. Los cuales de 2019 al primer mes de 2021 registraron una inversión de 3,329.4 millones de dólares, de los cuales 1,493.2 millones fueron de capital extranjero y 1,836.2 millones de nacional.
De acuerdo con la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST), gracias a la cercanía con el norte, la entidad se posiciona como el punto de Latinoamérica con mejor conexión a los mercados sudamericanos y asiáticos.

Mario Escobedo Carignan, titular de la SEST, destacó que los sectores que encabezan la inversión son turismo médico con 1,081,16 mdd; el sector de manufactura de dispositivos médicos con 428 mdd; la construcción y la vivienda con 443 mdd; el sector automotriz con 367.07 mdd, los alimentos y bebidas con 191 mdd; y el sector aeroespacial con 148,062 mdd.
Cabe destacar que pese a la pandemia por Covid-19 y las restricciones que esta trajo, cada uno de los principales municipios y el estado en general, mantuvo su dinámica económica. Tijuana generó 2,399.7 mdd, seguido de Mexicali por 435.9 millones, Tecate con 360.0 millones, Ensenada con 87 millones y Rosarito con 41.0 mdd.
Mario Escobedo Carignan, titular de la SEST, destacó que durante 2020 se cerraron diversas inversiones importantes, entre las que destacan la extensión de la empresa Motor Car Parts de México, con 200 millones; Walmart, con 1,896 millones de pesos; Medline Industries, por 50 millones; la manufacturera Schneider Electric, con 5.7 millones, entre otras.
Por su parte, Carlos Jaramillo Silva, presidente de la asociación de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac), señaló que la concentración industrial en Tijuana se basa, principalmente en cuatro sectores, el de la electrónica con la presencia de 150 empresas; el área de dispositivos médicos son 50 empresas; sector automotriz, con 55 compañías; y el aeroespacial, donde existen 45 empresas.
Otro de los principales sectores de la región es la vivienda, el cual, según la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), sección Ensenada, durante 2021 se busca detonar proyectos de vivienda vertical y de servicios relacionados a este.
Este y demás temas como las oportunidades de inversión, turismo y crecimiento económico, serán abordados durante el REB Summit Baja California, evento organizado por B2B Media e Inmobiliare. El cual se llevará a cabo el próximo 29 de abril del presente año en un formato totalmente digital.
Si deseas mayor información para promocionar tu proyecto o desarrollo, favor de contactarse con su director de cuenta o al correo: comercial@inmobiliare.com
Lo más leído
- Viviendahace 6 días
Guadalajara y sus zonas de mayor plusvalía
- Construcciónhace 5 días
Aeropuerto de Santa Lucía lleva un 55% de avance en la construcción
- Sustentabilidadhace 5 días
DHL invertirá 7 mil millones de euros para acelerar su descarbonización
- Turismohace 5 días
México y España se reúnen para hablar sobre los cambios del turismo por el Covid-19
- Tecnologíahace 6 días
Evolución de los espacios de entretenimiento
- Turismohace 6 días
Tianguis Turístico Digital supera los 67 mdd en transacciones
- Viviendahace 4 días
Recuperación del sector inmobiliario podría estar en los créditos hipotecarios
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Línea 2 del Cablebús presenta avance del 92%