Noticias
La mejora en créditos hipotecarios ha aumentado el poder de compra en vivienda: BBVA Bancomer
Publicado
hace 6 añosel
Por
Emiliano García
Según el reporte “Situación inmobiliaria de México“ El Banco BBVA Bancomer informó que a lo largo de 2015 el crédito hipotecario aumentó 11.2% en el monto otorgado y 4.1% en el número de créditos aprobados.
La mejora en las condiciones del crédito hipotecario de los últimos años ha sido el principal promotor de la demanda por vivienda. Por el lado de la banca comercial, las menores tasas de interés, mayores plazos promedio y razones de préstamo a valor de hasta 95% han elevado el poder de compra de las familias.
Dentro del segmento de interés social, de 2010 a 2015 el acceso promedio pasó de 335 mil pesos a 363 mil pesos. En el caso del segmento medio, el valor asequible pasó de 892 mil pesos en 2010 a 970 mil en 2015 en promedio, mientras que en el segmento residencial subió de 2.2 a 2.4 millones de pesos en el mismo período.
El sector hipotecario fue impulsado la primera mitad del 2015 por la edificación productiva, que lleva varios años con un buen ritmo de avance. aunque por otro lado la obra civil se mantiene rezagada por los recortes al gasto federal en infraestructura. Muestra de ello es que la demanda por insumos en el sector ha disminuido desde el cierre de 2015.
Según indica el informe, el hecho de que los institutos públicos otorguen mayores montos de crédito ha modificado la relación con la banca, esto ha propiciado una ampliación del segmento medio de vivienda. También, la vivienda nueva incrementó su valor aunque a ritmo menor que la vivienda usada.
Uno de los motivos por los cuales aumenta el número de créditos, es debido a la incorporación al empleo formal y dado que en 2015 hubo una disminución en la generación de empleos formales se espera que el crecimiento siga avanzando, pero un poco más lento que con relación al año anterior.
En el mismo reporte, se explica que los precios de la vivienda son definidos por la demanda. En el caso del financiamiento hipotecario bancario, los mayores montos de crédito no se han otorgado en los lugares con mayor densidad poblacional, sino en aquellos conglomerados con mayor crecimiento económico y creación de empleos formales.
Un ejemplo de ellos es la zona del Bajío, que se integra entre otros por los municipios de Guanajuato y Querétaro y en donde la movilidad laboral ha incrementado la demanda por vivienda, razón por la cual el valor comercial se encuentra en niveles por arriba de la media nacional.
Existen otras regiones del país con zonas metropolitanas consolidadas. Tales son los casos de Monterrey y Guadalajara, donde las ciudades se han expandido hacia otros municipios y por ende han incentivado a que en dichos municipios el valor comercial de las viviendas ubicadas en ellos adquiera el nivel de las zonas metropolitanas centrales.
Te podría gustar
-
Casavo invierte más de 10 millones de euros para iniciar operaciones en Sevilla
-
Mercado mexicano, el de mayor interés para las proptech de Latam: Houm
-
Escrituración de vivienda, principal compromiso entre Tlaxcala e Infonavit
-
CDMX dará internet gratis a más de 3 mil unidades habitacionales
-
Precio de vivienda en Ciudad Juárez muestra una inflación histórica en 2022
-
¿Existe burbuja inmobiliaria en México?