Desarrollo Urbano
La Mexicana en Santa fe equivale al parque Lincoln, parque Hundido y la Alameda Central
Publicado
hace 6 añosel

En 2016 fue presentado el proyecto de construcción del parque urbano la Mexicana en la delegación Cuajimalpa como resultado de cuatro años de negociaciones sobre las necesidades de la zona con La Asociación de colonos de Santa Fe. Miguel Ángel Mancera destacó en ese momento que no se construía un parque de tal magnitud desde hace 50 años ya que las 28 hectáreas equivalen a la suma del parque Lincoln, parque Hundido y la Alameda Central.
Después de una inversión de 2 mil millones de pesos y un año de trabajos el parque urbano La Mexicana fue inaugurado el 24 de noviembre de 2017.

Imagen de archivo
De acuerdo con información de la Secretaría de desarrollo Urbano de Vivienda -Seduvi-“La Mexicana tendrá una estructura vial, hidráulica y eléctrica que se alimentará a través de celdas solares; un vaso regulador, destacando el uso aguas negras tratadas; se van a crear 12 mil 500 metros cuadrados de zonas de humedales.”
El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, detalló que además del parque se destinará 30% del terreno al desarrollo de una zona habitacional que tendrá características sustentables.
Durante la inauguración destacó que se plantaron más de tres mil especies arbóreas y se crearon 180 mil metros de cuadrados de áreas ajardinadas con plantas de ornato y especies endémicas de la zona. Cuenta con áreas deportivas, culturales, infantiles y para mascotas; ciclopistas, andadores, humedales de captación pluvial, zonas de comida y foros al aire libre.

Imagen de archivo
“Hay un fideicomiso que estará trabajando para que todos los ingresos que genere este parque sean invertidos en el mantenimiento, eso le da un plus también porque tiene garantizado su buen funcionamiento. Santa Fe no tenía un sitio como este para poder tener convocatoria de las familias, de las puertas que están obviamente hacia la zona norte y hacia la zona sur, yo creo que va a ser un espacio de convivencia muy importante”, indicó el funcionario.
“Esto lo estaremos reportando también a C40, por lo que significa una recuperación de prácticamente 30 hectáreas de áreas para convivencia de las personas”.

Imagen de archivo
La Asociación de Colonos de Santa Fe destacó en un comunicado que para materializar la propuesta fueron necesarios cuatro años de trabajo en los que se recogieron las necesidades de los residentes de los pueblos originarios de la zona, instituciones educativas y corporativos. Se estima que el proyecto beneficie a 130 mil personas.
Por Liz Areli Cervantes

Te podría gustar
-
Construcción en Puebla supera cifras de empleo prepandemia
-
Hyatt anunció la construcción de dos nuevos hoteles en Cancún
-
Nearshoring trajo para México más de 13 mil millones de dólares: SHCP
-
Pictet adquiere central logística de Abacus en Barcelona
-
Francia acabará con los beneficios fiscales del alquiler turístico
-
Swedavia planea construir hoteles en dos aeropuertos de Suecia