Publicado
hace 5 añosel
Después de los sismos registrados en México, expertos en desarrollo urbano coinciden en que luego de atender lo inmediato, es preciso aprovechar la gran oportunidad de reconstruir una ciudad sustentable, segura, compacta y con perspectiva de derechos humanos. De acuerdo al Banco Mundial, por cada dólar de inversión para mitigar o reducir el riesgo de desastres naturales, se ahorrarán cerca de 7 dólares por daños evitados.
1.- Posterior al sismo, es necesario iniciar con una planeación a corto, mediano y largo plazo que tome en cuenta las necesidades de cada localidad, las posibilidades de riesgo y los mecanismos de capacidad de superar desastres naturales y eventualidades.
2.-Se debe tener una planeación y conciencia a largo plazo donde haya más políticas en todos los niveles y se tenga claridad de que la CDMX es una zona sísmica.
#EXNI 2017
#EXNI 2017
Cesar Maupomé, Grupo TECNO
“Lo más importante es tener una educación para prospectar correctamente, poder identificar las zonas de riesgo y creo que la parte de transparencia, debería de ser algo muy importante, debería de empezar a tratarse ya correctamente en la operación de esta ciudad”, Cesar Maupomé, Grupo TECNO
Humberto Treviño, Grupo BECK México.
“Si se va a hacer un plan para tratar de evitar lo que sucedió, creo que se deben ver cuáles fueron las variables principales que detonaron los problemas estructurales. Muchos de los edificios que se colapsaron en la ciudad, son edificios viejos que tenían otros sistemas de construcción, que estaban diseñados con otros códigos”, Humberto Treviño, Grupo BECK México.
José Shabot, Quiero Casa
“Lo que ocurrió después del sismo, es que nos dimos cuenta que como ciudadanos, empresarios, personas de la sociedad civil, nos podemos organizar para participar activamente en construir una mejor sociedad”, José Shabot, Quiero Casa.
Marco Parada, USG
“Tenemos que pensar de forma integral hacia el futuro y no únicamente en el corto plazo, sino considerar las diferentes formas que tiene el suelo, las capacidades de carga de los diferentes elementos estructurales y cómo se combinan con elementos nuevos para construir hacia el futuro”, Marco Parada, USG
Antonio Villarreal, Axioma
“Para empezar a desarrollar (…), lo primero es hacer una planeación a corto, mediano y largo plazo, que no responda sólo a lo que se está viviendo tras el sismo, sino que tome las necesidades de cada localidad, las posibilidades de riesgo y mecanismos de capacidad de superar desastres naturales y eventualidades”, Antonio Villarreal, Axioma.
Por Danae Herrera
También lee
Microciudades, una tendencia que crece en México
Importancia del urbanismo y retos para el sector inmobiliario
Corredor Aeropuerto GDL – El Salto costará cinco mil mdp
Gobierno de San Luis Potosí iniciará nuevas obras de desarrollo urbano
Línea 3 del Metrobús de la CDMX será 100% eléctrica en 2023
Cholula busca actualizar su programa de desarrollo urbano
La arquitectura pasiva es una disciplina especializada en construir edificios que sean capaces de mantener su temperatura en cualquier clima....
Con una inversión de 14 millones de dólares (mdd), la empresa de mensajería internacional FedEx llevó a cabo la inauguración...
La “vivienda estándar” es la más popular entre los ciudadanos de Tlaxcala al momento de utilizar su crédito hipotecario, informó...
Aquellas personas que estén interesadas en contratar un crédito para vivienda se les sugiere que se acerquen a un broker...
Los centros comerciales se han tenido que reinventar a raíz de la pandemia, por ejemplo los espacio en algunas tiendas...
Las ciudades verticales son una alternativa para agrupar a más sectores; su objetivo es no deforestar de manera horizontal la...
Realizar una inversión inmobiliaria en Estados Unidos o Canadá es una alternativa que podría estar al alcance de más mexicanos...
La inversión en retail en España durante el primer semestre del 2022 (1S2022) confirmó un interés inversor existente en el...
LEGO inauguró dos edificios en su planta ubicada en el municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León. Con una inversión...
Derivado de la demanda y la incorporación de nueva oferta pre arrendada, la tasa de vacancia en los de espacios...