Publicado
hace 5 añosel
Por
Mónica HerreraActualmente uno de los problemas más importantes a nivel global la falta o el acceso a agua potable. Se trata de una problemática que viene acompañada del crecimiento poblacional e inmobiliario; sin embargo, en los últimos años, varias han sido las empresas en la industria de la construcción nacionales e internacionales preocupadas por el impacto al medio ambiente.
La concientización sobre la huella negativa que se puede dejar al ambiente ha servido para realizar construcciones sustentables alrededor del mundo, las cuales conllevan múltiples beneficios como el alza en el valor de los inmuebles. De acuerdo con Bioconstrucción y Energía Alternativa, S.A. de C.V. en México existen certificaciones energéticas y medioambientales de clase mundial para el mercado inmobiliario que fomentan la utilización de energías alternativas para la inversión/operación del mismo.
Esta necesidad existente por mejorar la calidad del medio ambiente y de vida para las actuales y siguientes generaciones ha hecho que la empresa de materiales para construcción más grande del mundo, LafargeHolcim y LafargeHolcim Foundation realice anualmente una competencia en América Latina sobre diseño sustentable.
Parque público para usos múltiples, Medellín Colombia. LafargeHolcim Foundation.
Global LafargeHolcim Awards
Imagen de archivo
Manuel Perló Cohen y Loreta Castro Reguera Mancera, LafargeHolcim Foundation.
Complejo para retención y tratamiento de agua, con acceso público, Ciudad de México, México.
El proyecto interrelaciona cuencas inundables y servicios públicos, con espacios que siguen la lógica gravitacional del flujo del agua en una zona desfavorecida de la Ciudad de México.
Por Manuel Perló Cohen y Loreta Castro Reguera Mancera, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
Centro vecinal en Paraisópolis, São Paulo, Brasil.
Diseño estratégico de un núcleo urbano de usos mixtos con arquitectura duradera y financiamiento a largo plazo en el barrio de Paraisópolis, São Paulo. Por Sol Camacho Davalos, Raddar; y Jonathan Franklin, Exxpon, São Paulo, Brasil.
Sistema sanitario en comunidades informales, Río de Janeiro, Brasil.
Proyecto de infraestructura ecológica para el tratamiento de aguas residuales que enseña sobre el manejo del agua. Por Eva Pfannes y Sylvain Hartenberg, Ooze Architects, Rotterdam, Holanda.
Por Mónica Herrera
También lee
Proyectos urbanos de Sedatu están nominados a un premio de arquitectura
Cómo cambiar de titular el predial de una vivienda en la CDMX
¿Qué prefieren los mexicanos al comprar en línea?
Googie: la arquitectura retrofuturista de los años 60
INVI prevé entregar 10 mil créditos de vivienda en la CDMX en 2023
Parques y museos en la CDMX que se inaugurarán en 2023
12 proyectos urbanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio...
Bosch México llevó a cabo la inauguración de su nueva planta de manufactura en Querétaro, la cual representa una inversión...
La firma Tres Birds anunció que iniciará la construcción de “Return to Form”, el edificio de madera maciza más alto...
Socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) analizarán el próximo 10 de febrero la venta del inmueble que ocupan...
Es de amplio conocimiento que el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia como nunca en todos los sectores económicos, y...
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de nearshoring a mediano plazo para LATAM alcanzarán los...
|
Thank you for Signing Up |