La cadena hotelera AccorHotels lanzó un nuevo formato de hotelería enfocada a millennials. Con esta nueva linea JO&JOE buscan abrir 50 nuevas ubicaciones para 2020 que incluyen las ciudades de París , Burdeos, Varsovia Budapest y Sao Paulo. De acuerdo con la información brindada a medios, las nuevas aperturas estarán en los centros de la ciudades, cercanos a transporte público y a no más de 15 minutos de los principales puntos de interés. Este concepto no solo está dirigido a los viajeros, sino también a los residentes y personas que viven cerca. Entre las características principales de esta marca destacan la integración de “cocinas colaborativas” donde los huéspedes pueden cocinar para ellos mismos o para compartir con la comunidad; también un bar -que es la apuesta central de la experiencia- visible desde la calle para alentar a los residentes a visitar el lugar; así como actividades – conciertos , clases de yoga, talleres DIY , etc- pensadas también para los residentes y no sólo para huéspedes. Generaron una aplicación que según su descripción “Es un potenciador de una verdadera experiencia digital, que permite a los residentes y viajeros conectarse, conocerse, iniciar eventos, compartir tips u organizarse para verse para comer o un paseo. Todas estas funciones son “aceleradores sociales” que se convertirán en referencias en esta área”. La marca presenta además diversos formatos de habitaciones que combinan los esquemas de hostal, renta privada y hotel: HappyHouse, es un área privada donde los viajeros pueden trabajar, lavar ropa y relajarse como si estuvieran en casa; Juntos, un área modular para dormir compartida, según la descripción de la empresa este formato cuenta con lockers privados, luces para leer y puertos USB, además los huéspedes tienen acceso a las áreas de recreación compartidas y los baños; Tuyo, apartamentos y cuartos para dos a cinco personas con espacio de cocina incluido; OOO!, – Fuera de lo ordinario, por sus siglas en inglés- para personas que viajan solas o en grupo, los espacios incluyen hamacas, caravanas y yurtas para dormir. El diseño interior fue realizado por Penson de RU creadora de los diseños de Google, YouTube, Jaguar LandRover, Playstation, JayZ’sROCnation, entre otros. Por Liz Areli Cervantes
Mediante una conferencia de prensa, Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla, presentó el proyecto “Punta Azul”, el cual contará con un estadio de fútbol, centro comercial, oficinas, 500 viviendas, una arena y almacenes.
El complejo estará ubicado en avenida Gustavo Baz y Barrientos, se trata de un predio de 474 mil 800 metros cuadrados que contará con cerca de mil millones de dólares de inversión privada.
Durante el evento, Pérez Cruz hizo entrega del documento de cambio de uso de suelo a la empresa ‘Central de Almacenaje Metropolitana S.A. de C.V. (MC-2)’ para la construcción de Punta Azul; dicho documento, detalla que se cuenta con un polígono de actuación que facilita la inversión en el territorio.
Publicidad
Fernando Arista Nasr, director general de Empresas MC-2 destacó que el estadio de fútbol tendrá capacidad para 50 mil espectadores, representa 20% de la inversión total del complejo y será construido en 230 mil metros cuadrados. Asimismo, aclaró que no se trata del estadio para el equipo cementero Cruz Azul. Sin embargo, señaló que no se trata de un proyecto limitativo, por lo que la invitación está abierta a otros inversionistas que deseen sumarse al proyecto.
“No vengo en nombre del equipo o cooperativa Cruz Azul. El alcance del proyecto puede ser para ese o cualquier equipo”.
Igualmente, detalló que ahora que cuentan con el cambio de uso de suelo, darán inicio con la tramitología, la cual tardará mínimo un año, por lo que se prevé finalizar la construcción del estadio en 36 meses.
Raciel Pérez Cruz, mencionó que Punta Azul incentivará el dinamismo de la economía de Tlalnepantla, generando más de 100 mil empleos. “El gobierno ha generado confianza en su gestión, con este proyecto nos ponemos a la vanguardia y consolida a Tlalnepantla como una ciudad competitiva a nivel nacional. Reiteramos nuestro compromiso para impulsar la construcción de una ciudad con futuro, para generar condiciones transparentes para atraer inversión privada”.
Cabe destacar que este mismo terreno, estaba siendo valorado por Cruz Azul para la construcción de su estadio, no obstante, el club deportivo se ha deslindado de esta información.