Publicado
hace 8 mesesel
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal lanzó el concurso para las obras del nuevo viaducto elevado del tercer tramo del Tren México-Toluca.
El objetivo primordial de la construcción de esta vía es que conecte el puente atirantado Conagua-Manantial con la estación Vasco de Quiroga ubicada en la Ciudad de México.
Recientemente, se terminó la etapa de aclaraciones en la cual grandes constructoras mostraron su interés. Sin embargo, aún está en proceso la elaboración de propuestas técnicas y de estimación de costos de cada empresa.
Hasta el momento, la SICT no ha estipulado la fecha para llevar a cabo el anuncio del proyecto ganador.
Ahora, el Tren Interurbano ha sufrido contratiempos desde su inicio en el 2014. Durante cuatro años se retrasó la construcción y desde ese entonces el nuevo medio de transporte se ha encarecido un 159 por ciento.
La actual administración tomó la decisión de retomar el proyecto y hacer varios cambios en el plan inicial. Esta reestructuración dejó a cargo de la mitad de la ruta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el restante al gobierno de la CDMX.
El costo total del Tren México-Toluca contará con una inversión de 90 mil millones de pesos y la fecha de finalización será en el 2023 según el plan del proyecto.
No obstante, Andrés Manuel López Obrador, presidente de la república mexicana, comunicó su interés en el adelanto de los tiempos para terminar la construcción durante el 2022, igual que el aeropuerto Felipe Ángeles.
Entre los proyectos recién añadidos se encuentra, además del viaducto elevado en licitación, la estación Vasco de Quiroga y el puente atirantado.
La propuesta del consorcio liderado por ICA fue la que resultó ganadora en el concurso para el puente de 200 metros de longitud. Esta fue la tercera opción más costosa con 1 mil 148 millones de pesos.
Imagen vía SCT
La asociación de Ingenieros Civiles Asociados (ICA) con IDINSA y Freyssinet contará con un año y tres meses para finalizar la construcción.
También, continúan avanzando las obras de la estación Vasco de Quiroga, la cual está a cargo de la compañía dedicada a la infraestructura, Vise. La anterior tendrá una inversión de 544 millones 523 pesos.
Además, 17 millones 619 mil 312 pesos serán destinados a la supervisión del proyecto de la estación y ORVA Ingeniería, será la empresa encargada de ello.
SOC forma alianza con Lamudi para digitalizar el crédito hipotecario
Empresa China construirá una nueva planta de producción en Nuevo León
Skyline y City Center, los nuevos proyectos de ESCALA en Tijuana
¿Por qué Madrid enamora a inversionistas latinoamericanos?
Henkel inaugura en Nuevo León su planta más innovadora a nivel mundial
Edna Vega se despide de Conavi para ser subsecretaria de Sedatu
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...
Madrid se consolida como una ciudad de clase mundial tanto en calidad de vida como en atracción de capitales. Se...
Henkel inauguró su nueva planta en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, con una inversión total de 33.2 millones de...
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Edna Elena Vega Rangel como subsecretaria de Ordenamiento Territorial...
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de usos mixtos que planea construir el estudio Kengo Kuma and Associates en...
La empresa suiza Climeworks inició la construcción de su segunda planta comercial de captura de aire nombrada Mammoth en Islandia,...
El sureste mexicano ha destacado por varios años como uno de los destinos vacacionales y de retiro más sobresalientes a...
En teoría, México debería de ser un destino de inversión privilegiado para el nearshoring, sin embargo, un análisis de la...