Industria
Las compañías tendrán que adaptarse a un futuro flexible: WeWork
Publicado
hace 2 añosel

Como líder global en espacios colaborativos, y con miles de compañías instaladas en sus espacios alrededor del mundo, WeWork, está en buena posición de entender cómo las organizaciones imaginan el mundo laboral en un futuro post pandemia; y el futuro luce flexible.
Después de meses navegando por una crisis sanitaria que ha permeado en casi todas las esferas de la vida, ahora existe un consenso colectivo de que el futuro del trabajo será flexible e incluirá opciones de oficina y de trabajo remoto en distintas combinaciones; pero la naturaleza de su alcance todavía es una pregunta abierta.

“En un estudio realizado por Hamilton Place Strategies en asociación con Réplica, encontramos que el 70% de las personas quieren regresar a sus oficinas gran parte de la semana y han empezado a demandar mayor flexibilidad a sus empresas”, comentó Claudio Hidalgo, director de WeWork para América Latina. “En general hace falta la conexión e intercambio con colegas; somos seres sociales y los contactos cara a cara generan confianza, agilizan la toma de decisiones y sobre todo estimulan la innovación, fundamental para el desarrollo de cualquier empresa”.
Sin duda, las empresas tendrán que adaptarse y repensar sus estrategias frente a un entorno en constante transformación, incluida la planificación de los espacios de trabajo y los esquemas laborales.

Cuando sea el momento de volver, las compañías se enfrentarán con el desafío de una fuerza laboral que ha probado las ventajas y desventajas del home office, y que ha superado diversos obstáculos para adaptarse a la nueva normalidad laboral. Frente a este escenario se espera que los colaboradores demanden mucha más flexibilidad y busquen esquemas híbridos de trabajo que les permitan decidir cómo utilizar su tiempo y desde donde.
Gracias a su visión global y las oportunidades que ofrece en cuanto a flexibilidad de espacios, contratos y ubicaciones, WeWork puede ser una solución idónea en medio de un clima de incertidumbre. Ya sea que las empresas necesiten reconfigurar sus espacios, descentralizar sus oficinas, reducir o ampliar su fuerza laboral u ofrecer diversas ubicaciones en la ciudad, WeWork está en una posición inmejorable para colaborar con empresas de todos los tamaños. Incluso cuenta entre su cartera con grandes compañías multinacionales en toda Latinoamérica.

“Somos una plataforma flexible que permite a las compañías usar el espacio en sus propios términos y mirar hacia adelante con confianza. No sólo tenemos soluciones a la medida, sino que hemos invertido gran cantidad de recursos en adaptar nuestros espacios conforme a los nuevos protocolos sanitarios, brindando a nuestros miembros un espacio cómodo y seguro. Para nosotros esta es una tremenda oportunidad de ayudar a que las empresas se adapten de forma eficiente a los nuevos retos de esta transición”, concluyó el ejecutivo.
Los espacios de trabajo flexibles se encuentran en una posición única para ayudar a que las personas y empresas vuelvan a trabajar de forma segura y eficiente. Sin embargo, no todas las compañías tienen los recursos, financieros o de otro tipo, para implementar rápidamente un modelo de espacio de trabajo flexible que se extienda por toda la ciudad. Empresas como WeWork se basan en proporcionar esta flexibilidad y están redefiniendo el futuro del trabajo por medio de eficiencia en costos, soluciones flexibles y entornos seguros.

Por WeWork
Este es un artículo de la edición 122 https://inmobiliare.com/inmobiliare-122/
*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son
responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan
la posición de Inmobiliare.
Te podría gustar
-
Trabajo híbrido aumenta la productividad y bienestar mental y físico: WeWork
-
La actualidad de los modelos híbridos y el diseño de espacios inteligentes para el regreso a las oficinas
-
Tendencias generales en 2023 que transformarán la industria de
inversión en el capital privado en real estate -
Corporativo Uptown II, primer desarrollo con helipuerto en Querétaro
-
2023: Cambian las normas, herramientas y la forma de trabajar
-
Mercado inmobiliario en México, ¿cómo finaliza el 2022 e inicia 2023?