

Industria
Las compañías tendrán que adaptarse a un futuro flexible: WeWork
Publicado
hace 2 mesesel
Como líder global en espacios colaborativos, y con miles de compañías instaladas en sus espacios alrededor del mundo, WeWork, está en buena posición de entender cómo las organizaciones imaginan el mundo laboral en un futuro post pandemia; y el futuro luce flexible.
Después de meses navegando por una crisis sanitaria que ha permeado en casi todas las esferas de la vida, ahora existe un consenso colectivo de que el futuro del trabajo será flexible e incluirá opciones de oficina y de trabajo remoto en distintas combinaciones; pero la naturaleza de su alcance todavía es una pregunta abierta.

“En un estudio realizado por Hamilton Place Strategies en asociación con Réplica, encontramos que el 70% de las personas quieren regresar a sus oficinas gran parte de la semana y han empezado a demandar mayor flexibilidad a sus empresas”, comentó Claudio Hidalgo, director de WeWork para América Latina. “En general hace falta la conexión e intercambio con colegas; somos seres sociales y los contactos cara a cara generan confianza, agilizan la toma de decisiones y sobre todo estimulan la innovación, fundamental para el desarrollo de cualquier empresa”.
Sin duda, las empresas tendrán que adaptarse y repensar sus estrategias frente a un entorno en constante transformación, incluida la planificación de los espacios de trabajo y los esquemas laborales.

Cuando sea el momento de volver, las compañías se enfrentarán con el desafío de una fuerza laboral que ha probado las ventajas y desventajas del home office, y que ha superado diversos obstáculos para adaptarse a la nueva normalidad laboral. Frente a este escenario se espera que los colaboradores demanden mucha más flexibilidad y busquen esquemas híbridos de trabajo que les permitan decidir cómo utilizar su tiempo y desde donde.
Gracias a su visión global y las oportunidades que ofrece en cuanto a flexibilidad de espacios, contratos y ubicaciones, WeWork puede ser una solución idónea en medio de un clima de incertidumbre. Ya sea que las empresas necesiten reconfigurar sus espacios, descentralizar sus oficinas, reducir o ampliar su fuerza laboral u ofrecer diversas ubicaciones en la ciudad, WeWork está en una posición inmejorable para colaborar con empresas de todos los tamaños. Incluso cuenta entre su cartera con grandes compañías multinacionales en toda Latinoamérica.

“Somos una plataforma flexible que permite a las compañías usar el espacio en sus propios términos y mirar hacia adelante con confianza. No sólo tenemos soluciones a la medida, sino que hemos invertido gran cantidad de recursos en adaptar nuestros espacios conforme a los nuevos protocolos sanitarios, brindando a nuestros miembros un espacio cómodo y seguro. Para nosotros esta es una tremenda oportunidad de ayudar a que las empresas se adapten de forma eficiente a los nuevos retos de esta transición”, concluyó el ejecutivo.
Los espacios de trabajo flexibles se encuentran en una posición única para ayudar a que las personas y empresas vuelvan a trabajar de forma segura y eficiente. Sin embargo, no todas las compañías tienen los recursos, financieros o de otro tipo, para implementar rápidamente un modelo de espacio de trabajo flexible que se extienda por toda la ciudad. Empresas como WeWork se basan en proporcionar esta flexibilidad y están redefiniendo el futuro del trabajo por medio de eficiencia en costos, soluciones flexibles y entornos seguros.

Por WeWork
Este es un artículo de la edición 122 https://inmobiliare.com/inmobiliare-122/
*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son
responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan
la posición de Inmobiliare.
Te podría gustar
-
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
-
Rediseño de la arquitectura corporativa y renegociación de nuevos espacios de oficina
-
Infraestructura y Desarrollo Urbano para la Ciudad
-
Mercado de oficinas cierra 2020 con sobreoferta: Solili
-
Zona Norte de Mérida se consolida como atractivo de desarrollos corporativos en 2020: Solili
-
Tendencias y potencial demanda del sector de oficinas
Industria
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
Publicado
hace 23 horasel
14 enero, 2021Por
Xareni Zafra
Las oficinas flexibles llegaron para quedarse y gracias a las nuevas dinámicas generadas a partir de la pandemia se ha acelerado la adopción de dichos espacios, por lo que existen proyecciones de que seguirá creciendo exponencialmente.
“Sin duda los espacios de trabajo son cada vez más flexibles, más adaptados al consumidor o usuario, y con nuevos desafíos para los propietarios y administradores de esos espacios. Debemos pensar en nuevos modelos para adaptar los espacios existentes, y la tecnología es un gran aliado de estos nuevos procesos”, explicó Andrea Rodríguez, founder de PropTech Latinoamérica, quien será expositora en el Flex Offices: Building the Future, evento organizado por Revista INversión INmobiliaria que se llevará a cabo de manera virtual el próximo 26 de enero y que discutirá con los principales líderes de la industria sobre las ventajas y desventajas que conlleva la adopción de estrategias flexibles.
En el encuentro también participará Cristina Sancén, Head of Public Affairs & Communications Mexico and North LatAm de WeWork, quien expresa que la experiencia del 2020 ayudó a entender que el futuro del trabajo será flexible y en ese contexto es de suma importancia hablar sobre las implicaciones de migrar hacia dicho esquema, lo cual aplica “no sólo en términos de espacio sino en términos de cómo y cuándo trabajamos”.
De acuerdo con Hernán Freer, director de INversión INmobiliaria y organizador de Flex Offices, “En este momento, el auge del espacio flexible plantea numerosas interrogantes a los inversores y los inquilinos sobre el futuro a largo plazo del mercado de oficinas en términos de transparencia, oferta y demanda, así como sobre la naturaleza de los entornos laborales del futuro”, es por ello que su evento reunirá a grandes expertos del sector de oficinas para que compartan su conocimiento y experiencia sobre las últimas tendencias.
Otro de los expositores es Francisco Vázquez, fundador y presidente de 3G Smart Group, asegura que, desde hace una década, las oficinas flexibles eran una realidad para la minoría de las empresas y trabajadores.
Flex Office se dividirá en diferentes temáticas a través de conferencias, networking y workshops dirigido a más de 1000 asistentes. La inscripción es gratuita y podrá realizarse en: https://event.webinarjam.com/channel/FlexOffices
Para más información puede visitar la página web www.flexofficeslatam.com
Lo más leído
- Arquitecturahace 4 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 4 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 4 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 2 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 3 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 3 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Webinarshace 3 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil
- Viviendahace 4 días
Infonavit otorgó más de 39 mil financiamientos mediante el esquema Unamos Crédito