Inicio Industria Inmobiliaria Industria Las expectativas económicas para el cierre de 2017 han mejorado

Las expectativas económicas para el cierre de 2017 han mejorado

0

En el Paquete Económico 2018 se prevé una expansión más equilibrada entre los sectores de la economía
Un incremento en la estimación del rango de crecimiento económico para el año en curso y una aceleración en la actividad económica nacional para el 2018, son las proyecciones entregadas al Congreso de la Unión en la propuesta del Paquete Económico 2018.

Imagen tomada de Televisa News
Entrega de Paquete Económico 2018

Lo anterior considerando una expansión más equilibrada entre los sectores que componen la economía,  la disminución en la incertidumbre proveniente del exterior y un impacto positivo en la implementación de las Reformas Estructurales.
Dicho paquete está conformado por la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica correspondientes al ejercicio fiscal de 2018.
Expectativas financieras favorables
Consumo interno

Gracias al desempeño favorable del mercado interno, la reactivación de la demanda externa y una mayor confianza sobre la solidez de la relación con Estados Unidos, las expectativas económicas para el cierre del año han mejorado y resultan alentadoras.
En el periodo enero-julio de 2017, se crearon 555 mil 598 empleos formales, lo que significa la mayor generación de plazas para un periodo similar desde el año 2000. Además, el crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado se expandió a una tasa de 5.9 por ciento real anual durante julio.
Asociado a estos resultados, el consumo privado aumentó 3.6 por ciento anual durante enero-junio con cifras ajustadas por estacionalidad, el mayor crecimiento desde 2012 para dicho periodo.
Clima de negocios internacionales estabilizado
exportaciones

Las exportaciones y el clima de negocios en general también han sido alentados por el establecimiento de un proceso para la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte –TLCAN-, que ha contribuido a mitigar la incertidumbre sobre las políticas de la nueva administración del Gobierno de Estados Unidos. Así lo refleja la evolución del tipo de cambio del peso frente al dólar, que, desde la toma de posesión del Presidente Donald Trump el 20 de enero y hasta el 1 de septiembre, el tipo de cambio mostró una apreciación del peso de 17.58 por ciento para llegar a una paridad de 17.79 pesos por dólar, similar a los niveles registrados a principios de mayo de 2016.
Por Gabriela Espinosa González
También lee  
Secretaría de Economía busca ampliar acuerdos comerciales con Argentina

Banorte tiene confianza en la economía sólida del país ante el 2018

 

Salir de la versión móvil