Conecta con nosotros

Vivienda

Las nuevas reglas de la vivienda

Publicado

el

Constantes actualizaciones respecto al otorgamiento de los créditos han tenido lugar en los últimos meses, el INFONAVIT y el FOVISSSTE continúan como las instituciones de crédito más importantes de nuestro país. Los nuevos tiempos ameritan actualización de los servicios, es por ello que ambas instituciones cada vez acentúan más su sinergia con los medios tecnológicos, pero más que ello, los cambios son para mejorar la calidad de vida de los acreditados.

La situación de INFONAVIT es compleja, después de la administración de David Penchyna tomó lugar David Martínez Velázquez quien implementó el programa de regularización de los créditos INFONAVIT que se habían vuelto ‘impagables’, una jugada que llamó la atención de todo el medio inmobiliario por tener como único objetivo el apoyo a las familias de escasos recursos que se encontraban en esa situación.

La movilidad INFONAVIT se presentó el año pasado como un programa de crédito con el que trabajadores podrían cambiar, mejorar o ampliar su vivienda aunque no se haya terminado de pagar. Surgió como una solución integral a bastantes problemas sociales; la sobrepoblación en diversos sectores del área metropolitana, el constante tráfico a causa de las grandes distancias que tienen que recorrer trabajadores para llegar a su centro de labores y varios más, la realidad fue diferente. Con poco impacto al fin y al cabo, la movilidad no se ha mostrado con el alto índice de interés que se vislumbraba.

El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores ha implementado medidas para que los créditos puedan ser accesados por un mayor número de personas, principalmente aquellas que ganan de 2 hasta 7 mil pesos, podrán optar por un monto de crédito mayor.

Del lado contrario, el FOVISSSTE al mando de Agustín López Rodríguez, que comunica que ha sobrepasado las expectativas a comparación de los sexenios anteriores debido a la gran cantidad de créditos que se han otorgado. Promoviendo además la lucha contra la corrupción, los esfuerzos también se centran en evitar los cobros indebidos a los acreditados, sometiendo constantemente a revisiones exhaustivas a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple.

Se realizó la misma medida respecto a la reestructuración de los créditos para aquellos que en el panorama lucen ‘impagables’, es una medida que al igual que en el Infonavit se implementó enfocada a los que menos tienen.

Las calificadoras internacionales han brindado su reconocimiento al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado por su buen desempeño y la certeza jurídica en el cumplimiento de sus obligaciones. Todo ello impulsado por el constante trabajo que realiza el FOVISSSTE en el otorgamiento de cada uno de los créditos, que se encuentran disponibles para los Trabajadores al Servicio del Estado, ampliando cada vez más sus alcances, ahora ya otorgando a los Policías Federales la posibilidad de adquirir una vivienda por medio de este crédito, devenido de un acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública.

El constante reto referente a los créditos FOVISSSTE es para el personal que labora en las SOFOM; son quienes deben de estar actualizados constantemente respecto a los cambios que realiza el instituto para lograr captar acreditados que confíen en ellos.

Las nuevas reglas están escritas: capacitación, actualización e información, día a día el negocio inmobiliario cambia de rumbo, es por ello que hay que prevenir cualquier posible error que podamos tener al asesorar en el tema del otorgamiento de crédito, ya sea INFONAVIT o FOVISSSTE.

Las facilidades que se están colocando sobre la mesa para que más personas puedan acceder a una vivienda tienen otra razón, el 2019 aún en su segunda mitad, no logra repuntar. Las cifras son más bajas de lo que se estiman en cualquier estudio, es por ello que incluso instituciones bancarias han colocado atractivas tasas de interés para que exista ganancia en el sector.

Las grandes desarrolladoras, por su parte, tampoco tienen un gran actuar debido a que el nuevo gobierno, especialmente el de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, se encuentra revisando con lupa los permisos de desarrollos inmobiliarios. Un ejemplo claro es ‘Mitikah’ de Fibra Uno, que recientemente se le ha multado por alrededor de 40 millones de pesos por la tala ilegal de 54 árboles y algunas irregularidades en su construcción.

Es por ello que el negocio inmobiliario se está jugando con nuevas reglas, con más precaución a la hora de invertir, pero a la vez se están realizando mayores esfuerzos por parte de las sociedades financieras, sean públicas como el INFONAVIT o FOVISSSTE, o privadas como los bancos; para hacer más atractivo el adquirir un crédito.

Por: Arturo González García, CEO Pulso Streaming Channel, y Juan Carlos Valencia Cid, Editor Pulso Streaming Channel.

*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.

Últimas Noticias

Museo Central de Jeddah-alt Museo Central de Jeddah-alt
Arquitecturahace 10 horas

Studio Heatherwick presenta diseño del Museo Central de Jeddah

Studio Heatherwick presentó el diseño del nuevo Museo Central de Jeddah, su último proyecto arquitectónico en Arabia Saudita. El plan...

mercado de vivienda en Latinoamérica mercado de vivienda en Latinoamérica
Viviendahace 11 horas

ZMCDMX el mercado de vivienda en latinoamérica con mayor número de proyectos

La empresa de valuación y consultoría inmobiliaria, Tinsa, realizó el estudio Residential Market Overview para comparar el mercado de vivienda...

datoz-4s-real-estate-alt datoz-4s-real-estate-alt
Negocioshace 11 horas

Datoz se integra a la familia de 4S Real Estate

A través de un comunicado de prensa, Datoz, la plataforma en inteligencia inmobiliaria en México, informó que pasará a ser...

vivienda intergeneracional vivienda intergeneracional
Viviendahace 13 horas

Proyecto Beta, vivienda intergeneracional en Holanda

La vivienda intergeneracional se ha vuelto tendencia en el sector inmobiliario, sobre todo en el continente europeo. Dicho modelo ya...

sky bridge-alt sky bridge-alt
Industriahace 16 horas

Colocan primera piedra del parque industrial Sky Bridge en Sonora

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo colocó la primera piedra del nuevo parque industrial Sky Bridge en Ciudad Obregón, que...

Tuhabi-inmobiliare-alt Tuhabi-inmobiliare-alt
Negocioshace 18 horas

Tuhabi llega a Querétaro para potencializar el uso de la vivienda usada

Con una inversión de más de 100 millones de pesos (mdp), Tuhabi llega a Querétaro para comprar vivienda usada en...

Industriahace 21 horas

Propuesta de valor… ¿cómo servir a dos usuarios diferentes?

Durante el periodo 2018 a finales de 2019, se observaba una aceleración en la etapa de crecimiento del ciclo de...

teatro-de-cancún-alt teatro-de-cancún-alt
Construcciónhace 1 día

Nuevo Teatro de Cancún presentó avance del 70%

El nuevo Teatro de Cancún registró este fin de semana un avance en la construcción del 70%, señalaron las autoridades...

calica-alt calica-alt
Negocioshace 1 día

Calica denuncia toma del puerto Punta Venado en Quintana Roo

Vulcan Materials Company denunció que elementos estatales y federales ingresaron a sus instalaciones en las afueras de Playa del Carmen,...

mercado inmobiliario europeo alt (1) mercado inmobiliario europeo alt (1)
Negocioshace 2 días

Mercado inmobiliario europeo prevé estabilización del mercado a partir de junio 

Expertos inmobiliarios han señalado que el mercado inmobiliario europeo enfrenta diversos factores externos que pueden afectar su estabilidad, como la...