

Industria
Last Mile Delivery y los cambios alrededor de las operaciones logísticas en el retail
Publicado
hace 3 mesesel
Por
Daniela GonzálezEl equipo de Colliers International México impartió un curso enfocado a la logística para el sector retail, en el cual, se dieron a conocer algunas de las tendencias respecto a la aceleración del e-commerce y el Last Mile Delivery.
Esteban Oñoro, Director de Soluciones Corporativas en Ciudad de México, explicó que los espacios conocidos como de última milla requieren entre 2 mil a más de 20 mil metros cuadrados, así como localizarse dentro de las urbes, pues su función es reducir los tiempos de entrega. Actualmente, estos centros se localizan principalmente en CDMX, Guadalajara y Monterrey; sin embargo, debido al aumento en el consumo online, la demanda por estos crece considerablemente.

Desde una perspectiva histórica, el last mile inició con la tendencia del “Big Box”: centros de distribución con una extensión aproximada de 30 mil metros cuadrados y ubicados en zonas estratégicas de algunas de las ciudades más importantes del país, con el fin de llegar a los principales puntos de venta, detalló Oñoro. Hasta hace poco, la interacción del consumidor con el producto final sucedía en un esquema Business to Business (B2B), es decir, a través de las tiendas físicas y era a éstas donde se dirigía el 95% de la distribución de mercancía.
A partir de los avances tecnológicos y el despegue del comercio electrónico, surgieron los fullfilment centers, generalmente en zonas urbanas de alta densidad, en donde las empresas almacenaban productos para atender las compras de los consumidores de manera inmediata; dando paso a que el esquema Business to Consumer (B2C) alcanzará el 20% del total de las ventas, comentó el director. No obstante, con la llegada de la pandemia esa cifra creció y los porcentajes se encuentran en 60% B2B y 40% B2C, agregó.
Lo anterior propicia mayores solicitudes por parte de empresas logísticas que buscan cumplir con la entrega del producto a tiempo, por ello, en puntos como la capital del país, los Desarrolladores Industriales Institucionales ya cuentan con propiedades para la construcción o adaptación de centros de distribución y última milla. Esto implica retos importantes, por un lado, reconvertir espacios que no estaban diseñados para el last mile, y por otro, encontrar una buena ubicación que permita fácil acceso hacia las ciudades, sobre todo en modelos de negocio que requieren entregas en 24 horas o menos.
Oñoro especificó que hay mayor concentración de estos centros logísticos en el norte de la ciudad, lo que podría implicar nuevas oportunidades en la región sur donde hay grandes grupos poblacionales.
E-commerce en México
Si bien el e-commerce se ha enfrentado a algunas dificultades para su adopción pues los consumidores mexicanos temen sufrir fraudes o un mal uso de sus datos bancarios; la crisis sanitaria ha logrado una mejor aceptación y se prevé que incremente entre un 40% y 60% derivado de los nuevos hábitos de consumo y por estrategias como el Buen Fin y el Hot Sale, expuso Fernando Álvarez, Broker Industrial de Colliers International Monterrey.
Este tipo de compras B2C se traducen en miles de millones de pesos y los productos que más se consumen de esta forma en el país son: comida a domicilio, electrodomésticos, moda, consolas o videojuegos, deportes, supermercado y medicamentos, añadió.
Por otro lado, detalló que algunos de los top E-marketers en México son Mercado Libre, Amazon, Liverpool, Wal-Mart, Privalia, Home Depot, eBay y Ali-Baba, además de plataformas de entrega de comida y servicios de streaming, los cuales, representan uso de metros cuadrados de almacén, última milla y logística inversa, pero también de oficinas o coworkings.
Este es un fragmento del artículo Last Mile Delivery y los cambios alrededor de las operaciones logísticas en el retail de la edición 123
Te podría gustar
-
DHL invertirá 7 mil millones de euros para acelerar su descarbonización
-
Línea 2 del Cablebús presenta avance del 92%
-
Manufactura y logística, principales impulsores del desarrollo inmobiliario industrial en el norte de México
-
Tinsa México lanza herramienta de big data para el sector retail
-
Ikea México anuncia fecha de apertura de su primera tienda física
-
Capitalinos migran a Querétaro y favorecen al sector inmobiliario

Los bienes raíces son las propiedades o riquezas que pertenecen a una persona o grupo; con el fin de que el lector conozca más sobre este sector, en Inmobiliare te recomendamos algunos libros sobre este tema, así como una lectura de los secretos de este mercado.
Bienes raíces EE.UU.

El libro ayuda a los lectores a conocer más del mundo de los bienes raíces y las diversas perspectivas que se ofrecen en este ámbito; por ejemplo, a cómo darle vida a un edificio antiguo.
Brandon Hammond, Editorial independiente, 2019
Secretos en bienes raíces: ocho fáciles pasos para comenzar su negocio

El autor comparte su conocimiento y su experiencia adquirida a lo largo de su carrera en bienes raíces; el libro tiene como finalidad que el lector sepa cómo invertir en inmuebles, comprar, vender, rehabilitar, administrar y más.
Víctor Baptista, CreateSpace, 2018
Secretos inmobiliarios: cómo comprar y vender viviendas con fines de lucro

El escritor comparte sus secretos inmobiliarios, revela cómo convirtió €5,000 en más de €500,000 en solo 3 años. El libro es una guía detallada sobre cómo comprar y vender rentablemente.
José López, Editorial independiente, 2020
10 El asesor inmobiliario perfecto

Es un guía para todas aquellas personas que entienden la profesión como una larga carrera de fondo, en la que, para ganar deberán hacer cosas extraordinarias por sus clientes y comunidades.
Pedro Trueba de Torres, Editorial Selector, 2020.
El agente de bienes raíces millonario

El libro muestra los modelos fundamentales que impulsan a los mejores agentes del sector a posicionarse en el mundo inmobiliario; asimismo, representa la culminación de décadas de experiencia, investigación y consultoría inmobiliaria, e incluye análisis de casos de los mejores agentes en los Estados Unidos.
Gary Keller, Editorial independiente, 2020
Lo más leído
- Turismohace 7 días
Bubbotel: un hotel 5 estrellas sumergido en la naturaleza
- Viviendahace 6 días
Guadalajara y sus zonas de mayor plusvalía
- Construcciónhace 5 días
Aeropuerto de Santa Lucía lleva un 55% de avance en la construcción
- Sustentabilidadhace 5 días
DHL invertirá 7 mil millones de euros para acelerar su descarbonización
- Turismohace 5 días
México y España se reúnen para hablar sobre los cambios del turismo por el Covid-19
- Tecnologíahace 6 días
Evolución de los espacios de entretenimiento
- Turismohace 6 días
Tianguis Turístico Digital supera los 67 mdd en transacciones
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Línea 2 del Cablebús presenta avance del 92%