Conecta con nosotros

Sustentabilidad

LEED v4 & Arc en México: desempeño es el futuro de la construcción verde

Publicado

el

Hoy en día, México cuenta con más de 17.68 millones de metros cuadrados de espacio certificado LEED, y ahora lidera la región con las dos más recientes herramientas de mercado: LEED v4 y Arc.

Años hace ya que México y Brasil se han enfrascado en una carrera por la mayor cantidad de edificios sustentables, y los resultados han sido realmente impresionantes. México no tiene temor por un poco de sana competencia: México obtuvo el primer proyecto certificado LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) en América Latina, y posteriormente, el primer proyecto LEED nivel Oro de esta región. Por su parte, Brasil avanzó superando a México en el año 2012, gracias al boom inmobiliario olímpico.
Empero, los protagonistas en la industria están llevando la competencia al siguiente nivel, asegurando un gran futuro para el movimiento de construcción sustentable en México y América Latina. Hoy en día, México cuenta con más de 17.68 millones de metros cuadrados de espacio certificado LEED, y ahora lidera la región con las dos más recientes herramientas de mercado: LEED v4 y Arc.
LEED v4 es la última versión del sistema de calificación LEED, que eleva significativamente la barra de exigencia para el rendimiento de los edificios y establece un nuevo punto de referencia para la sostenibilidad. LEED conserva sus fundamentos en las mejores prácticas de diseño, construcción y operación de edificios, mientras que LEED v4 exige un desempeño energético más robusto, mejores materiales, mayor eficiencia en el uso del agua, e integra el factor de la experiencia humana. La versión 4 de LEED está hecha para ser un sistema de evaluación global más fuerte, incorporando el aprendizaje acumulado durante años de experiencia de miles de voluntarios expertos en el tema y de nuestro personal, haciendo de LEED v4 la mejor herramienta de calificación y verificación disponible a la fecha.
México es el único país de Latinoamérica que cuenta con tres proyectos certificados en esta nueva versión. Pero digno de observación es la proyección de sus próximos proyectos LEED v4, que posicionan a México como líder global en sostenibilidad. Ahora mismo, existen 42 proyectos registrados en LEED v4, incluyendo proyectos bandera como la Terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Este país tiene cinco veces más proyectos LEED v4 registrados que Brasil, y dos veces más proyectos que Brasil, Colombia y Chile en conjunto (siendo éstos los otros mercados principales para LEED en América Latina).
Otra primicia para México es el uso de la plataforma ‘Arc’ que facilita la certificación LEED, midiendo el desempeño del inmueble y comparándolo con otros proyectos de construcción sustentable en Latinoamérica y en todo el mundo. Arc es una plataforma digital que permite a cualquier proyecto – ya sea un edificio singular, una comunidad o una ciudad entera – medir su desempeño, hacer mejoras y compararse contra sí mismo y contra otros proyectos a su alrededor. Recordemos: lo que no se puede medir, no puede gestionarse.
En México, los edificios certificados LEED pueden utilizar Arc para mejorar y compararse con otros edificios certificados ubicados en cercanías. Los edificios existentes que aún no se han certificado pueden también usar Arc para lograr mejoras sostenibles incrementales, y eventualmente, obtener la certificación LEED. Los bienes raíces y la industria de la construcción evolucionan por el espíritu de comparación y competencia.
Hoy, los edificios emblemáticos en México que no estén certificados LEED pueden perseguir esta certificación de clase mundial a través de la plataforma Arc. Esto mediante el monitoreo de su rendimiento y sus mejoras incrementales, aumentando significativamente el potencial de proyectos ‘verdes’ en México. Los proyectos icónicos LEED pueden competir entre sí para ostentarse como el proyecto ‘más verde’ del país. Arc representa una nueva era para la construcción sostenible en México; esta plataforma lleva a LEED en México al siguiente nivel, a través del uso compartido de tecnología, retroalimentación y reconocimiento de excelencia.
México ha tomado la delantera en América Latina y comenzó este 2017 de manera promisoria. La industria debe tomar nota de dónde y cómo estos líderes están invirtiendo su tiempo y recursos. LEED v4 & Arc son el futuro de la construcción sostenible. No tengo duda que México competirá feroz y alegremente para continuar su liderazgo global en América Latina, pero sé que Brasil observa de cerca. La competencia es ahora más recia.
Por Mahesh Ramunujam
President & CEO, U.S. Green Building Council and President & CEO, Green Business Certification Inc. U.S. Green Building Council

Últimas Noticias

sky bridge-alt sky bridge-alt
Industriahace 42 min

Colocan primera piedra del parque industrial Sky Bridge en Sonora

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo colocó la primera piedra del nuevo parque industrial Sky Bridge en Ciudad Obregón, que...

Tuhabi-inmobiliare-alt Tuhabi-inmobiliare-alt
Negocioshace 2 horas

Tuhabi llega a Querétaro para potencializar el uso de la vivienda usada

Con una inversión de más de 100 millones de pesos (mdp), Tuhabi llega a Querétaro para comprar vivienda usada en...

Industriahace 5 horas

Propuesta de valor… ¿cómo servir a dos usuarios diferentes?

Durante el periodo 2018 a finales de 2019, se observaba una aceleración en la etapa de crecimiento del ciclo de...

teatro-de-cancún-alt teatro-de-cancún-alt
Construcciónhace 18 horas

Nuevo Teatro de Cancún presentó avance del 70%

El nuevo Teatro de Cancún registró este fin de semana un avance en la construcción del 70%, señalaron las autoridades...

calica-alt calica-alt
Negocioshace 20 horas

Calica denuncia toma del puerto Punta Venado en Quintana Roo

Vulcan Materials Company denunció que elementos estatales y federales ingresaron a sus instalaciones en las afueras de Playa del Carmen,...

mercado inmobiliario europeo alt (1) mercado inmobiliario europeo alt (1)
Negocioshace 21 horas

Mercado inmobiliario europeo prevé estabilización del mercado a partir de junio 

Expertos inmobiliarios han señalado que el mercado inmobiliario europeo enfrenta diversos factores externos que pueden afectar su estabilidad, como la...

vesta-estado-de-méxico-inmobiliare-alt vesta-estado-de-méxico-inmobiliare-alt
Industriahace 21 horas

Vesta invertirá 135 mdd en el Estado de México

Vesta, especialista en desarrollos de logística, invertirá más de 135 millones de dólares (mdd) en el Estado de México.  De...

vivienda-saltillo-alt vivienda-saltillo-alt
Viviendahace 23 horas

Propone Saltillo nuevo fraccionamiento con vivienda accesible y sustentable

La Comisión Estatal de Vivienda de Coahuila propuso la construcción del nuevo fraccionamiento industrial de Saltillo. Se trata de una...

vivienda intergeneracional vivienda intergeneracional
Viviendahace 24 horas

¿Qué es la vivienda intergeneracional? Concepto que resurge en el sector inmobiliario

El concepto de vivienda intergeneracional no es algo nuevo, ya que antes de la Segunda Guerra Mundial se hablaba sobre...

Negocioshace 1 día

Si crees que vendes inmuebles te equivocas, por eso no vendes

O al menos no al ritmo con el que podrías estar vendiendo, y es que seguramente te has preguntado: ¿Qué...