Conecta con nosotros

Finanzas

Lo que debes saber sobre los créditos hipotecarios para este año

Publicado

el

La forma más común y quizás la más ‘fácil’ de comprar un inmueble es a través de un crédito hipotecario. Sin embargo, por momentos parece un mundo complejo y desconocido entre todas las opciones que presentan las instituciones bancarias y de crédito público.

¿Cómo identificar la mejor alternativa de acuerdo a las necesidades? Ante esta disyuntiva, Julio Sánchez Azcárate, CEO de Bancompara, en entrevista exclusiva para Inmobiliare, explica que lo primero que se debe de entender sobre el mercado hipotecario y crediticio son las tasas de interés que se manejan en México.

El Banco de México (Banxico) es el responsable de marcar la tasa referencial, la cual va cambiando a lo largo del tiempo; por ejemplo, en el 2014 se obtuvo la tasa más baja del país con un 3%, hoy por hoy la tasa es de 8.25 por ciento. Cabe aclarar que la tasa de interés se mueve dependiendo de la política monetaria con respecto al valor de la moneda de cambio, principalmente con el dólar, ya que nuestra economía se encuentra intrínsecamente ligada a la de Estados Unidos.

“La perspectiva que tenemos actualmente es bastante estable durante el 2019, porque la contraparte o el par del Banco de México en Estados Unidos, es la Reserva Federal de Estados Unidos, quien ya anunció que este año no va a subir tasas” comenta el especialista de Bancompara. Esto es positivo, ya que si la Reserva Federal no sube la tasa, el dólar no se agrava respecto al peso. En este sentido, al menos en México no debería haber ningún movimiento exógeno, por lo tanto, las variaciones dependen principalmente por los sucesos al interior del país.

Las ofertas del mercado

¿Por qué en el mercado hay distintas ofertas para créditos hipotecarios? Normalmente los bancos utilizan la tasa de referencia de Banxico, la cual en este momento está en un 8.25%; a partir de ese indicador cada institución financiera plantea el esquema de sus productos considerando cierta utilidad sobre la oferta que proponen.

Por ejemplo, en estos momento el Costo Anual Total (CAT) es competitivo ya que se encuentra entre el 11.5 y 12 por ciento. Esa brecha es parte de la utilidad que tienen las entidades financieras y ciertos seguros dentro de sus esquemas de créditos. Algunos bancos apenas están actualizando sus tasas de acuerdo a los últimos movimientos de Banxico, otros por su parte bajan las tasas buscando más competencia entre los clientes.

“Lo que hemos visto en las últimas semanas, al menos tres bancos ya bajaron tasas entre 0.3% y 0.15 por ciento; por lo tanto, se ve que los bancos pronostican para este 2019 cierta estabilidad, bajando sus tasas sin tanta reserva”.

Cabe mencionar que el primer trimestre en términos económicos siempre es complicado, porque hay mucha expectativa y especulación sobre los movimientos del mercado y la política pública, “afortunadamente para este segundo trimestre, ya se ve la reactivación del mercado, se ve mucho más movimiento” al menos así lo percibe el CEO de Bancompara desde las entradas a su página web donde las personas buscan asesoría para adquirir un crédito inmobiliario.

¿Por qué es complicado saber cuál es el mejor crédito?

Sucede que muchas veces las entidades bancarias presentan su mejor tasa, la cual no necesariamente es la mejor para quién está solicitando el crédito. Al respecto comenta Julio Sánchez: “No es un mercado sólo de tasas; en un crédito se tienen que pagar comisiones por apertura, comisiones mensuales, seguro de vida, seguro de daños y avalúo, entonces hay muchos más costos relacionados. ¿Muchas veces qué pasa? hay un banco que tiene una tasa más alta que otro banco, pero en el agregado resulta más barato porque tiene seguros y comisiones más bajas”.

Por Xareni Zafra

Este es un fragmento del artículo Lo que debes saber sobre los créditos hipotecarios para este año de la edición 114
http://inmobiliare.com/inmobiliare-114/

Últimas Noticias

microsegmentacion-accor-alt microsegmentacion-accor-alt
Turismohace 2 horas

¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?

Tras la pandemia y la disminución de vuelos internacionales, las cadenas hoteleras tuvieron que adaptarse a nuevas estrategias para no...

Marriott-CIty-Express-inmobiliare-alt Marriott-CIty-Express-inmobiliare-alt
Negocioshace 3 horas

Marriott entra a los hoteles de negocios con la compra de City Express

En MexHIC 2023, Alonso Burgos, Vice President, CALA Development de Marriott International, informó que la compra que han hecho de...

startups inmobiliarias startups inmobiliarias
Españahace 4 horas

España ingresará 900 mdd por startups inmobiliarias en 2023 

Las startups inmobiliarias de España obtendrán alrededor de 900 millones de dólares durante el año en curso, de acuerdo con...

parque-wtc-alt parque-wtc-alt
Industriahace 5 horas

Aprueba Congreso venta de inmueble del Parque WTC 2 Industrial, SLP

En San Luis Potosí se autorizó al Poder Ejecutivo del Estado para enajenar un inmueble privado, ubicado dentro del Parque...

Corredor Santa Fe y Corredor Reforma Corredor Santa Fe y Corredor Reforma
Viviendahace 5 horas

Corredor San Fe y Corredor Reforma ¿Cuánto cuesta vivir cerca del mercado de oficinas en CDMX?

El corredor Santa Fe y Reforma son dos de los corredores de vivienda más importantes de la Ciudad de México....

turismo-inmobiliare-3-alt turismo-inmobiliare-3-alt
Turismohace 5 horas

¿Qué le depara al turismo en México?: Hotelería y hospitalidad

HVS, consultora para la industria hotelera y de hospitalidad, llevó a cabo su evento MexHIC 2023 en The Westin Santa...

planeación territorial planeación territorial
Desarrollo Urbanohace 6 horas

Sedatu invierte 130 mdp para impulsar planeación territorial en más de 100 municipios

La Secretaría de Desarrollo Agrario (Sedatu) anunció la inversión de 130 millones de pesos para mejorar la planeación territorial y...

inmobiliare-Wolstrat-9-alt inmobiliare-Wolstrat-9-alt
Industriahace 11 horas

Proyectos de uso mixto, éxitos de Wolstrat

Durante seis años, Wolstrat ha realizado diversos proyectos de usos mixtos en Querétaro, la ha posicionado como la primera en...

nearshoring-querétaro-alt nearshoring-querétaro-alt
Industriahace 1 día

Nearshoring atraerá inversión neerlandesa para Querétaro

Un total de 20 empresas neerlandesas decidieron abandonar China para invertir en Querétaro debido al nearshoring, reveló Steven Büter, gerente...

crisis-ee.uu.-alt crisis-ee.uu.-alt
Finanzashace 1 día

Crisis en EE.UU. no afectará al sistema financiero de México: ABM

La Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que el país tiene un sistema financiero estable y no ha registrado...