

Industria
Lo que necesitas saber sobre Real Estate Business Summit Guadalajara
Publicado
hace 3 añosel
Guadalajara, la capital de Jalisco, es una de las ciudades más grandes de México. La entidad genera el 6.5% del Producto Interno Bruto del país; durante 2017 captó 1,875 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa.

Guadalajara. Imagen de archivo
Es de las únicas tres ciudades mexicanas -además de Monterrey y CDMX– que tiene presencia dentro de Índice Cities in Motion, el cual identifica a las ciudades más inteligentes alrededor del mundo. Y no se trata solo de Guadalajara, el estado de Jalisco continúa en consolidación como destino de inversión principalmente para el sector innovación y tecnología. Esa llegada de capitales extranjeros, empresas internacionales y el surgimiento de startups detonará también un importante crecimiento inmobiliario para todos los sectores, desde espacios industriales, residencial, comercial y oficinas.

Ante este panorama, el análisis del mercado inmobiliario para el estado y toda la región occidente resulta preciso ¿cómo identificar las mejores oportunidades de inversión?, ¿cuál de los sectores se encuentra más dinámico?, ¿cuál es el potencial de crecimiento?, ¿cuáles son las necesidades de los ciudadanos e inversionistas?, ¿cómo hacer ciudad y potenciar el crecimiento sin interferir con la calidad de vida de las personas? ¿cómo transitar hacía desarrollo urbano sostenible? son algunas de las preguntas que la indústria debe considerar; pensando en ello Inmobiliare organiza la primera edición de Real Estate Business Summit Guadalajara, un evento que comienza el 26 abril con un cocktail para networking en las instalaciones de IOS Offices Andares Corporativo Paseo y continua con un día de congreso donde se darán cita más 20 expertos que buscarán resolver estos cuestionamientos.

Expo Negocios Inmobiliarios
Business Real Estate Summit es una de las marcas de eventos mas reconocidas en el interior de la república, con ocho eventos en las principales ciudades mexicanas así como en ubicaciones internacionales como Nueva York, los Ángeles y Miami, se ha consolidado como una de las mejores opciones cuando de inversion inteligente se trata, así como una oportunidad inmejorable de networking que permite ampliar de manera considerable y estratégica la red de contactos de tu negocio.
El congreso se realizará en el 27 de abril en el hotel Hyatt Guadalajara de las 8 am las 15 hrs. Entre los asistentes confirmados destaca la presencia de autoridades estatales como el Secretario de Desarrollo Económicos del Estado de Jalisco, José Palacios Jiménez, en compañía de otros actores relevantes miembros de la iniciativa privada.

Hotel Hyatt Andares Guadalajara
En la siguiente liga http://inmobiliare.com/guadalajara/ puedes obtener información sobre el programa y consultar la biografía de los panelistas. No te pierdas la oportunidad y registrate a los eventos de Inmobiliare aquí http://inmobiliare.com/guadalajara/boletos.html
Por Redacción Inmobiliare
También lee
Te podría gustar
-
KroGo: el nuevo smart cart de los supermercados
-
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
-
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
-
Wellestate: el oro verde del real estate
-
Compraventa de inmuebles residenciales cae un 17% durante 2020
-
Last Mile Delivery y los cambios alrededor de las operaciones logísticas en el retail
Industria
Por primera vez Chile reporta una gran desocupación de oficinas
Publicado
hace 9 horasel
20 enero, 2021
De acuerdo con el Reporte de Oficinas 4º Trimestre 2020 de Newmark de Contempora, Chile finalizó el 2020 con una disminución de 39.553 m2 en la absorción de oficinas de clase A+B.
Según Contempora ese periodo es el de menor crecimiento económico desde la crisis de 2009. “Los indicadores sanitarios de la pandemia provocada por el Covid-19 se mantuvieron estables durante el último trimestre del año, si bien la fragilidad de este equilibrio, tal como se ha evidenciado en Europa, no permite a los agentes económicos ni al Estado retomar las actividades con normalidad”.
Por su parte, la vacancia de oficinas de Clase A+B en Santiago aumentó 1.7% durante el año hasta ubicarse en 6,4% del total de la superficie, pero de acuerdo con la empresa de servicios financieros, las anteriores cifras deben ser vistas con cautela, debido a que las estadísticas son equivalentes a las de 2018 y más bajas que las de peak de vacancia registradas en 2016, las cuales fueron de 10,6 por ciento.
“Lo inédito es que la absorción neta anual de todas las oficinas Clases A+B en Santiago destinadas para renta, sean negativas. Lo que se observa con mayor frecuencia son absorciones netas negativas trimestrales, que luego se revierten en los próximos periodos, o en un determinado submercado o Clase (A o B), pero no el total general anual. Y hay que tener presente que la vacancia hubiese crecido aún más si en el 2020 se hubieran entregado al mercado los proyectos de oficinas que estaban previsto inaugurarse, especialmente superficie en la comunidades de Providencia, Las Condes y La Dehesa”, explica Ignacio Errázuriz, gerente de servicios corporativos Newmark Contempora.
Asimismo, se destaca en el comunicado que una absorción neta negativa refleja que se restituyó a los propietarios de los inmuebles más superficie de la que se les fue arrendada, comparado el último periodo de medición versus el anterior.

En el informe también se comenta que debido a la nueva forma de trabajo de las empresas se han optimizado espacios y recursos en el corto plazo, por lo que “una decisión activable rápidamente es comercializar sus propias oficinas a terceros, y si bien es prematuro hacer una estimación y cuantificar su impacto en el mercado, la sensación predominante apunta a una reducción en la demanda agregada como consecuencia del teletrabajo y la incertidumbre respecto a las nuevas tendencias”.
Contempora menciona que grandes ocupantes que son propietarios en la industria de los servicios financieros han reorganizado por completo su layout de sus edificios corporativos haciendo más espacios flexibles. En tanto que los pisos de cada oficina se han rediseñado para que tengan plantas libres con menor cantidad de espacios privados, con el fin de promover la interacción informal y espontánea.
El submercado que alcanza la mayor vacancia en Clase A es el Central Bussiness District (CDB), que en Santiago corresponde a El Golf, delimitado a grandes rasgos por los ejes de Andrés Bello, presidente Riesco, Vespucio, presidente Errázuriz y Tobalaba, con un 7,0%. En la Clase B, el submercado con mayor vacancia es el sector de Estoril, que presenta una desocupación de un 18,37% de desocupación.
Con respecto a este año, la empresa de servicios financieros indicó que la mejora en el desempeño del mercado de oficinas dependerá de una solución de manera permanente como es la vacunación del Covid-19.
Lo más leído
- Viviendahace 3 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 7 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 7 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Turismohace 2 días
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 3 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 6 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX