Más

    Los conceptos de hotelería para desarrollar en Baja California

    De acuerdo con Jorge Castañares, Co-Managing Director de Xpertha Capital, existen dos grandes mundos en la hotelería; el primero que está enfocado a la oferta y demanda regional en productos innovadores; y el segundo es el de los operadores hoteleros.

    En Baja California se puede apreciar estos mundos; dado que existen diferentes tipos de mercados, se debe visualizar las experiencias que pueden crearle al visitante. El turismo médico tuvo una afluencia de 1.2 millones de pacientes en Tijuana, esto debido a que es 70% más económico tratarse en esta zona que en Estados Unidos; también hay viajeros que buscan otro tipo de necesidad ya sea de producto o relajación, los cuales provienen de Ciudad de México, Sonora, Chihuahua, Mérida, sólo por mencionar, informó Adrian Hidalgo, Regional Partner de Grupo 4S

    En el caso de Tijuana se tiene que tomar en cuenta que es una meca cultural-gastronómica en la cual ha tenido un potencial las marcas lifestyle, esto debido a que la demanda es más robusta, los clientes están buscando la experiencia del hotel o del destino, como se puede observar en el Valle de Guadalupe, así lo expresó Cecilia Sánchez, Directora de Desarrollo en Accor

    De derecha a izquierda: Juan Pablo Arroyuelo, Socio y Fundador de Bruma; Cecilia Sánchez, Directora de Desarrollo Accor; Adrian Hidalgo, Regional Partner en Grupo 4S; y Jorge Castañares, Co-Managing Director de Xpertha Capital.

    Hoy en día se ha observado que existen personas que cuentan con capital y terreno, esto los ha llevado a ingresar en el mundo de la hotelería, pero aparte de realizar una inversión institucional de manera formal, deben de hacer una planeación para poder hacer unas estructuras hoteleras dado que hay destinos que no cuentan con la superficie para construir de manera vertical, mencionó Juan Pablo Arroyuelo, Socio y Fundador de Bruma

    Ante esta situación, Adrian Hidalgo comentó que, los nuevos inversionistas observan que los desarrolladores tiene una ocupación favorable y por ello tratan de emular su concepto, pero se olvidan de ofrecer la experiencia turística que busca el cliente, lo que hace que el cliente no regrese a los complejos hoteleros.  

    Los speakers de Real Estate Business Summit Baja California indicaron que uno de los retos más importantes y al que se le debe dar prioridad es el tema de la infraestructura, esto debido a que no hay suficientes transportes y los empleados no logran llegar a sus puntos de trabajo, y eso es algo prioritario ya que estas personas que ofrecen sus servicios a los hoteleros son fundamentales porque debido al servicio estos lugares cobran vida.

    Por Rubi Tapia

    Este es un fragmento del artículo Real Estate Business Summit Baja California Oportunidades de inversión en el noroeste del país de la edición 115
    http://inmobiliare.com/inmobiliare-115/

    Descarga la revista

    Recomendaciones

    También te puede interesar