

Industria
Los contratos de arrendamiento de oficinas en tiempos de Covid-19
Publicado
hace 7 mesesel
Por
Xareni ZafraLa emergencia sanitaria originada por el Covid-19 ha generado graves afecciones del contrato de arrendamiento, ya que puede existir una incapacidad de pago derivado del cese obligatorio de las actividades corporativas y la crisis económica.
El problema que se plantea es determinar quién soporta el riesgo, ya que el incumplimiento en este momento no se está originando por dolo, culpa o negligencia, sino por una situación mayor sin precedentes como la pandemia.
La situación que afecta a México es parecida a lo que sucede en todo el mundo, ya que muchos países cerraron oficinas y se encuentran en el proceso de volverlas abrir, expresa en entrevista para Inmobiliare, Pedro Azcué, CEO de JLL México.
“Vemos que muchas de la gente en las oficinas va a continuar en home office, no porque sea mejor, no es porque les guste, no porque es la panacea, simple y sencillamente porque no hay otra opción. A algunos les gustará, otros dicen que son más productivos, pero no va haber opción, por lo menos de aquí a fin de año”.

Respecto a los contratos de arrendamiento Azcué comenta que para estas fechas la mayoría de inquilinos ya han tenido alguna plática con su arrendador. En el caso de ser un usuario que ha identificado que ya no va a necesitar más las instalaciones, lo mejor es finiquitar el contrato con ayuda de un notario o corredor público, diciendo que por causas de fuerza mayor se cancela el contrato.
Sin embargo, dicho escenario aplica para muy pocas firmas, “la mayoría de las empresas necesita de sus oficinas para seguir operando, no le interesa abandonarlas y no volver a tenerlas nunca más. Hay archivos, documentos, máquinas que las necesitan y no puedes decir: ya me voy, sobre todo si tienes una operación más grande”.
Por ello, es fundamental llegar a un acuerdo uno a uno; hay arrendadores que pueden ser flexibles y durante la contingencia llegar a reducir la renta, con un diferimiento que después será pagado, es decir, funciona como un préstamo. Otros pocos, está ofreciendo un descuento del 25% al 50%.

Pedro Azcué aclara que la vía que no recomendaría sería el litigio al no estar de acuerdo con un contrato, ya que en este momento los juzgados se encuentran cerrados “y después de la pandemia, una vez que abran, la cantidad de temas que tendrán que resolver causadas por la contingencia será inmensa, además de muchos otros casos que son normales normales”.
En este sentido, los tiempos que puede tardar un proceso legal son totalmente inciertos, además que el descuento que se logre con el litigio sea proporcional al gasto que se realice en abogados.
“Lo más prudente para un arrendador y un arrendatario, es que se junten y lleguen a un arreglo”.
Hoy en día, las tasas de desocupación de oficinas son muy altas y el mercado está muy competido, por lo que, es un muy buen momento para los inquilinos que necesitan expandir sus operaciones o bien tienen un contrato próximo a expirar, ya que podrán conseguir mejores espacios.
“Como inquilino vas a poder hacer negociaciones maravillosas que probablemente no las hubieras podido lograr en enero, y como arrendador se va tener que ser muy flexible, porque se tiene que atraer nuevos clientes y se debe tener la manera de retener a los que ya se tienen”, concluye Azcué.
Durante el segundo trimestre del 2020, en términos generales en todos los mercados corporativos mexicanos existió una sobre oferta. Registrándose los mayores incrementos de vacancia en Querétaro y Puebla, con 16% y 7% respectivamente. Lo que empieza a generar presión para los desarrolladores y arrendadores.
Te podría gustar
-
Fibra Danhos suma 103.3 millones de pesos en apoyos para arrendatarios
-
5 grandes discusiones del sector inmobiliario en 2021
-
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
-
Oficinas son reconvertidas en consultorios médicos
-
Grupo Aeroméxico reporta pérdidas por más de 40 mil mdp en 2020
-
Sanborns cerrará cerca de una decena de sucursales en 2021
Industria
Amazon México anuncia nuevo CEDIS en Tepotzotlán
Publicado
hace 20 horasel
23 febrero, 2021Por
Mónica Herrera
Alfredo Del Mazo Maza, gobernador del Estado de México en compañía de directivos de Amazon México, anunciaron la apertura de un nuevo Centro de Distribución Comercial (Cedis) en Tepotzotlán, Estado de México, que significará la creación de más de mil empleos.
De acuerdo con Del Mazo, Amazon se ha convertido en uno de los principales aliados y un socio estratégico para la recuperación económica de la entidad.
Tan solo en México, construyó dos centros de envío, un edificio de apoyo y 12 estaciones de entrega, generando más de mil 500 empleos constituyéndose en una importante alternativa para que las empresas mexicanas pudieran continuar ofreciendo sus mercancías a través de su plataforma.
Nos dio mucho gusto reunirnos con el Gobernador @alfredodelmazo para anunciar nuestros planes de expansión en Tepotzotlán. Seguiremos trabajando con el Gobernador y con el Estado de México! https://t.co/OEYTSCpFtC
— Amazon México Asuntos Públicos (@AmazonMexPolicy) February 23, 2021
Por su parte, Diego Méndez de la Luz, director de Operaciones de Amazon en México, detalló que el anuncio de estas nuevas instalaciones forma parte del compromiso de la firma con el país para entregar un mejor servicio y generar más empleos.
Asimismo,mediante un comunicado, señaló que la construcción de la nueva edificación se encuentra a cargo del desarrollador Parks, inmueble proporcionado por el fideicomiso Fibra Uno (FUNO).
“Tendrá miles de metros cuadrados en donde los asociados recolectarán, empacarán y enviarán los pedidos a los clientes, asegurando que las personas reciban sus pedidos a tiempo y de manera confiable”.
Cabe destacar que el Estado de México ocupa el tercer lugar nacional en unidades económicas del sector logístico, con 2 mil 460, que representan el 6.3 por ciento del total nacional, y de las cuales, el 96% son Mipymes concentradas en Toluca, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli.
El sector aporta más del 4% del valor agregado en la entidad y, de acuerdo con los censos económicos de 2019, casi 103 mil empleos, lo que representa más del 10% del sector a nivel nacional.
Lo más leído
- Tecnologíahace 7 días
Firma de corretaje digital en bienes raíces ingresa al mercado mexicano
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Retailhace 7 días
Sanborns cerrará cerca de una decena de sucursales en 2021
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Webinarshace 5 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Tecnologíahace 7 días
Startups que revolucionan al sector inmobiliario: Proptech Demo Day