

Negocios
Los nuevos conceptos y retos para los centros comerciales
Publicado
hace 3 añosel
Actualmente en México conviven las FIBRA´s, los CKD’s , algunos inversionistas internacionales como PGIM y proveedores de deuda tales como MetLife, así como fondos de pensiones como Cadillac Fairview, inversionistas independientes como Equity International de Sam Zell , fondos soberanos de todo el mundo, Family Offices como Tresalia, fondos privados y High Net Worth Individuals –HNW– Sin embargo, lo cierto es que el panorama actual del financiamiento de los centros comerciales en México es muy diferente al que existía en el país cuando se comenzaron a desarrollar centros comerciales modernos hace 50 años. Tal vez el problema actual es que existe un exceso de liquidez que está encareciendo el valor de los proyectos a diferencia del pasado donde el alto costo del dinero era lo que impactaba el costo de desarrollar centros comerciales.

Erez Cohen , Chief Investment Office de Thor Urbana
Pero para entender un poco más de la situación actual de la industria en México, tuvimos la oportunidad de entrevistar a un experto, Erez Cohen, Chief Investment Office de Thor Urbana, quien ha visto cómo la industria ha evolucionado en los años recientes:
¿Cómo se ve el outlook de centros comerciales en México?
El desarrollo de nuevos centros comerciales, así como la ampliación de proyectos existentes, está muy activo en México, actualmente tenemos casi 700 centros comerciales – proyectos con más de 10 mil metros cuadrados rentables – en operación y más de 50 en desarrollo en todo el país . De estos, los Centros Comunitarios y Power Centers representan a más del 65% del producto total. Del remanente los centros comerciales regionales son como 25% y el resto son Fashion Centers, Lifestyle centers, Outlet Specialty en usos mixtos, etcétera. Casi un tercio del inventario total, es decir 21 millones de metros cuadrados rentables se encuentran en la zona metro de la Ciudad De México. La información que nosotros analizamos en Thor para ver el mercado, como ventas de ANTAD, ventas de minoristas, ventas de autos, crecimiento en el empleo formal, remesas, empleo formal, etcétera son en su mayoría números buenos. Sin embargo también hay retos por delante.
¿Cuáles son algunos de esos retos?
A nivel macro, tenemos actualmente una inflación alta, corrupción en diversos niveles del gobierno y el desafío con la inseguridad. A nivel micro, tenemos algunas ciudades en donde obtener permisos es muy complicado y en varios mercados también vemos que entran desarrolladores a construir más del mismo producto existente.
¿Hay suficiente capital invirtiendo en el mercado del retail?

The Landmark Guadalajara, Thor Urbana
Actualmente, hay una sobre liquidez en el mercado, sin embargo eso no se traduce necesariamente en una saturación. A diferencia del mercado de oficinas o industrial, donde el bien raíz se parece mucho más a un bono o a una materia prima, el mercado de retail se basa totalmente en la experiencia , convivencia y diversión del consumidor final. Nosotros en Thor, no nos enfocamos en sí hay muchos o pocos metros cuadrados per cápita o per ciudad sino en entender qué tipos de experiencias y espacios comerciales se ofrecen en ese mercado. Una ciudad podría tener muchos centros comerciales viejos u obsoletos y aún as, presentar oportunidades y lo mismo es cierto en una ciudad en donde hay pocos centros comerciales y la oportunidad es pequeña porque los productos correctos ya existen para esa ubicación. El mercado inmobiliario se basa fundamentalmente en oferta y demanda y el nicho de retail que nosotros vemos totalmente desatendido es el Lifestyle y Town Centers. Es un producto innovador que la gente demanda y existe muy poca oferta.
¿Hay suficientes instituciones financiando la construcción y/u operación de centros comerciales?

Torre Manacar, CDMX, Pulso Inmobiliario
Hay varias instituciones, principalmente bancos, que están activamente prestando pesos y dólares -dependiendo del ingreso del activo- para financiar todo tipo de construcciones y operaciones de centros comerciales. El típico comité de riesgos de un banco le sigue gustando financiar Power Centers y centros comunitarios anclados con un Walmart, pero lentamente están viendo lo que está pasando en EEUU y empezando a ver los retos de este modelos.

Thorre Aleph, CDMX, City Planners
Poco a poco, muchos supermercados y tiendas departamentales van a cerrar sus tiendas, si uno estudia la historia de las marcas de EEUU en México podrá notar que eventualmente empiezan a sufrir de la misma manera que allá porque ya vivimos un mundo global. Solo hay que ver el ejemplo de K-Mart. A nosotros nos están prestando diferentes bancos para la construcción de nuestro producto, que es diferente al típico proyecto y es como nosotros vemos el centro comercial de 2025. Sin embargo, tuvimos que tener reuniones con bancos, enseñarles datos y estadísticas de por qué creemos que éste es el producto correcto. Los bancos entienden que no estamos reinventando el negocio, únicamente estamos siguiendo la lógica y tendencias mundiales. Por ejemplo, si vemos que en EEUU no se ha desarrollado un centro comercial cerrado desde 2006, ¿porque quisiéramos desarrollar un centro comercial cerrado en México?
También vemos que por primera vez en la historia, ya hay fondos Mezzanine dedicándose a prestar a desarrolladores e inversionistas inmobiliarios deuda. Esto es en parte por el hueco que dejó Blackstone cuando adquirió a GE. Estos nuevos jugadores viene a sofísticar el mercado y llenar un segmento desatendido , nosotros creemos que eventualmente llegará, se firmará un mercado de CMBS en México.

Town Square Metepec, Thor Urbana
Por Jorge Lizán , Managing Director de Lizan Retail Advisors (LRA), con la colaboración especial de Erez Cohen , Chief Investment Office de Thor Urbana
También lee

Te podría gustar
-
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
-
Tiendas híbridas, la nueva experiencia de compra
-
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
-
Wellestate: el oro verde del real estate
-
Compraventa de inmuebles residenciales cae un 17% durante 2020
-
Reconfiguración de los usos mixtos y verticalidad de la ciudad
Negocios
BanCoppel gana licitación para comprar cartera empresarial de Banco Famsa
Publicado
hace 22 horasel
19 enero, 2021
BanCoppel informó la adquisición de la cartera de banca empresarial de Banco Ahorro Famsa, esto después de resultar ganador en la licitación del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Con esta adquisición, el banco incrementa en 2,700 millones de pesos su cartera empresarial, para alcanzar un monto de 10,800 millones de pesos al cierre de 2020, y con lo que se suman 206 clientes a su cartera.

@BanCoppel
De acuerdo con el comunicado, el perfil de los nuevos clientes es muy amplio, desde pequeñas y medianas empresas (Pymes), empresas medianas y otras relativamente nuevas, pero con un rápido crecimiento.
Asimismo, apuntó que se encuentran dialogando con todos los clientes para poder brindar una atención personalizada y adecuada a sus necesidades.
“Nuestro principal interés es brindar confianza y seguridad a nuestros clientes. Con 13 años en el mercado mexicano, somos una institución sólida e innovadora, que se esfuerza todos los días por brindar atención personalizada y mantener una relación cercana con cada uno de nuestros usuarios, con la intención de conocer sus inquietudes y apoyarlos en sus necesidades”, señaló Julio Carranza, director general de BanCoppel.
Cabe mencionar que a finales de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunciaron que iniciaba el proceso de liquidación de Banco Ahorro Famsa y la revocación de su licencia por malas prácticas.
Lo más leído
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 7 días
Ciudades del norte de México toman ventaja de la expansión de centros logísticos
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 5 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX