Publicado
hace 7 añosel
Por
Emiliano García
Por Arq. Sergio Arturo Reséndez Trujillo
Generación de energía propia, amenidades diversas, seguridad con tecnología de última generación, servicios y vivienda cercana, oferta de diferentes proveedores de telecomunicaciones y energía, seguirán siendo los temas que mayor evolución tendrán que ofrecer dada la creciente demanda de clientes y usuarios.
¡Cómo han evolucionado los parques industriales desde que iniciamos este negocio! Todavía recuerdo el famoso parque de proveedores dedicado a la industria automotriz, como uno de los avances en diseño de estos desarrollos. Se acercaba el NAFTA con Estados Unidos y Canadá y la forma de hacer negocios revolucionó lo que hasta esa fecha había sido solamente la industria maquiladora.
Todavía los grupos de desarrolladores eran detentados por los grandes empresarios de antaño, y apellidos como Bermúdez, Argüelles, Garza Ponce, Lara, Terrazas entre otros, eran los pioneros de un nicho inmobiliario nuevo para nuestro país. Atrás habíamos dejado las “zonas industriales” donde la ciudad o el estado desarrollaban zonas específicas con dicha vocación.
Los primeros desarrolladores trajeron el concepto importado de los Estados Unidos para que los clientes encontraran lo mismo que ahí; pero hoy, a casi 25 años de distancia, la situación ha cambiado de manera importante. Hoy tenemos parques temáticos para los diferentes tipos de industrias: aeroespaciales, de logística, de manufactura pesada, automotrices, de investigación, farmacéuticos, agrícolas, de experimentación, libres de impuestos de importación, de transporte, intermodal; sólo por mencionar algunas.
Los actores de este juego también han evolucionado tanto o más que los desarrolladores. Hoy tenemos una consolidación global de la industrial del brokerage, tenemos fondos de inversión pública y privada, tenemos CKDs, FIBRAS, bancos de inversión, aseguradoras, empresas constructoras, bancos comerciales e incluso hasta gobiernos tratando de aprovechar este boom inmobiliario industrial.
¿Pero qué sigue? ¿Cómo serán los parques industriales del futuro? ¿Cómo se podrán adelantar los desarrolladores al siguiente tramo de la ola de inversión en el sector industrial?
Desde el punto de vista estratégico, seguiremos con el tema de “ location, location location” como primer punto de partida. Sin embargo, esto ya por sí solo no es suficiente. Al leer las características que a continuación enlistamos, se percatará de que el destino nos ha alcanzado:
Por último, valdría la pena replantearse la regeneración de espacios industriales por otros usos de suelo o rehacer nuevamente las naves que ya se hayan amortizado para reciclar a los nuevos espacios que demandan las necesidades de hoy.
Hoy nos damos cuenta que la complejidad que vivimos de una “simple caja de zapatos” a una zona altamente productiva, con avances tecnológicos y un impacto en la huella de la ciudad, nos demandará mayores y mejores especialistas, por lo que ejecutivos de ventas, brokers, desarrolladores y propietarios deberemos mejorar.
Vesta invertirá 135 mdd en el Estado de México
Deitac invertirá 635 mdd al sector industrial de Tijuana
Parques industriales en México, ejemplo de un aliado exitoso
American Industries invertirá 150 mdd en 2023 para extender sus propiedades industriales
Nearshoring, una oportunidad para LATAM en 2023: Meor
Eleva Park: el primer parque industrial clase mundial en Michoacán
Los centros comerciales se están reposicionando y fortaleciendo a nivel nacional, pero bajo un modelo diferente al que venían operando....
La ciudad empresarial se ubica en la región de Huechuraba, Chile y desde hace 20 años es el centro de...
Con una inversión de 130 millones de pesos (mdp), FUNO, Fibra inmobiliaria en México, anunció la apertura de Luchatitlán, The...
100 Ladrillos, startup de tecnología financiera, informó en conferencia de prensa que el futbolista mexicano Javier “Chicharto” Hernández se integra...
El Premio AVS 2023 fue entregado al edificio promoción B2 de vivienda pública en el barrio de Can Ribes de...
La Asociación Inmobiliaria Balear (AIB-BSI), con sede en España, realizó una capacitación enfocada al mercado inmobiliario de lujo del país....
Hoy en día las empresas están renovando sus espacios de trabajo, resultado del cambio en el modelo de trabajo, siendo...
La Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afico) define al crowdfunding como un modelo de formación de capital y participación...
La empresa Neinor, promotora inmobiliaria, ha aprobado una estrategia para el beneficio de accionistas inmobiliarios, mediante la distribución de dividendos...
Fibra MTY se convierte en el emisor número uno en levantamientos de capital dentro de la industria de Acciones y...