Conecta con nosotros

Industria

Los parques industriales del futuro

Publicado

el


Por Arq. Sergio Arturo Reséndez Trujillo
Generación de energía propia, amenidades diversas, seguridad con tecnología de última generación, servicios y vivienda cercana, oferta de diferentes proveedores de telecomunicaciones y energía, seguirán siendo los temas que mayor evolución tendrán que ofrecer dada la creciente demanda de clientes y usuarios.
¡Cómo han evolucionado los parques industriales desde que iniciamos este negocio! Todavía recuerdo el famoso parque de proveedores dedicado a la industria automotriz, como uno de los avances en diseño de estos desarrollos. Se acercaba el NAFTA con Estados Unidos y Canadá y la forma de hacer negocios revolucionó lo que hasta esa fecha había sido solamente la industria maquiladora.
Todavía los grupos de desarrolladores eran detentados por los grandes empresarios de antaño, y apellidos como Bermúdez, Argüelles, Garza Ponce, Lara, Terrazas entre otros, eran los pioneros de un nicho inmobiliario nuevo para nuestro país. Atrás habíamos dejado las “zonas industriales” donde la ciudad o el estado desarrollaban zonas específicas con dicha vocación.
Los primeros desarrolladores trajeron el concepto importado de los Estados Unidos para que los clientes encontraran lo mismo que ahí; pero hoy, a casi 25 años de distancia, la situación ha cambiado de manera importante. Hoy tenemos parques temáticos para los diferentes tipos de industrias: aeroespaciales, de logística, de manufactura pesada, automotrices, de investigación, farmacéuticos, agrícolas, de experimentación, libres de impuestos de importación, de transporte, intermodal; sólo por mencionar algunas.
Los actores de este juego también han evolucionado tanto o más que los desarrolladores. Hoy tenemos una consolidación global de la industrial del brokerage, tenemos fondos de inversión pública y privada, tenemos CKDs, FIBRAS, bancos de inversión, aseguradoras, empresas constructoras, bancos comerciales e incluso hasta gobiernos tratando de aprovechar este boom inmobiliario industrial.
¿Pero qué sigue? ¿Cómo serán los parques industriales del futuro? ¿Cómo se podrán adelantar los desarrolladores al siguiente tramo de la ola de inversión en el sector industrial?
Desde el punto de vista estratégico, seguiremos con el tema de “ location, location location” como primer punto de partida. Sin embargo, esto ya por sí solo no es suficiente. Al leer las características que a continuación enlistamos, se percatará de que el destino nos ha alcanzado:

  • Plantas de tratamiento y programas de reciclaje para agua efectivas y reales. • Generación de energía propia en los parques industriales: paneles solares y turbinas.
  • Usos mixtos de suelo, en donde cada parque tenga una área de servicios, hoteles, restaurantes, gasolineras, tiendas de conveniencia.
  • Se tendrán cerca las áreas de vivienda, de escuelas técnicas, de capacitación, servicios bancarios, empresas de logística, empresas aduaneras y servicios financieros.
  • Los sistemas de telecomunicaciones serán preponderantes, y se tendrán que ofrecer alternativas de proveedores de fibra óptica diferentes a los tradicionales.
  • Gracias a la reforma energética, estaremos viendo clusters privados de consumidores de electricidad que podrán comprar a diferentes proveedores de energía eléctrica.
  • Guarderías, amplias áreas verdes, comedores, canchas deportivas, centros de negocios, y otras amenidades que el mercado competitivo empezará a demandar como esenciales.
  • Los aspectos de seguridad para los accesos y salidas de las naves, de las mercancías y de los parques industriales será un punto vital en la cadena de producción y suministro, cámaras, barreras, guardias, identificaciones, sistemas de RF, tarjetas wireless, barreras de colapso; en fin, todo lo que garantice mayor seguridad para las personas y los productos.
  • También la especialización en los actores del desarrollo industrial empezará a ser un punto medular y así tendremos a los bancos de tierra, los desarrolladores de Parques Industriales, los desarrolladores de naves industriales, los fondos de inversión y capital, las fibras y los inversionistas patrimoniales.
  • La tierra se volverá más cara al requerir mayores espacios y mejores ubicaciones, con cercanía a la infraestructura maestra de la ciudad. Esto implicará maximizar los usos del suelo sin menospreciar las amenidades que pueda tener.

Esto nos llevará, como en otros mercados, a tener edificios industriales con otras características, y por qué no, incluso a pensar en edificios industriales de varios pisos como ya existen en otras latitudes.
Por último, valdría la pena replantearse la regeneración de espacios industriales por otros usos de suelo o rehacer nuevamente las naves que ya se hayan amortizado para reciclar a los nuevos espacios que demandan las necesidades de hoy.
Hoy nos damos cuenta que la complejidad que vivimos de una “simple caja de zapatos” a una zona altamente productiva, con avances tecnológicos y un impacto en la huella de la ciudad, nos demandará mayores y mejores especialistas, por lo que ejecutivos de ventas, brokers, desarrolladores y propietarios deberemos mejorar.
 

Últimas Noticias

Retailhace 9 segundos

Aprendizajes de la pandemia marcarán al sector retail en 2023

Los centros comerciales se están reposicionando y fortaleciendo a nivel nacional, pero bajo un modelo diferente al que venían operando....

Desarrollo Urbanohace 1 hora

Ciudad empresarial en Chile, fundación y expansión de la urbe 

La ciudad empresarial se ubica en la región de Huechuraba, Chile y desde hace 20 años es el centro de...

Retailhace 1 hora

FUNO inaugura nuevo centro de entretenimiento enfocado a las luchas

Con una inversión de 130 millones de pesos (mdp), FUNO, Fibra inmobiliaria en México, anunció la apertura de Luchatitlán, The...

Industriahace 2 horas

Javier “Chicharito” Hernández llega a 100 Ladrillos como socio y accionista

100 Ladrillos, startup de tecnología financiera, informó en conferencia de prensa que el futbolista mexicano Javier “Chicharto” Hernández se integra...

Viviendahace 3 horas

Premio AVS 2023 reconoce a un edificio de vivienda pública en España

El Premio AVS 2023 fue entregado al edificio promoción B2 de vivienda pública en el barrio de Can Ribes de...

Españahace 4 horas

Lanzan capacitación sobre mercado inmobiliario de lujo en España

La Asociación Inmobiliaria Balear (AIB-BSI), con sede en España, realizó una capacitación enfocada al mercado inmobiliario de lujo del país....

Industriahace 10 horas

5 Empresas líderes en renta de oficinas

Hoy en día las empresas están renovando sus espacios de trabajo, resultado del cambio en el modelo de trabajo, siendo...

Viviendahace 23 horas

Millennials, los más interesados por el crowdfunding inmobiliario

La Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afico) define al crowdfunding como un modelo de formación de capital y participación...

Negocioshace 1 día

Neinor distribuirá 600 mde en dividendos para beneficio de accionistas inmobiliarios

La empresa Neinor, promotora inmobiliaria, ha aprobado una estrategia para el beneficio de accionistas inmobiliarios, mediante la distribución de dividendos...

Industriahace 1 día

Portafolio industrial de Zeus ayuda a Fibra MTY a llegar a las 100 propiedades 

Fibra MTY se convierte en el emisor número uno en levantamientos de capital dentro de la industria de Acciones y...

Salir de la versión móvil