Publicado
hace 2 añosel
Por
Daniela GonzálezMaría José Fernández, Directora General de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), considera que uno de los principales retos de entrada a la “nueva normalidad” y a la reactivación del sector, es la desconfianza para la inversión y la compra. “La crisis se sumó a una contracción que viene desde mediados de 2018, el sector está pasando por un momento muy complicado y uno de los temas primordiales es que hay que generar mayor confianza en los inversionistas tanto nacionales como extranjeros, para que vean que en nuestro país contamos con certidumbre jurídica para cualquiera de los subsectores inmobiliarios”, expresó. “Para ello también hay que trabajar muy de la mano con el gobierno, para dar seguridad al comprador de que si se va a meter en una deuda a 15 o 20 años, ese proyecto se llevará a cabo, y que los permisos se van a seguir otorgando”.
Javier Romero, CEO de Hausy.mx, especificó que hay factores que frenan la decisión de compra, como la inflación, que seguirá afectando con un incremento constante impulsado por la depreciación de la moneda y golpeando particularmente a los materiales de construcción que se valúan en dólares; aunada a la crisis que ya presentaba el sector y la reducción de la oferta. Pero pese a ello, también existen otros que impulsan la inversión: “Las tasas continuarán a la baja mientras se sigan resintiendo los efectos de la crisis económica. Es decir, será un par de años en los que se sostendrá la tendencia a la baja o se mantendrá la tasa, pero difícilmente veremos un incremento y tardará mucho en regresar a niveles por encima del 7%. Esto abre las posibilidades para aquellos que quieren concretar una compra importante, como una vivienda”, detalló.
Por su parte, Sergio Felgueres, Presidente de RE/MAX México, subrayó que hay muchos puntos de partida para lograr una buena recuperación en el sector de vivienda que ya se están llevando a cabo, como la mejora en la oferta de créditos hipotecarios que cuentan con tasas bajas, en pesos y con flexibilidad. Sin embargo, distinguió que estos no son de fácil acceso para toda la población, y con la ola de desempleo e inseguridad laboral, será cada vez más difícil para las personas que son trabajadores informales, obtener financiamientos hipotecarios. “Tenemos que buscar cómo resolverlo porque hacer que la gente ingrese a la planta laboral formal nos conviene a todos”. Cerró diciendo que “hay gente que sigue esperando el post-Covid19, pero esa fase ya llegó. Ya no estamos para esperar a ver el futuro, lo estamos construyendo ahora a través de las estrategias y acciones de las empresas inmobiliarias”.
Sin duda, el sector vivienda se ha visto afectado por la crisis de salud, pero como indican los especialistas, también cuenta con numerosas ventajas que lo harán despegar de forma positiva en el mediano y largo plazo, siendo uno de los impulsores más importantes para la mejoría económica del país, y al que vale la pena seguir apostando.
Por Daniela González
Este es un fragmento del artículo DIGITALIZARSE NECESIDAD PARA EL SECTOR VIVIENDA EN LA “NUEVA NORMALIDAD” de la edición 121 https://inmobiliare.com/inmobiliare-121/
Casavo invierte más de 10 millones de euros para iniciar operaciones en Sevilla
Mercado mexicano, el de mayor interés para las proptech de Latam: Houm
Escrituración de vivienda, principal compromiso entre Tlaxcala e Infonavit
CDMX dará internet gratis a más de 3 mil unidades habitacionales
Precio de vivienda en Ciudad Juárez muestra una inflación histórica en 2022
¿Existe burbuja inmobiliaria en México?
Google llevó a cabo la inauguración de su campus Bay View en Silicon Valley, California (Estados Unidos). El nuevo inmueble...
En el Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) se inauguró el nuevo Edificio Procesador (NEP), con un área superior a los...
El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el Plan Maestro del Agua, el cual contempla una inversión de 25...
La Ciudad de México (CDMX) cuenta con una amplia extensión de corredores industriales que abre una paleta de precios diferenciales....
Casavo invertire más de 10 millones de euros para adquirir viviendas en Sevilla, España; prevé superar las 50 transacciones en...
Las autoridades de Jalisco dieron luz verde a las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, con...
Para hablar sobre la situación actual del mercado de logística y distribución en Querétaro, estuvieron presentes como panelistas: Mercedes Rodríguez...
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...