Noticias
Luto en la arquitectura: fallece Zaha Hadid
Publicado
hace 7 añosel
Por
Emiliano GarcíaHoy se dio a conocer la muerte de la estrella de la arquitectura de origen iraquí, Zaha Hadid; fuentes de su estudio en Londres confirmaron la noticia. La arquitecta anglo-iraquí sufrió un ataque al corazón en un hospital de Miami, mismo al que ingresó a causa de una bronquitis.
Zaha Hadid fue una mujer que desafió a los hombres en un rubro dominado por ellos como lo es la arquitectura. Estudió matemáticas en la Universidad Americana de Beirut (Líbano), pero en 1972 ingresó a la Asociación de Arquitectura de Londres , en la cual se graduó cinco años después y se convirtió en docente.
Es la primer mujer en ganar un premio Pritzker en 2004. Entre sus obras más emblemáticas están Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal de Cincinnati, Olympic Aquatic Center y el Office for Metropolitan Architecture (OMA) de Londres; y el Maxxi de Roma. Antes de morir, tenía a su cargo la reestructuración y renovación del barrio de Bilbao, Zorrozaurre.
Asimismo, estaba en sus manos la construcción de la zona residencial denominada Esfera City Center, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Una edificación que comprenderá 981 departamentos de distintas tipologías más un parque comunitario.
Finalmente, Zaha Hadid se hizo famosa por sus dibujos neoconstructivistas que le valieron ganarse la oportunidad de construir su primer recinto: el cuartel de bomberos de la fábrica Vitra de Rolf Fehlbaum en Weil am Rhein (Alemania). Además, su talento no sólo le permitió diseñar su arquitectura, también era la autora de joyas, muebles, zapatos, bolsos, barcos o la ropa con la que vestía.
Te podría gustar
-
ColivIIN y Mazabi desarrollarán un coliving residencial en España
-
Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023
-
Michel Rojkind, apasionado de los espacios residuales
-
GAIA y Comex presenta Atrae la vida que deseas Flaminguettes
-
Urb propone The Loop, una vía ciclista en Dubai
-
Mukaab nuevo proyecto de Arabia Saudita holográfico