

Arquitectura
MAD Architects diseña centro de conferencias para emprendedores en China
Publicado
hace 3 mesesel
El estudio de arquitectura chino MAD Architects ha revelado fotografías del nuevo Centro de Congresos de Emprendedores de Yabuli que está ubicado al noreste de China, el cual está rodeado de montañas.
Este nuevo centro está construido dentro de la estación de esquí de Yabuli, cerca de la ciudad de Harbin; cabe señalar que en el 2017, Yabuli CEF (Foro de Empresarios de Yabuli China) designó a MAD como el despacho encargado de diseñar y construir este nuevo lugar para sus cumbre.

El edificio tiene una altura de 23,3 metros (76,4 pies) y una superficie total de 16.198 metros cuadrados (aproximadamente 175.000 pies cuadrados).
Además de ser un lugar dedicado a conferencias, cuenta con una sala de exposiciones, de reuniones y de televisión; el centro estará abierto al público con el fin de que los visitantes observen el espíritu empresarial de China.

De acuerdo con el comunicado, el esquema de MAD evoca el concepto de una tienda de campaña al pie de una montaña, por lo que su tejado es suave, curvo y de color blanco plateado que hace eco con las colinas nevadas que lo rodean.
“Durante el día, la luz natural inunda los espacios internos a través de una claraboya de cristal gigante. Por la noche, el mismo tragaluz permite que un cálido resplandor se eleve desde el edificio hacia el frío bosque de la montaña, evocando la imagen de una fogata alrededor de la cual los empresarios comparten ideas, pensamientos e historias. En el interior, una combinación de paredes de madera y luz natural crea un ambiente cálido y suave”, expresó el despacho de arquitectura chino.

Ante la edificación de este espacio, el presidente de Yabuli CEF comentó que “después de más de cuarenta años de la ‘política de reforma y apertura’, el Centro de Congresos de Emprendedores de Yabuli es ahora un santuario espiritual que los empresarios chinos están y estarán asombrados”.

Aunque todavía no está terminado, del 18 al 20 de noviembre del 2020 se celebró la conferencia anual de Yabuli CEF, en la que asistieron más de 600 emprendedores. Se debe recordar que Yabuli CEF se fundó en 2001, en vísperas de la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC), y desde entonces se ha convertido en una de las plataformas influyentes para los empresarios chinos.
Te podría gustar
-
Polar Bear Hotel, nuevo desarrollo en China
-
OMA y GMP diseñan una nueva ciudad de ciencia y tecnología en China
-
Zaha Hadid Architects diseña un centro de arte en China
-
HSBC y BIVA acercan a inversionistas mexicanos al mercado chino mediante ETF
-
Pull&Bear, Bershka y Stradivarius cierran todas sus tiendas en China
-
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
Arquitectura
Kengo Kuma: La reinvención de la tradición constructiva
Publicado
hace 3 díasel
2 abril, 2021Por
Xareni Zafra
Recientemente en Australia, el reconocido arquitecto contemporáneo japonés, Kengo Kuma, en colaboración con el artista Geoff Nees, ha creado un pabellón circular utilizando madera recolectada del Real Jardín Botánico de Melbourne.
La pieza denominada ‘Pabellón Botánico’, encaja perfectamente como un rompecabezas sin necesidad de soportes metálicos y se hizo siguiendo la tradición japonesa de la arquitectura presentando el tipo de forma orgánica a la que Kuma alude en sus proyectos. El objetivo de la obra era dar nueva vida a la hermosa madera de los árboles que habían sido talados o removidos durante varios años, algunos de los cuales eran anteriores a los asentamientos europeos.
La obra es un ejemplo claro del trabajo realizado por el arquitecto, que se ha caracterizado por recuperar la tradición constructiva de su país para interpretarla y adaptarla al siglo XXI; a través de un patrón simple de ensamblaje, que a su vez tiene diferentes intersecciones y ángulos, así es como logra las estructuras complejas en sus creaciones.

Entre sus principales proyectos arquitectónicos figura el Museo de Arte Suntory de Tokio, la Casa de Pared de Bambú en China, la sede del Grupo Louis Vuitton Moet Hennessy en Japón y el Centro de Artes de Besançon en Francia. Dentro de lo más destacado construido recientemente se encuentra: V&A Dundee, The Exchange y Ochanomizu.
El arquitecto nació el 8 de agosto de 1954 en Yokohama, Japón, y a lo largo de su carrera ha recibido prestigiosos premios, incluido el Premio del Instituto Arquitectónico de Japón, fue nombrado Oficial de la Orden de las Artes y las Letras en Francia, el Spirit of Nature Wood Architecture Award (Finlandia), y el International Stone Architecture Award (Italia), entre otros.
Se graduó en Arquitectura por la Universidad de Tokio en 1979 y posteriormente, se trasladó a Nueva York para continuar sus estudios de posgrado en la Universidad de Columbia en 1985. En el año 1987 fundó el Spatial Design Studio y en 1990 creó su propio despacho Kengo Kuma & Associates, que actualmente emplea a más de 150 arquitectos en Tokio y París.

En sus proyectos ha demostrado amplia maestría en la manipulación de la luz natural por medio de la materialidad; además del respeto a la naturaleza y los elementos del sitio. “Se podría decir que mi objetivo es recuperar el lugar. El lugar es un resultado de la naturaleza y del tiempo. Este es el aspecto más importante. Creo que mi arquitectura es una especie de marco de la naturaleza. Con ella, podemos experimentar la naturaleza más profundamente y más íntimamente. La transparencia es una característica de la arquitectura japonesa. Trato de usar materiales ligeros y naturales para obtener un nuevo tipo de transparencia.”
En el trabajo de artesanos, carpinteros y constructores descubrió la riqueza de los métodos y materiales locales como el bambú y la madera, con lo cual ha logrado espacios más humanos y cálidos. “La casa en la que crecí en la infancia. Era una pequeña casa antigua construida antes de la segunda guerra mundial. Aprendí sobre la madera y otros materiales en esta casa planificando renovaciones y cambios de menor importancia con mi familia. Como punto de partida, comencé a interesarme en la utilización de materiales naturales, y cuando trabajé en campiñas en Japón, me familiarice con materiales locales y gente que sabía cómo usarlos; todos ellos son fuente de inspiración”, afirma el artista.

Su interés por la teoría se refleja en diversos artículos y libros donde discute y critica el enfoque de la arquitectura, siendo el Anti-Objeto: La Disolución y Desintegración de la Arquitectura, su texto seminal de 2008, donde expresa su búsqueda por espacios que respeten el entorno en vez de imponerse a este.
Por Xareni Zafra Gatica
Este es un artículo de la edición 124 https://inmobiliare.com/inmobiliare-124/
Lo más leído
- Turismohace 7 días
Bubbotel: un hotel 5 estrellas sumergido en la naturaleza
- Viviendahace 6 días
Guadalajara y sus zonas de mayor plusvalía
- Construcciónhace 5 días
Aeropuerto de Santa Lucía lleva un 55% de avance en la construcción
- Sustentabilidadhace 5 días
DHL invertirá 7 mil millones de euros para acelerar su descarbonización
- Turismohace 5 días
México y España se reúnen para hablar sobre los cambios del turismo por el Covid-19
- Tecnologíahace 6 días
Evolución de los espacios de entretenimiento
- Turismohace 6 días
Tianguis Turístico Digital supera los 67 mdd en transacciones
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Línea 2 del Cablebús presenta avance del 92%