Publicado
hace 1 añoel
El 2020 trajo grandes retos al mercado de bienes raíces, sobre todo para aquellos segmentos como el de retail y oficinas, quienes se vieron más afectados, derivado de las medidas sanitarias.
Sin embargo, algunos sectores se mostraron beneficiados con el cambio de hábitos de consumo. El crecimiento exponencial del comercio electrónico se tradujo en un fuerte impulso de la demanda de espacio industrial, que alcanzó 2.1 millones de metros cuadrados, 6% superior a la registrada en 2019.
De acuerdo con la compañía de consultoría, comercialización y servicios inmobiliarios, CBRE México, los sectores que demandaron mayor espacio fueron el manufacturero y logístico, que sumaron más del 56% de la comercialización en los 13 mercados principales.
El indicador de construcción cerró en 373 mil m2, con un precio promedio de salida en renta de 4.23 dólares por m2 al mes. La tasa de vacancia cerró en 7.4% equivalente a poco más de 805 mil m2, y se mantuvo estable durante el 2020.
El inventario llegó a los 10.86 millones de m2, lo que significa un crecimiento del 5.1% comparado con el año anterior. La absorción neta se situó en 414 mil m2, 29% mayor a la registrada en 2019.
La industria manufacturera continúa siendo el motor de la inversión en la capital regiomontana, destacando el sector de e-commerce durante el 2020 con 9 por ciento.
El submercado más activo durante el año pasado fue Ramos Arizpe con el 73% del espacio comercializado, debido a su posición de cercanía geográfica con Monterrey y Estados Unidos.
La tasa de vacancia registró un incremento de 1.35 puntos porcentuales contra el cierre de 2020. El inventario cerró en 3.26 millones de metros cuadrados, con más de 165 mil m2 entregados, 12% superior a lo entregado durante 2019.
Registró una tasa de vacancia del 1.7%, cifra que significa un mínimo histórico, según datos de CBRE México.
Durante el 2020 se añadieron al inventario 34 mil m2 cuadrados de espacio industrial, el cual cerró en 2.8 millones de m2. La absorción neta fue de 95 mil m2, cifra 2.3 veces superior a la de 2019. La principal fuente de inversión industrial en Reynosa es Estados Unidos, y la manufactura abarca el 34% de los espacios comercializados, seguido del sector automotriz (26%) y logístico (22%).
Cerró el año con más de 6.8 millones de m2 de espacio rentable y una tasa de vacancia del 2.4%; el inventario tuvo un aumento del 3% con respecto a 2019. La absorción neta se situó en 197 mil m2. El principal impulsor de la actividad fue la industria automotriz.
Se convirtió en el mercado con los precios de renta más elevados, cerrando 2020 con 5.92 dólares por m2 por mes. Mientras que la tasa de vacancia se recuperó, cerrando en 2.2%, equivalente a 71 mil m2, debido a la nueva oferta de espacios especulativos.
El Norte y noreste del país mantienen su dinamismo a pesar de la pandemia; se espera que el aumento de espacios especulativos se mantenga en 2021, y la demanda continúe en ascenso, impulsada por la recuperación del sector automotriz y la manufactura.
México genera interés para nearshoring, pero es posible que no logre beneficiarse: UBS
Prologis prepara tres nuevos parques industriales en Edomex
Fibras inmobiliarias mantienen potencial de crecimiento frente a la inflación
Inicia operaciones el nuevo centro de envío de Amazon en Guanajuato
17 empresas de EE.UU. buscan generar energías limpias en la frontera mexicana
Día del Padre tendrá ventas 33.5% por debajo de prepandemia
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...
Madrid se consolida como una ciudad de clase mundial tanto en calidad de vida como en atracción de capitales. Se...
Henkel inauguró su nueva planta en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, con una inversión total de 33.2 millones de...
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Edna Elena Vega Rangel como subsecretaria de Ordenamiento Territorial...
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de usos mixtos que planea construir el estudio Kengo Kuma and Associates en...
La empresa suiza Climeworks inició la construcción de su segunda planta comercial de captura de aire nombrada Mammoth en Islandia,...
El sureste mexicano ha destacado por varios años como uno de los destinos vacacionales y de retiro más sobresalientes a...
En teoría, México debería de ser un destino de inversión privilegiado para el nearshoring, sin embargo, un análisis de la...