Industria
Más de 15 mil viviendas financiadas en 2017:BIM
Publicado
hace 5 añosel

“En 2017 se financiaron poco más de 15 mil viviendas por un monto aproximado de siete mil 700 millones de pesos, apoyamos 184 desarrollos a nivel nacional y para el 2018 lo que pensamos hacer es al menos 20 mil viviendas, con una derrama económica de más de ocho mil millones de pesos, es decir 15% más con 223 proyectos” comentó el licenciado Leonardo Arana de la Garza, Director General de Banco Inmobiliario Mexicano, durante su evento anual.
En el mismo foro comentó que 2017 fue un año benéfico para la industria y que a pesar del entorno de incertidumbre de 2018 se encuentran positivos ante el desempeño del sector “ todos hemos visto y hemos pasado por épocas muy complejas y muy difíciles. Yo creo que lo que nos deja eso de aprendizaje es que somos un sector de la economía extremadamente sólido, extremadamente fuerte y que cada vez que sucede alguna situación que crea un poco de incertidumbre dentro del mercado, lo único que tenemos que hacer, como decimos en el banco es trabajar y enfocarnos en generar valor”.

Representantes de BIM, CONAVI, SHF, y FOVISSSTE
Agregó que observan grandes oportunidades en un sector que se encuentra en expansión, ya que según sus resultados el año anterior se incluyeron 70 nuevos desarrolladores al Banco.
En el evento estuvieron presentes el Director General de Conavi, Jorge Wolpert Kuri; el Director General de Sociedad Hipotecaria Federal , Jesús Alberto Cano Vélez ; el Vocal ejecutivo de FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, el Director General de INFONAVIT , David Penchyna Grub que coincidieron en que 2017 había sido un año benéfico para el sector inmobiliario, específicamente en vivienda.
Seguir con la inversión a pesar de la incertidumbre
Durante el evento el presidente del consejo de administración de BIM , Victor Manuel Requejo Hernández, comentó que a pesar de la incertidumbre el sector debe seguir adelante sin tomar decisiones apresuradas pero también sin detener la inversión.
Recordó que el sector ya ha pasado por momentos difíciles e hizo referencia al cambio en la relación comercial con EEUU “hace un año estábamos con los mismos temores de lo que iba pasar con este señor. Nosotros tratamos de dar un mensaje de confianza, de serenidad porque pensábamos que las cosas iban a salir bien y salieron bien, nunca se había financiado tanto como en 2017, la economía en pocas ocasiones ha estado tan bien”.

imagen de archivo
Destacó que México se encuentra ante tres principales problemas: la renegociación del TLCAN, la modificación fiscal en Estados Unidos y las elecciones en México. Al respecto del TLCAN comentó que se siente confiado de que se formalizará en marzo y que no es probable el fn del convenio por la importancia de México como aliado comercial y señaló “se han hecho concesiones, es una negociación y en las negociaciones no es todo para acá. No, hay que dar y pedir. Si realmente quisiera terminar el tratado ya lo habría terminado como lo hizo con el acuerdo de París”.
Acerca de la reforma fiscal en Estados Unidos remarcó que a pesar de que podría parecer más atractiva la inversión por la disminución de las tasas, las empresas no se enfocan únicamente en el pago de ISR– que se aplica a la utilidad- ya que convergen factores como la mano de obra, facilidades otorgadas a las empresas, las vías de salida y entrada de mercancías, así como el mercado hacía el que estará dirigido, por que lo un decremento en las tasas no implicaría una salida en desbandada de la inversión que se tiene proyectada para México y remarcó que las inversiones que se realicen en Estados Unidos también resultan beneficiosas ya que el crecimiento de ambos países se encuentra estrechamente relacionado.

imagen de archivo
Agregó “no tomemos decisiones precipitadas por cosas que van o no a suceder. El año pasado estábamos hablando de lo mismo y algunos decían “voy a detener la inversión” y yo decía no detengas nada porque si tú detienes la inversión hay otros que van dar un paso al frente y van a hacer los negocios que tú no”.
En cuanto a las elecciones en el país comentó “yo creo que nosotros estamos en un sector privilegiado, la vivienda es como el bolillo, es un artículo de primera necesidad, en todos lados […] México produce más vivienda que todo América Latina. Nosotros debemos tener confianza en que a la vivienda cualquiera que siente en la silla la va tener que apoyar, no tiene más remedio porque INFONAVIT tiene dinero, FOVISSSTE tiene dinero, la banca tiene dinero y en México la banca invierte más de 100 mil millones de pesos”.

imagen de archivo
Comentó que desde su opinión personal y a pesar de tener preferencia por el candidato del PRI las elecciones “son Andrés Manuel o no Andrés Manuel. Si es Andrés Manuel, aquí tenemos varios temores: que es un hombre autoritario, parece que lo es, y otro que no tenga una visión positiva respecto del progreso de este país, que no apoye la inversión productiva. Desde luego no va apoyar la inversión productiva extranjera, creo que la nacional si. Cuando estuvo en el gobierno de la Ciudad de México hizo el segundo piso, hizo algunas cosas, entonces yo creo que cerrado cerrado no va ser, pero aparte nosotros debemos de confiar en nosotros mismos, tenemos una sociedad civil muy fuerte. Si el hubiera llegado al poder hace 12 años otra cosa muy diferente hubiera sido, pero por ahora es muy difícil que nos cambien la jugada, no somos Venezuela , ni nos pasará lo que pasa en Nicaragua y de Cuba ni hablar […]”
“[…]Deberíamos tener confianza en que no va llegar la sangre al río, que nosotros podemos sacar adelante los problemas. Si llega veremos cómo enfrentarlo, pero no tomemos decisiones antes de tiempo. Lo que necesita México es trabajo, necesitamos un país donde todos podamos trabajar, también una mejor distribución de la riqueza, ya lo dijeron aqui. Si salen por ahí los López Obrador es porque quizá nosotros tengamos la culpa, porque no hemos sabido distribuir mejor lo que nosotros ganamos. Hagamos ganar a nuestra gente lo necesario para que nos compren las casas que ustedes hacen y que nosotros financiamos. No podemos tener 50 millones de mexicanos con escasez, porque tarde o temprano se va crear un problema social y no debemos permitirlo. No lo quiero para mi, ni para mis nietos, ni bisnietos, lo quiero para ustedes. Yo quiero un México fuerte, un México diferente, que será una potencia tengan ustedes fe, tengan seguridad. Vamos a ser una potencia, ustedes lo va a ver”.
Por Liz Areli Cervantes
También lee
Te podría gustar
-
Vinte recibe la certificación EDGE por proyectos de vivienda verde
-
Nuevos propietarios de vivienda vertical en Saltillo pagarán este predial especial
-
Tuhabi llega a Querétaro para potencializar el uso de la vivienda usada
-
Propone Saltillo nuevo fraccionamiento con vivienda accesible y sustentable
-
¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?
-
Crisis en EE.UU. no afectará al sistema financiero de México: ABM