Conecta con nosotros

Desarrollo Urbano

Mecanismo de autoconstrucción para viviendas dañadas será respaldado por gobierno federal

Publicado

el

121 711 viviendas resultaron dañadas tan sólo en Oaxaca y Chiapas
Gracias al censo de viviendas dañadas por el sismo del 7 de septiembre en Oaxaca y Chiapas, realizado en cinco días bajo la batuta de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano- SEDATU– con el apoyo de más de siete mil brigadistas de diferentes dependencias como los Ángeles Verdes, el Consejo Nacional del Fomento Educativo –CONAFE-, Liconsa, etc, se presentó el esquema de atención a las viviendas afectadas y el proceso de entrega de apoyos para la reconstrucción.
Rosario Robles Berlanga, titular de la SEDATU comentó que en este conteo se tienen registradas al momento entre 150 y 160 mil viviendas dañadas, 121 mil 711 de las cuales se encuentran en Oaxaca y Chiapas, por lo cual la participación de la gente es de suma importancia para llevar a cabo el proceso en el menor tiempo posible. Dicho mecanismo de autoconstrucción será apoyado por el gobierno federal con la entrega de tarjetas bancarias, con recursos provenientes del Fondo de Desastres Naturales- FONDEN- del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos –BANOBRAS-, a través del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros –BANSEFI-.

Modelo de autoconstrucción . Imagen Archdaily


Dichas tarjetas, con el nombre y folio del beneficiario otorgado durante el censo, están destinadas para viviendas con daños parciales, donde se entregarán 15 mil pesos en efectivo, y para viviendas con pérdidas totales, que serán exclusivas para la compra de materiales de construcción y van hasta 120 mil pesos, 90 mil aportados por el gobierno federal y 30 mil por los gobiernos estatales.
Adicionalmente, Sociedad Hipotecaria Federal puso a disposición de la población un crédito hipotecario con tasas del 7% hasta por cinco años para la ampliación de las viviendas construidas con el apoyo federal, el cual es un prototipo de 45 a 50 metros cuadrados con dos recámaras según la región.
Adquisición de materiales de construcción  

Materiales de construcción. Archivo


A través de la Secretaría de Economía se acordó con las principales cámaras de materiales como cemento, acero, etc. la mantención de precios en los principales insumos para la construcción de las viviendas, un descuento de entre el 15 y 20% a quien acuda a comprar con la tarjeta de apoyo federal y el transporte del material a pie de casa por medio de todos los puntos y sistemas de distribución en dichos estados.
Mauricio Doehner, presidente de la Cámara Nacional del CementoCANACEM– explicó que las empresas de cemento pertenecientes a la cámara están preparadas para el aumento atípico en la oferta de este material dentro de los próximos 3 o 4 meses, lo que aproximadamente son 150 mil toneladas de cemento y mortero. Aseguró que no habrá desabasto en ninguna zona ya que cuentan con la capacidad instalada en 90 puntos de distribución en Oaxaca y Chiapas, incluyendo en el precio final el costo de distribución.
De la misma forma, se habló de una explosión de insumos en la que alrededor de 58 tipos de materiales tendrán un descuento para la zona por lo que se están revisando cuáles entrarían en la lista debido a las características, requerimientos y costumbres de cada lugar. La Procuraduría Federal del Consumidor será la encargada de verificar los precios en cada centro de distribución.
Preservación de identidad cultural
Cada uno de los proyectos de construcción serán autorizados por los habitantes bajo el asesoramiento de arquitectos e ingenieros para asegurar la resistencia de viviendas a sismos posteriores. Se trabajó con las universidades tecnológicas para crear prototipos de vivienda, sin embargo muchas de las personas quieren construir con materiales y métodos tradicionales por lo que se están ajustando los procesos.

modelo de autocosntrucción aplicado en los cabos, imagen de Archdaily


Con este fin se repartió entre la población un ejemplar de autoconstrucción con recomendaciones traducido en las diversas lenguas, así como una serie de reglas generales para cada comunidad, para tener una penetración mayor en zonas en donde la comunicación se dificulta. Las empresas y organizaciones sociales ya están trabajando en en cada uno de los municipios con apoyo de las autoridades locales.
Así también, se ha hablado con las instituciones de educación superior de la zona para que los estudiantes prestadores de servicio social puedan realizarlo ayudando, bajo la supervisión de los expertos, con trabajo de campo destinado a la reconstrucción.
Bono catastrófico

Presentación de resultados del Censo de Viviendas


Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recibió la confirmación de la agencia experta en medición de terremotos a nivel mundial United States Geological Survey -USGS– para la activación del 100% de los recursos del Bono Catastrófico, cifra que asciende a 150 millones de dólares.
Conforme a lo establecido en los procedimientos de activación y confirmación de parámetros, la agencia verificadora precisó que se cumplieron los parámetros de localización (epicentro), profundidad, e intensidad del terremoto por lo que los recursos serán transferidos del Banco Mundial al FONDEN, lo que dará soporte a la reconstrucción de la infraestructura dañada en todas las entidades afectadas.
Además de los recursos provenientes del Bono Catastrófico, el FONDEN cuenta con recursos presupuestarios disponibles que ascienden a 8 mil 243 millones de pesos, así como con un seguro adicional de exceso de pérdidas de 5 mil millones de pesos.
Por Gabriela  Espinosa González
También lee

Reconstrucción de viviendas requerirá acompañamiento de profesionales: UNAM


Inicia primera etapa de demolición de edificios dañados en CDMX

Salir de la versión móvil