Durante el 2024, el 3% del total de las vacantes publicadas en Computrabajo corresponder al sector de la construcción y obra; ante esto, como parte de su edición Best WorkPlaces 2025, el sitio de empleo de Latinoamérica da a conocer las cinco mejores empresas de este sector para trabajar durante este año.  

  1. Gruṕo ICA 
  2. Cemex 
  3. Mota-Engil México 
  4. Techint 
  5. Carso Infraestructura y Construcción 

“El sector de la construcción en México atraviesa un momento desafiante por presiones económicas y comerciales a nivel global, sin embargo, el nearshoring, la expansión de sectores estratégicos y las inversiones extranjeras están abriendo oportunidades clave”, de acuerdo con Alejandra Martínez, Responsable de Estudios de Mercado Laboral de Computrabajo.

Martínez señala que las empresas deben apostar a la formación de talento altamente especializado que responda a las nuevas exigencias del mercado. 

“Las compañías que inviertan en esta combinación de competencias estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos del sector y asegurar su competitividad”.  

Si bien las anteriores empresas son las mejores para trabajar en la construcción, Computrabajo con la participación de 31,970 empresas en México y más de 115,000 en Latinoamérica, indica que las mejores compañías para laborar durante este año son: 

  1. Compartamos Banco
  2. Bimbo
  3. ICA Construcciones y acabados
  4. Starbucks
  5. Tecnológico de Monterrey
  6. Coppel
  7. DHL
  8. Farmacias Similares
  9. Manpower Group
  10. Pentafon
blank
Computrabajo celebra los Best WorkPlaces 2025 para reconocer a las mejores empresas para trabajar en México. Foto: Freepik

Aumenta el personal ocupado en la construcción en México 

El último indicador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que el personal ocupado total en la industria de la construcción aumentó 0.9% a tasa mensual, en enero pasado. Por tipo de contratación, el personal dependiente de la compañía creció 1.1%: Obreros ascendió 5%, empleos administrativos 0.6%, otros (personas propietarios, familiares, otros trabajadores sin remuneración) 3.7%. Mientras que por razón social y por honorarios o comisiones incrementó 0.4 por ciento. 

Con respeto a las horas trabajadas, en enero se mostró un alza del 1.0%, con respecto al mes anterior. Según las categorías, el personal no dependiente de la razón social avanzó 3.9% y las que corresponden al personal dependiente 1.0 por ciento. 

INEGI también reveló que el valor de producción del secretor de construcción descendió en términos reales, 4.2% a tasa mensual y 19.2% a tasa anual.