Industria
Mercado inmobiliario en Miami ofrece seguridad a inversionistas
Publicado
hace 3 añosel
Por
Xareni Zafra
Miami es considerado como la puerta al Caribe y Latinoamérica, es el centro económico y urbano más grande Florida. En los últimos años se ha convertido en una de las grandes capitales del mundo gracias a su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento, sumado a su clima y belleza natural, lo cual ha atraído a grandes inversionistas.

De acuerdo con Edgardo Defortuna, Presidente y CEO de Fortune International Group, en su presentación Miami Proyectos residenciales que tuvo lugar en EXNI 2018, la inversión y crecimiento del negocio inmobiliario en la ciudad ha tomado fuerza, ya que es un mercado accesible con mucho potencial de crecimiento.
El valor que ofrece en términos comparativos con el resto de otras ciudades de Estados Unidos y del mundo es bastante rentable, ya que “equivale a un tercio del valor de otros inmuebles de la misma categoría en Nueva York, Londres e incluso San Francisco”.
Entre las principales razones que Edgardo Defortuna expuso para invertir en el destino es la seguridad, estabilidad económica y tranquilidad que ofrece a la hora de hacer negocios. “El mercado inmobiliario de Miami, hoy es un mercado sólido, muy maduro que realmente no tiene tantos altibajos como tenía en los ciclos anteriores” destacó.
Razón por la cual durante el 2018 el valor total de propiedades vendidas a extranjeros aumentó a $8,700 millones, en comparación con el 2017, en el que las ventas fueron de $7,100 millones. Entre los compradores extranjeros que más han invertido en el mercado de Miami se encuentran los brasileños, esto con base al informe de la Asociación de Realtors de Miami que estudió las ventas desde agosto del 2017 a julio del 2018.
Además, el estudio arrojó que el condado Miami-Dade se mantiene como un destino atractivo para los compradores internacionales con 65% del mercado inmobiliario. Mientras que los condos se mantuvieron como el tipo de propiedad favorita de los extranjeros.
Te podría gustar
-
Gestión de aguas urbanas, una tarea fundamental para las ciudades
-
Muliv celebra su sexto aniversario y reflexiona sobre el papel de la mujer en la industria
-
Espacios flexibles toman fuerza en el mercado corporativo e industrial
-
Jardines inteligentes, desde su automatización hasta el uso de Big Data
-
Gablok, sistema de bloques de madera para edificar casas en seis días
-
Demanda de naves industriales en Tijuana, el mercado fronterizo más popular