De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo –Sectur–, en México se cuenta con aproximadamente 20 mil hoteles y más de 700 mil habitaciones de todo tipo. Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, son tres de las ciudades con mayor demanda hotelera turística y de negocios en el país, con la participación de marcas nacionales e internacionales en el mercado. EXNI 2017
1.- Hablar de turismo vacacional es hacer referencia a tres grandes mercados, con la mayor afluencia turística, Riviera Maya, Los Cabos y Riviera Nayarit. 2.- La maduración de estos mercados se evidencia con un mercado dolarizado, que ha sido benéfico por los efectos del tipo de cambio y lo factible para encontrar capital de riesgo y financiamiento. 3.- En el sector ha existido una inquietud por desarrollar proyectos todo incluido, combinado con un ‘pipeline’ bastante robusto de proyectos de plan europeo. 4.-La tecnología ha contribuido con diferentes sistemas a eficientar el desarrollo de proyectos, teniendo un mayor control en el proceso y distribuyendolos en diferentes puntos del país. Imagen de archivo 5.-El turismo genera gran porcentaje del PIB, se posiciona como una de las principales fuentes de ingresos donde cerca de 80% es generado de manera local. 6.- Desde el punto de vista de los vehículos de inversión, se percibe la oportunidad de crear comunidades o destinos que generen una actividad económica y una sustentabilidad para las diferentes regiones. 7.- Parte de los grandes retos es desatorar el tema de la certeza y la legalidad, que puede atraer o restar oportunidades en algunas de regiones del país. 8.- Es imprescindible que los desarrolladores participen desde su propio ámbito, en los sectores empresariales y en las diferentes asociaciones como CANADEVI para que las autoridades cambien el nivel de los proyectos. 9.- La vivienda vacacional o segundos hogares se percibe como una industria fragmentada, con falta de apoyo y sin gran posicionamiento. imagen de archivo 10.- Parte de la misión en el sector es apostar por la sustentabilidad. Diferentes fondos y algunos bancos de desarrollo tienen como mandato financiar o participar en proyectos que cumplan con ciertos requisitos de sustentabilidad.
Blanca Rodríguez, Banyan Tree México “El turismo genera un gran porcentaje del PIB, representa sino la segunda, la tercer fuente más importante de ingresos. Más del 80% de esos ingresos se generan de manera local”, Blanca Rodríguez, Banyan Tree México.
Vicente Naves, Grupo Frel “Estamos viendo en ciudades -hoteles de otro tipo, más urbanos-, donde el concepto, operador y oferta, va a ser más bien un plan europeo”, Vicente Naves, Grupo Frel.
Carlos Adams, Hoteles City Express “A pesar de que estamos nosotros en el sector de negocios, tenemos gran participación o un creciente día con día de las personas que más van de vacaciones. A nosotros nos está representando entre 8 y 10% actualmente, el sector de placer exclusivamente”, Carlos Adams, Hoteles City Express. Richard Katzman, HVS “Seguimos con una industria de segundos hogares muy fragmentada, muy dispareja, sin mucho apoyo, no muy posicionada y con una gran oportunidad estrategia todavía en el país”, Richard Katzman, HVS.