Publicado
hace 3 añosel
Por
Daniela GonzálezA partir de que la Organización Mundial de la Salud declarara un estado de pandemia por el COVID-19, las bolsas de valores mundiales registraron afectaciones drásticas ante las cuales, las entidades financieras tomaron medidas contundentes.
El lunes pasado, ahora conocido también como “lunes negro”, la bolsa de Estados Unidos tuvo una disminución del 7% que ocasionó un paro de emergencia en las operaciones de Wall Street, con el objetivo de evitar las ventas de pánico, luego de que los indicadores principales como el S&P 500, abrieran con bajas históricas. Esto activó un mecanismo automático que interrumpió los intercambios de acciones durante quince minutos.
En Europa, uno de los principales índices bursátiles de España, el IBEX-35, cerró con menos del 8.27%; mientras que en Milán, el FTSE MIB, perdió 6.1%; en París, el CAC 40 cayó 5.75%; Fráncfort tuvo pérdidas del 5.31%; y Londres registró un retroceso de 4.71%.
La suspensión de vuelos de Europa a Estados Unidos provocó que las acciones europeas tuvieran pérdidas de hasta el 8% de su valor.
En América Latina, Colombia, Chile, y Sao Paulo suspendieron las transacciones de sus bolsas de valores, después de un desplome del 15.03, 14.11 y 13.92 por ciento respectivamente.
La Bolsa Mexicana de Valores tuvo una baja del 7.12% se detuvo durante un cuarto de hora. Al día 17 de marzo, el dólar se vende en 23.24 pesos en bancos, cuando el peso mexicano ha alcanzado un retroceso del 20% en lo que va del año.
El continente asiático presentó una caída del 6%. La bolsa de Tokio disminuyó 5% para repuntar hoy con un 0.06%. China tuvo su peor contracción económica en 30 años, reduciendo, su proyección de crecimiento anual del 6.2 al 5 por ciento. Filipinas es la primera hasta ahora en cerrar hasta nuevo aviso las operaciones de sus mercados financieros.
Ante la crisis financiera, instituciones como la Reserva Federal, Banco de Canadá, Banco Central Europeo, Banco de Inglaterra, Banco de Japón y Banco Nacional de Suiza, conformaron líneas de swap y flexibilizaron las condiciones de intercambios de divisas entre ellos, para garantizar un aprovisionamiento suficiente de dólares.
Por su parte, la Reserva Federal Estadounidense recortó sus tasas de interés casi hasta 0%, y anunció medidas para aumentar la liquidez de los mercados financieros a partir de una inyección de 500 mil millones de dólares. Además, el presidente anunció que se otorgarán apoyos sólidos a las industrias que se han visto más afectadas por el virus, como las aerolíneas.
La Unión Europea aprobó un presupuesto de 400 mil millones de euros para los países más afectados, España, Italia y Francia.
El gobierno español aprobó una reforma en las leyes sobre inversiones exteriores que impedirán que países externos a la UE adquieran entidades españolas de sectores estratégicos, aprovechando la caída del valor de sus acciones. En tanto que, el Banco de España y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, frenaron la fabricación de billetes en euros hasta el 27 de marzo, ante la declaración del estado de alarma en el país.
Airbnb cae 6% en el NASDAQ tras informar opción de venta de acciones
Airbnb perdió más de 4.5 millones de dólares en 2020
Debut de Airbnb en Bolsa, de los más exitosos en 2020
BIVA celebra su segundo aniversario con un foro global para reactivar la economía
Morgan Stanley realiza la mayor compra desde la crisis financiera en Wall Street
Chicago, la nueva plaza para inversiones de Real Estate comercial en tiempo de volatilidad
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
La empresa japonesa Daikin inició la construcción de dos de sus nuevas plantas de producción en el Parque Industrial Millenium,...
Torre BBVA fue la sede para que Conrado Briz, Rodrigo Murillo y José Luis Garay dieran a conocer al mercado...
Tras la pandemia, el mercado de vivienda en Estados Unidos (EE.UU.) tuvo una mayor diversificación de los precios de alquiler,...
Alfredo Reynoso, vicepresidente regional de Hyatt, comenzó su participación declarando que, el que se esté promoviendo como destino turístico a...
Al norte de Perú, finalizó la construcción del hotel Eco Lodge, un inmueble que se logró a través de la...
Alstom comenzó la construcción de un taller y cochera en Escárcega, Campeche, para dar mantenimiento y resguardo a los 42...
A través de un comunicado, la empresa mexicana de tecnología hipotecaria Yave anuncia nuevas soluciones hipotecarias para facilitar la compra...
Richard Katzman, director de HVS México, es un líder mundial en la preparación de estudios de consultoría en el área...
Solo el 41% de los consumidores mexicanos prefieren comprar en línea, informó SOTI en su nuevo reporte global 2023. Esta...
|
Thank you for Signing Up |