De acuerdo con cifras preliminares, la Secretaría de Economía (SE) informó que durante el 2020 México captó 29,079.4 millones de dólares (mdd), de Inversión Extranjera Directa (IED), monto 11.7% inferior a las cifras preliminares de 2019.
La dependencia señaló que el ingreso de IED es el resultado de 39,220.3 mdd registrados como flujos de entrada y 10,140.9 mdd en flujos de salida. “Lo cual se explica, fundamentalmente, por los efectos negativos de la pandemia de COVID-19 en los flujos globales de inversión”.
Asimismo, detalló que durante el año se anunciaron 212 proyectos de inversión extranjera que representan un monto de 16,253 millones de dólares (mdd), de los cuales ya se han reportado 5,838 mdd al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

La IED registrada de enero a diciembre provino de 3,334 sociedades con participación de capital extranjero; 2,725 contratos de fideicomiso, y 24 personas morales extranjeras.
Además se financió principalmente a través de reinversión de utilidades en 55.4%; seguida de cuentas entre compañías, en 22.6% y por nuevas inversiones en 22 por ciento. Por sector económico, se desagrega en: manufacturas, con 40.6%; servicios financieros y de seguros, con 23.2%; transportes, con 9.8%; comercio, con 7.7%; minería, con 4.6%; medios masivos con 4.3%; y sectores restantes captaron 9.8 por ciento.
En cuanto a los países, la secretaria apuntó que provinieron principalmente de nuestros socios del T-MEC en 53.6% (Estados Unidos, 39.1% y Canadá, 14.5%), seguidos por España en 13.7%, Japón en 4.2%, Alemania en 3.5% y de otros países que aportaron el 25.0% restante.
Finalmente, destacó que en comparación con el resto del mundo, México tuvo un mejor desempeño en la atracción de IED, según estimaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), quien mencionó que los flujos globales de IED disminuyeron 42% con respecto a 2019.