

Turismo
México con potencial para seguir invirtiendo en hoteles: MexHIC
Publicado
hace 4 añosel
Por
Emiliano GarcíaMejorar la conectividad y actividades en destinos turísticos son clave para incentivar los viajes
México tiene 134.2 millones de habitaciones que representan 25% de las propiedades que participaron en la base de datos, de donde Jeff Higley, Vice President, Digital Media & Communications –Hotel News Now-, informó que hay un crecimiento de demanda, y eso representa algo bueno para los hoteleros. Se tiene registrado que hay 63 propiedades en construcción actualmente, y 146 en total que representa un desarrollo activo de aproximadamente 22,000 habitaciones más. En cuanto a las tarifas, el mercado de Yucatán es el que ha demostrado una mejor recuperación tanto en pesos como en dólares, en cuanto a tarifa promedio diaria. El pronóstico dado para México es que crecerá arriba de 1% la oferta.
Por su parte, Richard J. Katzman, Managing Director HVS – Mexico City mencionó que en el tema de inversiones hay un mercado maduro de carácter institucional que forma parte de un mercado inmobiliario y el sector hotelero se ubica dentro de los distintos tipos de vehículos para financiamiento y además, hay una variedad más amplia en los tipos de créditos ahora que las tasas estarán subiendo.
Respecto a los retos que enfrenta México, Tomás Ramírez, Director Comercial Grupo Aeroportuario del Pacífico –GAP consideró que tenemos que voltear a ver el tamaño del mercado interno, porque México es una de las economías más grandes del mundo y por ello, la generación de negocio propio debe de bastar sino para un tener un ritmo de crecimiento como las expectativas de los inversionistas, sí para mantener una sólida certeza para los siguientes años.
En temas de infraestructura y hotelería, siempre se ve con un horizonte de 20 a 25 años y para esto, la situación actual debe ser un reto más que obligará a todos a revisar dos veces cualquier proyección financiera, así como proyectos y habrá algunos que se pospondrán en el tiempo, no necesariamente cancelando porque sean débiles sino que quizá tendrán que mejorarse, añadió el Director Comercial de GAP.
“El incremento en la cantidad de flota es el más grande de todos los tiempos; dicho incremento fue de 50% en los últimos seis años. La edad promedio de la flota en México es muy joven, nunca este país había tenido un nivel tan grande en inversiones para aeropuertos, con unas herramientas para utilizar esta industria”, afirmó para explicar a los asistentes a MexHIC 2017 el potencial de los aeropuertos en México.
En cuanto al Gobierno Federal, Salvador Leal, Jefe de la Oficina del Secretario de Turismo Federal – SECTUR informó que actualmente se está trabajando en los temas de conectividad y turismo en cada destino, como ejemplo expuso que para Ixtapa se está revisando el tema de conectividad con algunas aerolíneas, así como el plan que se tiene en Huatulco para generar incentivos y crear 2,500 habitaciones; aquí, los inversionistas ponen 30% y Bancomext participa con hasta con el 50% de los recursos. Se busca impulsar a Huatulco, porque es un destino que no ha crecido en los últimos 15 años. Agregó que en el tema de cruceros han visto una recuperación en el destino de Baja California, donde ahora buscan generar actividades para los turistas.
Roberto Trauwitz, Secretario de Cultura y Turismo de Puebla, explicó que ahora la estadía promedio en Puebla es de dos días y antes era de un día, por lo que era considerado un destino de paso. “Con la Estrella de Puebla – ruedo de la fortuna-, se logró que en los terrenos baldíos cercanos se hicieran hoteles como Fiesta Americana Grand, con una inversión de 680 millones de pesos y se logró que los restaurantes cercanos aumentaran 40% sus ventas. Ahora hay 7,000 habitaciones nuevas y una marca como Rosewood está construyendo su cuarto hotel en el país en Puebla”.
Por Catalina Martínez Quintero
catalina.martinez@inmobiliare.com
Te podría gustar
-
Foster + Partners diseña hotel en las dunas de Arabia Saudita
-
Airbnb perdió más de 4.5 millones de dólares en 2020
-
Hotel Palacio Provincial en Puerto Rico se suma a las filas de Preferred Hotels & Resorts
-
Uso de IATA Travel Pass iniciará en marzo
-
Caída del PIB turístico en 2020 triplica la del PIB nacional: Cicotur
-
Elaborarán programa de reactivación turística para la industria de reuniones
Turismo
Foster + Partners diseña hotel en las dunas de Arabia Saudita
Publicado
hace 7 horasel
1 marzo, 2021
La firma multinacional de arquitectos Foster + Partners diseña el hotel Southern Dunes que estará entre las dunas del desierto en Arabia Saudita, a 100 kilómetros de la ciudad Umluj. Junto con el Hotel 12, estos centros vacacionales forman el desarrollo turístico The Red Sea Proyect. Southern Dunas abrirá sus puertas al público en 2022.

El hotel consistirá en 40 villas acomodadas en fila para aprovechar la vista de cada habitación al desierto. Estas tienen tejados planos y ligeramente inclinados que maximizan un ambiente fresco en el interior.
“La experiencia de nuestro trabajo anterior en el desierto, nos enseñó que una de las cosas más importantes es evitar el uso de lo que llamamos materiales de alta masa térmica. Si usas piedra u hormigón en el desierto hay un problema, con el tiempo se calienta y se convierte en una masa térmica. Irradian calor y retienen el calor; nunca se enfrían”, enfatiza Gerard Evenden, jefe de estudio de Foster + Partners.

El uso de estructuras livianas y maniobras en el diseño hace que las villas dependan mínimamente del enfriamiento artificial, puntualiza Evenden.
Por otro lado, habrá una lujosa recepción en el hotel, spa, una alberca y varios restaurantes. El servicio del Southern Dunes se formará por un cuerpo de 700 empleados que vivirán en una instalación aledaña a la del hotel.
A diferencia de los tejados en las habitaciones, las áreas comunes estarán protegidas del sol por unos techos semicirculares de forma de un hongo. Estos se colocarán en diferentes ángulos para sombrear el lugar por completo.

Lo más leído
- Construcciónhace 5 días
Torre Puerta Reforma, el futuro rascacielos más grande de la CDMX
- Finanzashace 6 días
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
- Viviendahace 4 días
¿Cuáles son las tendencias residenciales para 2021?
- Negocioshace 3 días
Efecto del aeropuerto de Santa Lucía en el mercado inmobiliario de la zona
- Industriahace 6 días
Amazon México anuncia nuevo CEDIS en Tepotzotlán
- Industriahace 5 días
Gina Diez Barroso y su experiencia en el real estate
- Negocioshace 6 días
Selva Escondida: un nuevo desarrollo residencial en el corazón de la Riviera Maya
- Industriahace 6 días
Fibra Danhos suma 103.3 millones de pesos en apoyos para arrendatarios