

Industria
México: el mercado industrial y los centros de distribución
Publicado
hace 1 añoel
En un contexto nacional en el que el crecimiento del inventario industrial presentó señales de moderación, importantes empresas transnacionales mantienen intensos planes de expansión y consideran a México como núcleo fundamental en la región. Las principales áreas metropolitanas en el país ratifican su relevancia a nivel regional al consolidarse como atractores de inversión para el desarrollo de nuevas naves industriales.
A lo largo de este año, varias empresas enfocadas en desarrollar sus cadenas de distribución iniciaron operaciones en nuevos inmuebles en ubicaciones estratégicas dentro de alguna de las tres principales metrópolis del país. Algunos de ellos, incluso, destacaron por ser las construcciones más grandes de la Latinoamérica para sus respectivas compañías.

En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se inauguraron dos centros de distribución muy importantes. En julio, Amazon abrió su Centro de Distribución Mex3, un inmueble de 100,000 m² en Prologis Park Grande en el corredor Tepotzotlán, Estado de México. Con una inversión de 125 millones de dólares, esta empresa de comercio electrónico seleccionó esta ubicación para su centro más grande en Latinoamérica con la finalidad de atender la creciente demanda del centro del país. Natura, por su parte, se localizó en Cuautitlán Izcalli para abrir su centro de distribución más grande en agosto. En su caso, realizaron una inversión de 10 millones de dólares para un inmueble de 24,000 m² que busca cumplir con la demanda que se generará tras su posicionamiento luego de las recientes adquisiciones en el rubro de belleza y salud.


Recientemente, en noviembre, Whirlpool México inauguró un inmueble en Prologis Park Apodaca en Monterrey. Con 54,586 m², se establece como el más grande de la región con la finalidad de atender actividades logísticas para México, Centro y Sudamérica. En la misma ciudad, Walmart inició operaciones en septiembre con una inversión de 180 millones de pesos. La cadena minorista, con el objetivo de atender tanto a la ciudad donde se asentó como a los estados aledaños, invirtió 190 millones de pesos en otro centro en Guadalajara, Jalisco. Comex, por su parte, también eligió a Guadalajara para realizar una inversión de 8.8 millones de dólares para un centro de distribución enfocado en la región occidental del país.

Como se puede observar, el sector de comercio minorista y, en especial, el que se realiza a través de medios electrónicos ha detonado el crecimiento del mercado industrial a lo largo del año. A los casos expuestos se le deberá sumar el próximo centro de distribución de Mercado Libre con 100,000 m² en Tepotzotlán, Estado de México. Con este, tres de los principales actores del sector del comercio electrónico –quienes acaparan más del 80% del rubro– demuestran que la apuesta en el mercado mexicano es fundamental y a largo plazo. Por lo tanto, el desarrollo de servicios que complementan estas actividades logísticas dentro de las grandes ciudades, resulta como una interesante oportunidad de negocio ante la creciente demanda que se proyecta con los cambios en los hábitos de consumo del mercado local.

Por Diego León Laos, Market Research Analyst México y Latinoamérica de Newmark Knight Frank.
Este es un artículo de la edición 117 http://inmobiliare.com/inmobiliare-117/
*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.
Te podría gustar
-
Tendencias de arquitectura y diseño que estarán presentes en 2021
-
Productos de salud y entretenimiento, los más solicitados en e-commerce
-
Reynosa dentro de las ciudades ideales para actividad industrial
-
Reconfiguración del mercado de vivienda
-
Amazon anuncia compra de 11 aviones Boeing 767-300
-
Mercado Libre integra vehículos eléctricos a su flota en Latinoamérica
Industria
SE presenta Plan de Reactivación Económica para hacer frente a la actual crisis
Publicado
hace 1 horael
20 enero, 2021
Tatiana Clouthier Carrillo, nueva secretaria de Economía, presentó el Plan de Reactivación Económica, basado en cuatro ejes estratégicos que tienen por objetivo la recuperación frente a la actual crisis provocada por la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con la titular, el mercado interno, la facilitación y fomento a la inversión, el comercio exterior y la regionalización de los sectores, son los pilares fundamentales para sacar adelante al país.
Asimismo, señaló que sumado a lo anterior, se prevé proporcionar apoyos económicos y financiamientos para las pequeñas y medianas empresas, con la entrega de 60 mil créditos a la palabra de 25 mil pesos, cada uno para ayudar a empresas familiares; los cuales serán otorgados en bloques de 20 mil para negocios encabezados por mujeres, solicitantes rezagados y para empleadores cumplidos.
En cuanto a los ejes, el primero contempla la creación de una política industrial y una tecnológica para lo cual se trabajará en sectores innovadores y sobre todo la industria 4.0 junto a los sectores altamente exportadores y con alto impacto en el empleo como el calzado, el textil, el agroindustrial, así como la industria siderúrgica, la química, la eléctrico-electromecánica, plásticos, dispositivos médicos, automotriz y aeroespacial.
Detalló que se buscará incrementar el valor agregado local mediante el trabajo en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para lograr estímulos fiscales.
Para el segundo eje, plantea fomentar la atracción de la inversión extranjera a través de una mejora de costos hasta en 14% en trámites. Así como fomentar la inversión e infraestructura, además de la consolidación de América del Norte con el T-MEC.
En materia de comercio exterior, la funcionaria señaló que se defenderán los intereses comerciales de México desde la negociación de acuerdos hasta la implementación de los mismos. También se prevé incrementar las exportaciones a mercados nuevos y existentes, y la reducción de tiempos de respuesta para facilitar las importaciones.
Mientras tanto, para el cuarto eje, Clouthier destacó que se apoyará a las siete regiones del país en cuanto a sus necesidades para el desarrollo de una estrategia. Asimismo, se dará continuidad a los estímulos fiscales para la frontera sur y se buscará detonar el empleo en los sectores donde se realicen proyectos.
Lo más leído
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 5 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX
- Retailhace 7 días
Pull&Bear, Bershka y Stradivarius cierran todas sus tiendas en China