Publicado
hace 3 añosel
En un contexto nacional en el que el crecimiento del inventario industrial presentó señales de moderación, importantes empresas transnacionales mantienen intensos planes de expansión y consideran a México como núcleo fundamental en la región. Las principales áreas metropolitanas en el país ratifican su relevancia a nivel regional al consolidarse como atractores de inversión para el desarrollo de nuevas naves industriales.
A lo largo de este año, varias empresas enfocadas en desarrollar sus cadenas de distribución iniciaron operaciones en nuevos inmuebles en ubicaciones estratégicas dentro de alguna de las tres principales metrópolis del país. Algunos de ellos, incluso, destacaron por ser las construcciones más grandes de la Latinoamérica para sus respectivas compañías.
En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se inauguraron dos centros de distribución muy importantes. En julio, Amazon abrió su Centro de Distribución Mex3, un inmueble de 100,000 m² en Prologis Park Grande en el corredor Tepotzotlán, Estado de México. Con una inversión de 125 millones de dólares, esta empresa de comercio electrónico seleccionó esta ubicación para su centro más grande en Latinoamérica con la finalidad de atender la creciente demanda del centro del país. Natura, por su parte, se localizó en Cuautitlán Izcalli para abrir su centro de distribución más grande en agosto. En su caso, realizaron una inversión de 10 millones de dólares para un inmueble de 24,000 m² que busca cumplir con la demanda que se generará tras su posicionamiento luego de las recientes adquisiciones en el rubro de belleza y salud.
Recientemente, en noviembre, Whirlpool México inauguró un inmueble en Prologis Park Apodaca en Monterrey. Con 54,586 m², se establece como el más grande de la región con la finalidad de atender actividades logísticas para México, Centro y Sudamérica. En la misma ciudad, Walmart inició operaciones en septiembre con una inversión de 180 millones de pesos. La cadena minorista, con el objetivo de atender tanto a la ciudad donde se asentó como a los estados aledaños, invirtió 190 millones de pesos en otro centro en Guadalajara, Jalisco. Comex, por su parte, también eligió a Guadalajara para realizar una inversión de 8.8 millones de dólares para un centro de distribución enfocado en la región occidental del país.
Como se puede observar, el sector de comercio minorista y, en especial, el que se realiza a través de medios electrónicos ha detonado el crecimiento del mercado industrial a lo largo del año. A los casos expuestos se le deberá sumar el próximo centro de distribución de Mercado Libre con 100,000 m² en Tepotzotlán, Estado de México. Con este, tres de los principales actores del sector del comercio electrónico –quienes acaparan más del 80% del rubro– demuestran que la apuesta en el mercado mexicano es fundamental y a largo plazo. Por lo tanto, el desarrollo de servicios que complementan estas actividades logísticas dentro de las grandes ciudades, resulta como una interesante oportunidad de negocio ante la creciente demanda que se proyecta con los cambios en los hábitos de consumo del mercado local.
Por Diego León Laos, Market Research Analyst México y Latinoamérica de Newmark Knight Frank.
Este es un artículo de la edición 117 http://inmobiliare.com/inmobiliare-117/
*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.
Renta en CDMX alcanza precios de hasta 129 mil pesos: Mercado Libre
Amazon abrirá hub local y nuevas oficinas en México durante 2023
Mercado Libre recompensará a sus clientes con criptomonedas: MercadoCoin
Safran anuncia expansión y 800 nuevos empleos en Querétaro
Pese a escasez de agua, Monterrey se corona en el mercado industrial
Inicia operaciones el nuevo centro de envío de Amazon en Guanajuato
Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...
Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...
México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...
El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...
En México se estima que habitan cerca de 30 millones de millennials, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de...
En los últimos dos años, Vinte realizó 13 proyectos de “vivienda verde” en México, con el objetivo de ser amigable...
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha anunciado el Programa “Embajadores” de la industria” con el que busca reactivar...
La Ciudad de México vio nacer en 1969 al arquitecto Michel Rojkind, egresado de la Universidad Iberoamericana; un profesionista apasionado...
Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...
Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...
|
Thank you for Signing Up |