Publicado
hace 4 añosel
Por
Danae HerreraMéxico es un país con un crecimiento importante dentro del turismo de negocios y reuniones, mismos que continúan generando una gran derrama económica para el país, esto se debe principalmente a las convenciones de carácter nacional y congresos de talla internacional que se realizan año con año.
Antes de exponer algunas cifras, es primordial conocer que el turismo de negocios no es lo mismo que el turismo de reuniones, aunque en algunos textos se define en un sólo concepto, existe una clara diferencia entre ambos términos. El primero hace referencia a viajes vinculados a actividades con un interés meramente laboral o empresarial, mismo que puede realizarse de forma individual o grupal. Por su parte, el turismo de reuniones equivaldría a una vertiente de este, que de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT) y diversas organizaciones especializadas, se define como la agrupación de 10 o más participantes por un mínimo de cuatro horas en un sede específica, con el propósito común de llevar a cabo una actividad concreta.
Enfocándonos en el turismo de reuniones, el documento Foro sobre Planeación Integral para un Turismo Incluyente de la Secretaría de Turismo (Sectur) indica que esta modalidad se clasifica en: convenciones y reuniones corporativas; congresos de asociaciones e industrias diversas como sociedades profesionales y científicas; ferias y exposiciones comerciales; viajes de incentivos y otras.
Es considerado un detonante para la inversión, el desarrollo de negocios y el crecimiento económico, el cual genera una cadena de valor no sólo para los involucrados, sino para los lugares sede. Internacionalmente al turismo de reuniones se le conoce como Turismo MICE: Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones, por sus siglas en inglés.
El país cuenta con numerosos centros de convenciones y exposiciones, espacios que van de mil 208 hasta 89 mil 187 m2, ubicados en más de 56 destinos que incluyen grandes ciudades, playas y ciudades coloniales.
De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), en México el 85% de las reuniones son por convenciones nacionales y el 15% son congresos internacionales.
Durante el Congreso Nacional de Turismo de Reuniones 2018 (CNTR2018) realizado en el mes de agosto en Zacatecas, se indicó que en lo que va del año, se han registrado diariamente cerca de 10 mil habitaciones de hotel, contabilizando un crecimiento del 9.7% de enero a mayo del 2018 con una participación de 29 millones de visitantes.
Por lo anterior, se calcula que entre 2018 y 2019 las inversiones para la industria hotelera en México, podrían alcanzar la cifra de 5 mil millones de dólares, principalmente para destinos como Los Cabos, Cancún, Riviera Maya, Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, con hoteles 5 estrellas y de ultra lujo; mientras que los hoteles dirigidos al segmento de negocios buscan mercado en ciudades de alto desarrollo industrial en el Bajío mexicano y en las grandes ciudades como CDMX, Monterrey y Guadalajara. Dichos datos enfatizan la necesidad de diversificar el turismo con el fin de atraer un mayor número de visitantes, fortaleciendo las acciones de promoción del país que exigen mayor y mejor infraestructura para atender las demandas del mercado.
Actualmente, la percepción del sector es de incertidumbre con la entrada del nuevo gobierno, ya que la industria aporta el 1.5% del PIB nacional, genera más de 890 mil empleos y cuenta con un valor alrededor de los 25 mil millones de dólares según la Comir. La Información otorgada por Deloitte, señala que de acuerdo con expertos, México necesita voluntad política y redefinición de estrategias sobre cómo utilizar mejor sus recursos para potencializar la industria en cada entidad y así convertirse en un país referente del turismo de reuniones.
Fuente: Deloitte México. Con información de UNITEC
Por Danae Herrera
Este es un fragmento del artículo México entre los 30 países con mayor registro en Turismo de Reuniones de la edición 110 http://inmobiliare.com/inmobiliare-110/
Crece 32% la absorción de naves industriales en el Bajío
La actividad turística de Nuevo León se impulsará: Sectur
Continua el impulso de la demanda industrial en México por e-commerce
Tren del Bajío, TMSourcing busca conectar CDMX, Querétaro y Guanajuato
Construyen microciudad industrial en el Bajío con inversión de 40 mdd
La Haus arranca operaciones en Querétaro
Los centros comerciales se están reposicionando y fortaleciendo a nivel nacional, pero bajo un modelo diferente al que venían operando....
La ciudad empresarial se ubica en la región de Huechuraba, Chile y desde hace 20 años es el centro de...
Con una inversión de 130 millones de pesos (mdp), FUNO, Fibra inmobiliaria en México, anunció la apertura de Luchatitlán, The...
100 Ladrillos, startup de tecnología financiera, informó en conferencia de prensa que el futbolista mexicano Javier “Chicharto” Hernández se integra...
El Premio AVS 2023 fue entregado al edificio promoción B2 de vivienda pública en el barrio de Can Ribes de...
La Asociación Inmobiliaria Balear (AIB-BSI), con sede en España, realizó una capacitación enfocada al mercado inmobiliario de lujo del país....
Hoy en día las empresas están renovando sus espacios de trabajo, resultado del cambio en el modelo de trabajo, siendo...
La Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afico) define al crowdfunding como un modelo de formación de capital y participación...
La empresa Neinor, promotora inmobiliaria, ha aprobado una estrategia para el beneficio de accionistas inmobiliarios, mediante la distribución de dividendos...
Fibra MTY se convierte en el emisor número uno en levantamientos de capital dentro de la industria de Acciones y...