Después de poco más de un año de negociaciones, el pasado martes 10 de diciembre en Palacio Nacional, México, Estados Unidos y Canadá firmaron cambios al tratado comercial T-MEC con lo cual se abre la puerta para la ratificación.
En el marco del protocolo modificatorio, las tres naciones coincidieron que el tratado beneficiará el desarrollo de la región de América del Norte, convirtiéndola en la más importante del continente.
Una vez firmados los cambios en el documento, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró los acuerdos alcanzados y agradeció el trabajo realizado por los equipos negociadores de cada país.
Publicidad
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró en Twitter, asegurando que se trata del mejor acuerdo jamás realizado por los Estados Unidos, además que será positivo para agricultores, fabricantes, sector energético y sindicatos.
America’s great USMCA Trade Bill is looking good. It will be the best and most important trade deal ever made by the USA. Good for everybody – Farmers, Manufacturers, Energy, Unions – tremendous support. Importantly, we will finally end our Country’s worst Trade Deal, NAFTA!
Las modificaciones al acuerdo fueron firmadas por Chrystia Freeland, Vice primera ministra de Canadá; Robert Lighthizer, representantes de Comercio de Estados Unidos, y Jesús Seade, Subsecretario mexicano para América del Norte. Y podría quedar aprobado en esta misma semana.
El anuncio sobre la conclusión de las negociaciones del T-MEC ha sido percibido de manera positiva por distintos actores políticos y de la industrial.
De acuerdo con Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, la noticia es grata para la economía mexicana. Coincidió con que T-MEC será un mecanismo importante que permitirá al país atraer mayores montos de inversión que impulsarán el crecimiento económico.
La inversión privada en México, comentó, ha estado estancada desde 2016, cuando comenzó la incertidumbre en relación con el futuro de la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. “Creo que [el T-MEC] será un detonante económico para todos, ya que los inversionistas operaban con cierta cautela a la espera de la definición del tratado. Ahora auguramos que aquellas inversiones que estaban en espera de información y señales positivas se pongan en marcha, lo que impactará directamente en infraestructura y empleo.”
A través del programa RappiContigo, la compañía en alianza con el Grupo Financiero Banorte, destinarán un total de 250 millones de pesos para apoyar a comercios y restaurantes aliados de Rappi México, afectados por el Covid-19.
El objetivo es apoyar a este sector proporcionando financiamiento para capital de trabajo, con un tope de hasta 1 millón de pesos por crédito. De acuerdo con un comunicado emitido por ambas empresas, esta iniciativa busca beneficiar a miles de comercios con créditos para continuar su funcionamiento y así evitar que cierren sus puertas de manera definitiva.
A partir del 15 de enero, los comercios y restaurantes aliados de Rappi México, podrán inscribirse en el portal de aliados. El crédito no cobrará comisión por apertura y tendrá condiciones preferenciales.
Publicidad
Alejandro Solís, Director General de Rappi México, mencionó que la pandemia ha significado grandes retos para esa industria, por lo que, desde su comienzo, han instrumentado diversas acciones enfocadas a minimizar el impacto económico de los restaurantes aliados.
Por su parte, José Francisco Martha, Director General de Medios de Pago, Banca Digital y Tecnología de Grupo Financiero Banorte, destacó que para Banorte es apoyar en tiempos difíciles. “Por eso, ahora nos solidarizamos con los comercios y restaurantes que necesitan un impulso para salir adelante. Seguiremos trabajando más cerca que nunca de las empresas y familias del país”.