Industria
México primer país de Latinoamérica en pertenecer a la Agencia Internacional de Energía
Publicado
hace 5 añosel

El senado de la República ratificó durante la segunda semana de diciembre el ingreso de México a la Agencia Internacional de Energía lo cual le permitirá participar en foros de política energética, así como acceder a asistencia técnica de los expertos de la agencia y sus miembros, así lo informó la Secretaría de Energía en un comunicado.
La información de la dependencia destacó que en el sector eléctrico se han realizado tres subastas de energías limpias, lo que significa un inversión cercana a 8 mil millones de dólares en los próximos tres años.

Imagen de archivo
Baja California recibe inversiones en energía
Actualmente se encuentra en licitación el proyecto de interconexión del Sistema Aislado de Baja California con el Sistema Interconectado Nacional, para el cual se tiene programada la inversión de 100 millones de dólares, según información de la Secretaría de Energía.
La línea de transmisión eléctrica privada constará de 1,400 km y conectará Mexicali con Hermosillo, el proyecto según comentó el secretario Pedro Joaquín Coldwell, reducirá las pérdidas de energía además de fortalecer el intercambio energético con América del Norte. En el mes de julio se hará la presentación de las propuestas y el fallo se realizará en septiembre de este año.

Tomada de CFE
Innovación y educación
La empresa IEnova especializada en infraestructura energética desarrolló en colaboración con el Cetys Universidad el Laboratorio Móvil de Energías Renovables del Centro de Enseñanza Técnica y Superior de Ensenada que actualmente es utilizado como centro de innovación para el diseño de inversores de alta eficiencia, instrumento que tiene como tarea transformar la energía de corriente directa a energía de corriente alterna como la que provee la CFE.

Laboratorio Móvil de Energías Renovables , tomada de Agencia Informativa Conacyt
Mario López gerente de asuntos externos de IEnova comentó para la agencia informativa Conacyt “estamos muy interesados en la difusión sobre el funcionamiento de las energías renovables y en la formación de recursos humanos. Este tipo de proyectos ayuda a generar más interés en este campo de trabajo. El recurso humano es prioritario en el sector de las energías renovables y no solamente para el trabajo de proyectos sino también para el desarrollo de innovación en tecnología. En México estamos dando pequeños pasos en comparación con las grandes potencias, pero este es un sector que evoluciona rápidamente y que es indispensable desarrollar a corto plazo y potencializarlo a mediano y largo plazo”.
Por Liz Areli Cervantes
También lee

Te podría gustar
-
Invertirán 309 mdp en el Parque Industrial de Cd. Obregón
-
Daikin inicia la construcción de sus nuevas plantas en San Luis Potosí
-
Rentar una vivienda en EE.UU. es 41.4% más barato que pagar una hipoteca
-
Eco Lodge, el hotel construido a través de arquitectura vegetariana
-
Taller del Tren Maya será de los más grandes en México: Alstom
-
Yave anuncia nuevos productos hipotecarios