Publicado
hace 4 añosel
Durante el XIV Summit de Capital Privado de AMEXCAP se dieron cita varios inversionistas, empresarios y titulares de gobierno para hablar sobre la situación actual que se vive en México.
En el panel Cómo cerrar el GAP de empresas listadas, comparada con otros países estuvieron como speakers: María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA); José Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV); Gloria Paola Fragoso, vicepresidenta de Supervisión Bursátil CNBV y Juan Pablo Graf, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro SHCP; como moderador Carlos Ariza, Socio Creel García- Cuéllar, Ariza Enriquez.
Los representantes expresaron que hace falta una educación y una cultura financiera; José Oriol mencionó que el número de personas que invierten de forma directa en la Bolsa sigue siendo bajo, ya que cuatro de cada 10 mil lo hacen; mientras que en Estados Unidos seis de cada diez lo hacen.
María Ariza por su parte dijo que en cuestión de emisiones se han estado concentrando en empresas más grandes, que han llegado a su madurez, pero también se debe potencializar a firmas medianas; en la parte de evaluación expresó que las compañías cuando salen a los mercados deben tener una comunicación con los intermediarios y los emisores para tener un precio justo.
“Tenemos un problema en la demanda, y falta mucho educación, quizá la gente no está cómoda en acercarse al mercado, tanto de emisiones e inversionistas. Hay una complejidad en la valuación, cuando salen la empresas a los mercados hace falta intermediación entre los intermediarios y los emisores, eso ha detonado que las emisiones se queden cortas en los años pasados”.
Por su parte, el subsecretario de SCHP, explicó que si no se genera en el país mercados financieros más dinámicos será difícil mejorar el crecimiento del país. Los mercados y las empresas deben tener cierta mezcla de financiamiento por lo que aseguró que desde la Secretaría de Hacienda quieren acompañar a empresarios para fortalecer el mercado.
Bosch expresó que si bien hay dos bolsas se mantienen las mismas 150 empresas en el mercado de capitales, se deben traer más empresas, pero también más inversionistas para que inviertan en el país.
Los cuatro principales corredores industriales en Yucatán
Acceso a la vivienda para mujeres, otra cara de la brecha de género
Vinte reporta crecimiento en su utilidad neta durante el 4T2021
Agrofibra debutará en marzo a través de BIVA
Reforma eléctrica podría acabar con los avances ambientales en México
Vinte espera crecimiento de 30% en ingresos del 4T2021
La Sagrada Familia, en Barcelona, España, es una de las obras maestras del arquitecto Antoni Gaudí. Es una de las...
Tuhabi y BBVA Spark firmaron un nuevo acuerdo de financiación por 21 millones de dólares; con dicho capital esperan fortalecer...
La gestión energética de los inmuebles es un tema de mayor prioridad en la actualidad, sobre todo ahora que muchas...
Fernando Muñoz, director de partnership de Pulppo, relató durante su turno, que la startup a la que representa es un...
Work Café es un modelo de oficinas presentado por el banco Santander, como respuesta a los nuevos hábitos de consumo...
Con una inversión de 41 mil millones de pesos (mdp), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó...
Con apoyo de Banorte, FOVISSSTE busca otorgar créditos a los derechohabientes activos, que deseen potencializar el monto de su financiamiento...
La empresa estadounidense American Woodmark invertirá 45 millones de dólares (mdd) para construir su primera fabrica en Nuevo León. Ciénega...
Durante la siguiente ponencia, Óscar Chávez Pacheco, director regional de desarrollo de InterContinental Hotels Group (IHG), quien además participó como...
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
|
Thank you for Signing Up |