Industria
México tuvo una caída económica de 10.4%, anunció AMLO en su Segundo Informe de Gobierno
Publicado
hace 3 añosel

Hoy, 1 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador llevó a cabo su Segundo Informe de Gobierno, el cual se destaca por la crisis económica que vive el país derivada de la pandemia del Covid-19.
Ante esto el mandatario recordó que él había pronosticado que la crisis sería transitoria, que la recuperación sería en forma de V, es decir, que caería, pero que tendría una recuperación rápida como se está obteniendo.
“Ya pasó lo peor, y se están recuperando los empleos perdidos, se está regresando a la normalidad productiva; tan solo en el mes de agosto se crearon 93 mil nuevos empleos; el peso se apreció al cotizarse en menos de 22 pesos por dólar, luego de haber estado a más de 25 pesos; la mezcla mexicana del petróleo pasó de cero a 40 dólares por barril; el consumo de productos básicos en lugar de reducirse aumento 9.5% en términos reales con relación al año pasado; la inversión extranjera directa se mantuvo durante el primer semestre de 2020 llegó a 17 mil 969 millones de dólares como en 2019; la caída económica fue de 10.4 por ciento”.
Asimismo, destacó que ha pesar de la caída registrada en los primeros seis meses del año fue menor el daño en comparación con lo registrado en otros países como Italia, España, Francia o Reino Unido. En relación con el tema de que varias naciones recurrieron a créditos y deuda, informó que él no contrató ninguna deuda adicional o destinó dinero público a rescates inmorales.
Al respecto del desempleo que se tuvo por la emergencia sanitaria, el mandatario indicó que solo fueron un millón, de los 20 millones 500 mil registrados en el Seguro Social antes del Covid-19, por lo que 19 millones 500 mil personas mantuvieron sus trabajos.
En ese sentido del empleo formal, indicó que los empresarios mexicanos cumplieron con sus contribuciones, ya que aceptaron aumentar el salario mínimo en un 20%, con la anterior decisión los colaboradores pueden pensionarse con un salario digno.

Con el tema de apoyos, destacó que “estamos enfrentado la crisis económica con una fórmula distinta peculiar, heterodoxa, diría única en el mundo, ahora todos los apoyos y créditos se entregan de manera directa para reactivar la económica de abajo hacia arriba, no se da gran prioridad a empresa y bancos, ahora por el bien de todos primero se rescata al pueblo, es motivo de orgullo poder decir que 7 de cada 10 familias está llegando cuando menos un beneficio o algo del presupuesto público que es dinero de todos”.
Con estos programas que el gobierno ha implementado, de acuerdo con el mandatario se han ayudado a 23 millones de familias, 3 millones de agricultores y pescadores, y a 9 millones de personas adultas y jóvenes.
Indicó que a pesar de la fuerte pandemia vivida en Estados Unidos, las remesas en el país ha crecido un 10% en relación con el año pasado, por lo que estima que se va a llegar a los 44 mil millones de dólares a finales del año.
“Con el aumento de las remesas que envían los mexicanos ubicados en Estados Unidos a México, con los programas de bienestar y los créditos que estamos otorgando, la pandemia no ha desembocado en hambruna, escasez de alimentos, ni en asaltos y el pueblo de México tiene consumos para su consumo básico”.
Asimismo, destacó que en el mes de julio entró en vigor el nuevo tratado comercial entre Canadá, Estados Unidos y México, y que en estos momentos significa impulsar las actividades productivas, crear más empleos y lograr un mejor bienestar para el pueblo. También comentó que el país sostiene una buena relación con otros gobiernos.
“Mantenemos buenas relaciones con todos los pueblos y gobiernos de todo el mundo, nos apegamos a los principios constitucionales de no intervención autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las controversias y cooperación para el desarrollo”.
En relación con los procesos de construcción de diversos proyectos como el Parque Ecológico Lago de Texcoco, el Espacio Artístico y Cultural en el Bosque de Chapultepec, el Aeropuerto Felipe Ángeles, la Nueva Refinería de Dos Bocas en Tabasco, Tren Maya, y el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, destacó que con estas edificaciones se generarán 150 mil empleos en 2020.
Te podría gustar
-
Airbnb México rompe récord en pago de Impuesto sobre Hospedaje
-
B2B PLANNER 2022
-
Suministro de energía amenaza el desarrollo de Data Centers en México
-
Estados Unidos invertirá 30 mdd en el desarrollo del sureste mexicano
-
México y EE.UU. agilizarán cadenas de suministro con 13 proyectos de infraestructura fronteriza
-
¿Existe burbuja inmobiliaria en México?