Publicado
hace 4 añosel
Por
Mónica HerreraMexloop es el proyecto de transporte de pasajeros y mercancía que unirá cuatro importantes ciudades del país; Ciudad de México, Querétaro, León y Guadalajara serán las principales estaciones contempladas para su construcción en una primera etapa. Se prevé que el proyecto recorra 532 kilómetros de ruta en 38 minutos, transporte -para 2050- a más de 60 millones de personas al año; y consolide la tendencia a la alza que hoy en día presentan los inmuebles en venta en la capital de Jalisco y la zona del Bajío.
De acuerdo con expertos de Mercado Libre Inmuebles, se espera que este sistema de transporte tenga un impacto importante en el mercado de bienes raíces de la región central del país. Mexloop es uno de los proyectos ganadores del Hyperloop One Global Challenge y está encabezado por el arquitecto Fernando Romero, diseñador del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.
La brecha de precios de departamentos en venta por metro cuadrado podría reducirse gracias al Mexloop, ya que actualmente la mayor diferencia es entre Querétaro y Polanco -CDMX- con 348% más. Por lo que se espera que esta entidad junto con Guadalajara sean más competitivas frente a la capital mexicana en el sector inmobiliario.
Guadalajara, que desde hace algunos años vive un auge en el ámbito de los negocios y la industria tecnológica, ha mostrado un aumento de 47% en el precio de venta por metro cuadrado. Con respecto a Querétaro, también mostró fortaleza en los costos durante 2017, tanto en departamentos -con una plusvalía de +8.3%- como en casas, cuyos precios de se incrementaron 8.8 por ciento. Asimismo, la capital de Guanajuato registró un aumento de 11.7% en el mismo sector.
Imagen de archivo
Arquitectura pasiva: casas de temperatura agradable sin gasto energético
FedEx inaugura dos Centros de Distribución en Guanajuato
¿Cuál es la vivienda más demandada en Tlaxcala?
Broker hipotecario: qué es y cuáles son sus beneficios
6 Empresas líderes en administración y desarrollo de centros comerciales
Ciudades verticales, una alternativa para inversionistas
La arquitectura pasiva es una disciplina especializada en construir edificios que sean capaces de mantener su temperatura en cualquier clima....
Con una inversión de 14 millones de dólares (mdd), la empresa de mensajería internacional FedEx llevó a cabo la inauguración...
La “vivienda estándar” es la más popular entre los ciudadanos de Tlaxcala al momento de utilizar su crédito hipotecario, informó...
Aquellas personas que estén interesadas en contratar un crédito para vivienda se les sugiere que se acerquen a un broker...
Los centros comerciales se han tenido que reinventar a raíz de la pandemia, por ejemplo los espacio en algunas tiendas...
Las ciudades verticales son una alternativa para agrupar a más sectores; su objetivo es no deforestar de manera horizontal la...
Realizar una inversión inmobiliaria en Estados Unidos o Canadá es una alternativa que podría estar al alcance de más mexicanos...
La inversión en retail en España durante el primer semestre del 2022 (1S2022) confirmó un interés inversor existente en el...
LEGO inauguró dos edificios en su planta ubicada en el municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León. Con una inversión...
Derivado de la demanda y la incorporación de nueva oferta pre arrendada, la tasa de vacancia en los de espacios...