

Vivienda
Microviviendas, alternativa ante las problemáticas habitacionales
Publicado
hace 2 semanasel
Por
Daniela GonzálezEs difícil definir un metraje general para determinar que una vivienda es micro, sin embargo, esta tendencia residencial se rige por el lema de “menos es más”, por ello, el diseño de este tipo de inmuebles privilegia la optimización de los espacios y los beneficios económicos que esto representa.
De acuerdo con Leonardo González, analista de Real Estate del portal inmobiliario Propiedades.com, las principales ventajas de una microvivienda son:
- Bajo costo de mantenimiento
- Es ideal para personas que viven solas
- Facilidad de movilidad para sus residentes
“Las microviviendas son soluciones ideales para quienes viven en ciudades y pasan la mayor parte del tiempo fuera de casa. Son económicas y cuentan con todos los servicios básicos”, agrega el especialista.

Espacios más eficientes
Las necesidades para una vivienda varían según sus usuarios, y los interesados en el modelo de microviviendas tienen una mejor percepción sobre los bienes y servicios que les aportan calidad de vida, por lo que suelen ser más objetivos al adquirir o realizar nuevos consumos, explica González.
Asimismo, destacó que son una alternativa ideal para personas de la tercera edad que buscan espacios accesibles, pequeños y eficientes. Además, representan alternativas adecuadas para facilitar los servicios de cuidados y asistencia.
“Si las microviviendas se ubican en zonas con acceso a las ciudades y tienen una alta densidad de servicios especializados, entonces serán opciones más funcionales que los esquemas tradicionales, para este grupo poblacional”, señala González.
Posible solución a los problemas habitacionales
En la actualidad, las grandes ciudades enfrentan importantes retos en materia de vivienda. Las organizaciones y asociaciones representantes de este sector en México, como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) o la Canadevi, identifican un rezago habitacional de hasta 9.4 millones de unidades requeridas. A esto se suman los problemas de asequibilidad y el impacto económico que ha tenido la pandemia.
Del mismo modo, el ritmo de vida que se lleva en las grandes metrópolis ha generado que los suburbios sean considerados como “ciudades dormitorio” y los tiempos de traslado y costos hacia los los centros de negocios pueden ser caros y largos, ocupando un porcentaje importante del gasto total de las familias. En este sentido, las microviviendas se presentan como una alternativa viable para solucionar algunas de estas problemáticas.
“En metrópolis con problemas de accesibilidad y alta densidad poblacional, las microviviendas se ven como una tendencia favorable de uso y habitación. El tamaño del hogar promedio es cada vez menor. Esto posiciona a estas propiedades como soluciones en una tendencia con alta demanda”, resume el analista.
Sin embargo, es importante que el desarrollo de las microviviendas se logre en un entorno urbano y se tomen en cuenta las necesidades de sus residentes. Igualmente, el analista manifiesta que también es importante considerar los códigos de edificación y la funcionalidad de los modelos.
“Hay casos en los que se subestima el costo de traslado de los residentes al ubicarlos lejos de los centros laborales. Esto produce un estado de inhabilidad y obsolescencia de dichos proyectos. Eventualmente, dichos factores limitan el crecimiento de la ciudad si el proyecto no resulta exitoso”, concluye González.
Te podría gustar
-
Opciones sustentables para redecorar el hogar
-
Proyectos en Tulum: One Prime y ED Real Estate Innovation
-
Amazon México anuncia nuevo CEDIS en Tepotzotlán
-
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
-
Colaboradores desean alternar el home office con la oficina: Comunal Coworking
-
Fibra Danhos suma 103.3 millones de pesos en apoyos para arrendatarios
Construcción
Selva Escondida: un nuevo desarrollo residencial en el corazón de la Riviera Maya
Publicado
hace 2 horasel
24 febrero, 2021
En el corazón del estado de Quintana Roo, entre Cancún y Playa del Carmen se encuentra Residencial Selva Escondida, un proyecto inmobiliario que ofrece calidad de vida en una de las zonas con mayor plusvalía de México.

Ubicado en Puerto Morelos, a pocos minutos del mar, Residencial Selva Escondida nace ante la necesidad de crear un concepto nuevo y de calidad para aquellos que buscan invertir en el Caribe Mexicano.
Este desarrollo se ha posicionado entre los más destacados de la región gracias a su ubicación, ya que se encuentra entre los dos principales destinos de playa de la Riviera Maya y a pocos minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún.
Una apuesta segura en Puerto Morelos
A un año de haber salido al mercado, Selva Escondida concluyó exitosamente la construcción y venta de la primera etapa del complejo. Conformada por casas en Puerto Morelos de dos recámaras, dicha etapa inició la preventa a un precio sumamente atractivo por debajo del millón de pesos, obteniendo a la fecha una plusvalía mayor del 25%.

“Esta zona ha adquirido una plusvalía importante derivada de la inversión que ha llegado a Puerto Morelos y al crecimiento que proyecta este “nuevo” municipio.”, detalla la firma inmobiliaria.
Haciéndole honor a su nombre, Selva Escondida se encuentra rodeada por naturaleza, aportando un ambiente tranquilo y cautivante dentro del complejo.
Este proyecto fue planeado para ofrecer un estilo de vida moderno y entre sus amenidades destacan: área de yoga, albercas, seguridad y accesos controlados las 24 horas del día y área pet-friendly.
Hoy en día Grupo Miraro se encuentra comercializando la segunda etapa del proyecto, sumando departamentos y lotes comerciales a su oferta. El éxito obtenido en la primera etapa ha permitido al grupo expandir su estrategia comercial, captando la atención de nuevos mercados, incrementando hasta un 35% la venta a extranjeros de diferentes nacionalidades. “La respuesta del mercado, principalmente el extranjero por departamentos en Puerto Morelos ha sido positiva” asegura la firma inmobiliaria.
Un proyecto residencial a paso firme
Pese a la situación económica mundial, Selva Escondida mantiene niveles de venta positivos. Pequeños inversores y empresas especializadas en bienes raíces que buscan excelencia en sus productos apuestan por este residencial y por Puerto Morelos.

Desde el punto de vista del inversor, un rendimiento del 25% resulta mayor a cualquier instrumento bursátil del mercado, lo cual aunado al éxito de la primera fase del proyecto, ha posicionado a Selva Escondida como un referente en la zona.
Un grupo con vistas al futuro
Residencial Selva Escondida es un proyecto de Grupo Miraro Land Developers, una compañía inmobiliaria respaldada por más de 30 años de experiencia desarrollando y comercializando conjuntos residenciales en México.

Dentro de sus planes de expansión, Grupo Miraro prevé el lanzamiento de Evia un proyecto vanguardista ubicado en Interlomas, municipio de Huixquilucan en el Estado de México. Se trata de un proyecto ideado y diseñado para brindar un exclusivo estilo de vida en una de las zonas más cotizadas de la república mexicana.
Lo más leído
- Tecnologíahace 7 días
Firma de corretaje digital en bienes raíces ingresa al mercado mexicano
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Retailhace 7 días
Sanborns cerrará cerca de una decena de sucursales en 2021
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Webinarshace 5 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Tecnologíahace 7 días
Startups que revolucionan al sector inmobiliario: Proptech Demo Day