Desarrollo Urbano
Mitikah inicia trabajos de espacios públicos verdes
Publicado
hace 3 añosel

Desde el 9 de septiembre, el desarrollo de usos mixtos Mitikah inició con las medidas de integración para contribuir a mejorar la calidad de vida en la zona sur de la capital del país, lo anterior después de que las autoridades del gobierno de la CDMX dieron su autorización, informó en comunicado.
De acuerdo con el proyecto, la primer medida a realizar es la rehabilitación de la calle Real de Mayorazgo, en la que se centran los trabajos de pintado de calle; creación de un nuevo camellón de más de 4.50 metros de ancho, en donde se plantarán árboles de 6 y 8 metros de altura, tendrá guarniciones y muros de piedra; así como áreas verdes con plantas aptas para polinizadores.
“El proyecto de plantación de árboles en la calle Real de Mayorazgo está basado en el proyecto que fue planteado por los vecinos. La superficie de áreas verdes permeables de este nuevo camellón es cuatro veces más amplia que el camellón anterior. Esto es posible porque el proyecto utilizará una porción del terreno de MÍTIKAH ubicado dentro del predio conocido como Centro Bancomer, que será entregado a la ciudad por donación reglamentaria”.

En relación con la plantación de los árboles, Mitikah expresó que estos serán sembrados de acuerdo a las especificaciones técnicas dictadas por los especialistas en ingeniería forestal, paisajismo y desarrollo urbano. Además, se retirarán los tocones existentes y se demolerá el camellón actual, durante este proceso realizarán un desvío vial tanto para peatones como para automóviles de la calle Real de Mayorazgo.
Asimismo, existen otras obras de integración como: “la creación de un vivero, trasplantes de arbolado para dar lugar a la ampliación de las calles y banquetas, así como la construcción de un pozo para abastecer de agua a la zona de Xoco y zonas aledañas”.

Para llevar a cabo los anteriores obras, Mitikah informó que realizará en total transparencia todos los trabajos y que cumplirá con lo autorizado por las autoridades del gobierno de la CDMX, es decir, todo lo relacionado a materia de movilidad, medio ambiente, protección civil, además de lo establecido por la alcaldía Benito Juárez. También destacó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha ejecutado actividades de explotación y ha dictaminado los sitios en que los vestigios encontrados deberán permanecer resguardados.
Te podría gustar
-
Proyecto inmobiliario Montemagna impulsa construcción de 50 mil viviendas en Ecuador
-
Electromovilidad CDMX: Inmobiliaria dona 17 trolebuses a la red de transporte eléctrico
-
Plan de Desarrollo Urbano de Mazatlán debe actualizarse: AMPI
-
Estación de transbordo Corrientes: Diseñan nuevo prototipo modular en Argentina
-
Sonora invertirá 400 mdp en 792 obras de infraestructura
-
Urb propone The Loop, una vía ciclista en Dubai