La Roma, Condesa, Juárez y Centro en la delegación Cuauhtémoc, se convirtieron a lo largo de los años en lugares con alta plusvalía debido a su ubicación y cercanía con centros de trabajo y diversión. Sin embargo, después del terremoto ocurrido el 19 de septiembre, gran número de personas comenzaron a salir de estas zonas.
A la par, colonias cercanas a las afectadas tienen un repunte en la búsqueda de inmuebles en venta y renta. De acuerdo con Leonardo González Tejeda, analista de Real Estate de Propiedades.com; zonas como Nápoles, Mixcoac, Escandón, Santa María La Ribera, San Rafael, Lindavista, Tacubaya y Tabacalera, pueden verse beneficiadas.
“Si una zona impactada por el sismo satisfacía un esquema residencial muy atractivo para los usuarios, las colonias aledañas pueden ser un sustituto parcial o temporal pues la ubicación o los tiempos de traslado no sufren cambios importantes”, explicó el analista. Además, a mediano plazo, estos lugares pueden convertirse en centro de negocios, debido a las migraciones y reubicaciones de los afectados por el 19s.
Hasta el 3 de octubre, Nápoles, Mixcoac y Escandón, incrementaron su búsqueda de departamentos en renta un 68 por ciento, 52 por ciento y 94.4 por ciento, respectivamente; en venta sólo existió un alza en Mixcoac con 116.95 por ciento. En todas las zonas y segmentos de casas se reportó un aumento, la más alta ocurrió en renta también en Mixcoac con 1,675 por ciento, seguido de Nápoles con 340 por ciento, informó el portal de propiedades.com.
Santa María la Ribera, San Rafael y Lindavista “habían sido afectadas por el temblor del 85, y al haber tenido una menor percepción del sismo pueden ser beneficiadas dado que han mejorado su reputación en la percepción de la ciudadanía”, señaló Leonardo González. Asimismo, Tacubaya y Tabacalera se presentan como opción por su ubicación cerca del centro de la ciudad; esta última tuvo un aumento, hasta el 29 de septiembre, de 37 por ciento, informó Vivanuncios.
Cecilia Aguilar, asesora inmobiliaria, comentó que la alta demanda se debe a que las personas buscan zonas similares para continuar con sus actividades, cerca de escuelas, oficinas o sitios deportivos. “Buscan estilo de vida, moverse en autos, bicicleta o caminando. No quieren perder eso sino seguir haciéndolo, en otros casos buscan el mismo estilo de construcciones o ambiente”.
Propiedades.com también realizó un análisis, 10 días después del evento del 19 de septiembre, sobre los precios de venta y renta de departamentos en las colonias afectadas. El punto más bajo en rentas, se observó en la zona Del Valle con una disminución de precios de 4.62 por ciento y Portales con 0.77 por ciento; sin embargo, a pesar de ser de las más afectadas, Roma y Condesa no presentaron variación en ese periodo. En el caso de las ventas existió una baja poco perceptible en la Condesa con -0.30 por ciento, -0.03 por ciento en Portales y -0.01 por ciento en Narvarte.
El efecto del sismo en el mercado inmobiliario se podrá observar al terminar el último trimestre del año, con datos más concretos sobre los costos en las zonas, finalizó González Tejeda.
Por Mónica Herrera
También lee