Publicado
hace 4 mesesel
Por
Juan RangelMonterrey, Ciudad de México (CDMX) y Guanajuato fueron las entidades que más terrenos industriales demandaron a nivel nacional durante el 2T2022.
De acuerdo con Pablo Blanco, director de Análisis e Información de Solili, este mercado mantiene el dinamismo reportado en 2021.
Esto, debido a que se mantienen fuertes incrementos de inventario, precios al alza, tasas de vacancia a la baja y volúmenes de construcción elevados.
“Durante el 2T2022, la demanda bruta superó el millón 700 mil metros cuadrados (m2). Esto representa casi un 6% por arriba de la reportado el mismo periodo del año pasado”, detalló.
En cuanto a la demanda neta, esta repuntó en más del 41% en comparación con el segundo trimestre del 2021, rebasando el millón 260 mil m2.
“Es una muestra clara de la disminución de las desocupaciones a nivel nacional, de acuerdo con el Reporte Industrial de Solili”, agregó el directivo.
Monterrey fue la zona de mayor interés comercial en el país, alcanzando una ocupación de 430 mil m2. CDMX y Guanajuato registraron 287 y 229 mil m2, respectivamente.
Al respecto, Pablo Blanco puntualizó que con el 56% del total en México, la frontera norte es la zona de mayor impulso de la demanda industrial. Según cifras del portal, resaltó con un resultado neto del 40 por ciento.
“Las causas de estos números se deben a factores como la relocalización en la manufactura, principalmente”.
Al cierre del trimestre, otras de las zonas que resaltaron fueron el del Bajío y la capital del país, que concentraron 23% y el 16% bruto nacional.
Sobre esto, el directivo compartió que existe una reactivación destacada el Bajío, especialmente en Guanajuato y Querétaro, que logran hacerse con cifras de previas a la pandemia.
Estas inversiones son procedentes de proyectos hechos a la medida, faltando por recuperar la demanda en los proyectos especulativos, se detalló en el reporte de Solili.
Invertirán 309 mdp en el Parque Industrial de Cd. Obregón
Daikin inicia la construcción de sus nuevas plantas en San Luis Potosí
KiRE, nueva proptech mexicana para inversionistas del real estate
Rentar una vivienda en EE.UU. es 41.4% más barato que pagar una hipoteca
Crecimiento de la hotelería en México y el Caribe en la era de postpandemia
Eco Lodge, el hotel construido a través de arquitectura vegetariana
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
La empresa japonesa Daikin inició la construcción de dos de sus nuevas plantas de producción en el Parque Industrial Millenium,...
Torre BBVA fue la sede para que Conrado Briz, Rodrigo Murillo y José Luis Garay dieran a conocer al mercado...
Tras la pandemia, el mercado de vivienda en Estados Unidos (EE.UU.) tuvo una mayor diversificación de los precios de alquiler,...
Alfredo Reynoso, vicepresidente regional de Hyatt, comenzó su participación declarando que, el que se esté promoviendo como destino turístico a...
Al norte de Perú, finalizó la construcción del hotel Eco Lodge, un inmueble que se logró a través de la...
Alstom comenzó la construcción de un taller y cochera en Escárcega, Campeche, para dar mantenimiento y resguardo a los 42...
A través de un comunicado, la empresa mexicana de tecnología hipotecaria Yave anuncia nuevas soluciones hipotecarias para facilitar la compra...
Richard Katzman, director de HVS México, es un líder mundial en la preparación de estudios de consultoría en el área...
Solo el 41% de los consumidores mexicanos prefieren comprar en línea, informó SOTI en su nuevo reporte global 2023. Esta...
|
Thank you for Signing Up |