

Arquitectura
Muere el arquitecto italiano Vittorio Gregotti por coronavirus
Publicado
hace 10 mesesel
El arquitecto italiano Vittorio Gregotti, autor de la mayor infraestructura expositiva construida en Portugal, el Centro Cultural de Belém, en Lisboa y coautor de la remodelación del Estadio Olímpico de Montjuic en Barcelona, falleció el pasado sábado 14 de marzo a causa de una pulmonía agravada por el COVID-19, pandemia que ha afectado a Europa y varios países del mundo.

Gregotti es la primera víctima célebre del coronavirus en Italia y será recordado como uno de los padres de la arquitectura moderna italiana. Egresado del Politécnico de Milán en 1952, comenzó su carrera en la revista Casabella donde fue colaborar, posteriormente, de 1982 a 1996 se convirtió en director de la publicación. Tras sus estudios se mudó a Estados Unidos donde conoció a otras grandes figuras como Mies van der Rohe y conoció la obra de otros como Frank Lloyd Wright.

En 1974 fundó su propia firma arquitectónica “Gregotti Associati International”, donde tuvo como socios a Pierluigi Cerri, Hiromichi, Matsui y Bruno Viganò. Su despacho realizó proyectos en más de 20 países, entre los cuales destaca el Estadio Olímpico Lluís Companys en el marco de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, que se realizó con conjunto con Carles Buxade, Joan Margarit, Alfonso Milà y Federico Correa.
Algunas de sus obras relevantes son: el proyecto de remodelación del barrio de Bicocca, el Teatro Arcimboldi, el estadio Luigi Ferraris y el Centro Cultural de Belém en Lisboa, la capital de Portugal.
La noticia fue confirmada en Milán por el también arquitecto Stefano Boeri, quien lamentó el deceso en su página de Instagram, llamándolo “maestro de la arquitectura internacional que hizo la historia de nuestra cultura”.
View this post on InstagramA post shared by Stefano Boeri (@stefano_boeri) on
El Ayuntamiento de Milán ha prometido que, una vez termine la contingencia, rendirá homenaje a Vittorio Gregotti al considerarlo miembro honorable de la sociedad milanesa.
Te podría gustar
-
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
-
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
-
Panoramic House, vivienda unifamiliar orientada hacia el paisaje
-
Construyen la primera rotonda submarina en islas de Dinamarca
-
La importancia del diseño
-
Shimao Wonderland Intercontinental: el hotel construido en una cantera
Arquitectura
Museo Kaluz, nuevo espacio cultural en la CDMX
Publicado
hace 1 díael
20 enero, 2021Por
Mónica Herrera
A una semana de finalizar el mes de octubre, en la Ciudad de México se inauguró el Museo Kaluz, albergado en lo que anteriormente se conocía como el Antiguo Hospicio de Santo Tomás de Villanueva y que durante el Siglo XX, fue el Hotel de Cortés.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en conjunto con el arquitecto Francisco Pérez de Salazar, fueron los encargados de la intervención y la transformación arquitectónica del museo. De acuerdo con Antonio Del Valle Ruíz, fundador del recinto y presidente de Grupo Kaluz, los trabajos de restauración incluyeron exploración arqueológica, hallazgos arquitectónicos y un jardín urbano.

El remodelado inmueble, ubicado en Avenida Hidalgo número 85, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, recibió al público con “México y los mexicanos en la Colección Kaluz” que reúne más de dos centenares de obras que abarcan un periodo de alrededor de 250 años.
Del Valle Ruíz, apuntó que la muestra tiene como objetivo contribuir a la recuperación y conservación del patrimonio artístico mexicano; detonar su conocimiento a través del estudio, la difusión de obras y autores; y fortalecer el sentimiento de identidad propia a través de manifestaciones próximas a las realidades del país y a su imaginario plástico.

Entre los autores se pueden encontrar obras de José María Velasco, Pelegrín Clavé, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Joaquín Clausell, María Izquierdo y José Clemente Orozco, por mencionar algunos.
El Museo Kaluz ofrecerá obras de cuatro diferentes géneros: paisaje, naturaleza muerta, retrato y pintura de costumbres. Además contará con el mural Jardín Urbano, a cargo del artista mexicano Vicente Rojo, el cual se encuentra al exterior del recinto hacia Paseo de la Reforma.

Además de diversos espacios de exposición, también se podrá disfrutar de una terraza con vista a la Alameda Central, donde se encuentra “Antonio Café”, una cantina, un auditorio, una tienda y un patio central, así como talleres, seminarios y programas públicos.
Cabe destacar que dicho inmueble, fue fundado por Fundación Kaluz, quien no sólo contribuyó con el museo, sino que también ayudó a renovar la Avenida Hidalgo y gran parte de Santa María la Redonda, zonas que forman parte del proyecto de recuperación del Polígono A del Centro Histórico.

Mediante redes sociales, el Museo Kaluz señaló que se aplicarán todas las medidas sanitarias necesarias de prevención para asegurar un recorrido seguro, por lo que para visitarlo, es necesario reservar los boletos en la página web del museo: https://museokaluz.org/
Los horarios de visita son jueves y viernes de 10 a 17 horas, sábado y domingo de 11 a 18 horas y sólo se permite la reservación de 12 personas cada media hora.
Por Mónica Herrera
Este es un texto de la edición 123 https://inmobiliare.com/inmobiliare-123/
Lo más leído
- Viviendahace 3 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Retailhace 7 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Turismohace 2 días
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
- Industriahace 7 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 3 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 6 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 7 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX
- Negocioshace 6 días
¿Cómo incursionar en el negocios inmobiliario?