Tendrá capacidad para hasta cinco mil visitantes al día y generará 350 fuentes de empleo Pensando en la población infantil del oriente de la Ciudad de México y en el enriquecimiento cultural de la zona, el Gobierno de la CDMX construye el Museo Interactivo Infantil Iztapalapa.
Museo Interactivo Infantil Iztapalapa
Tan sólo en la Delegación Iztapalapa viven 421 mil niños, poco más del 20 por ciento de la población infantil total de la ciudad, correspondiente a 1.9 millones de niños En un predio de 11 mil metros cuadrados, ubicado en Ermita Iztapalapa esquina Hortensia, en la Colonia Los Ángeles, la Secretaría de Obras y Servicios –Sobse– es la encargada de la construcción del edificio, el cual estará conformado por sótano, planta baja, mezzanine, primer piso, zona de servicios y segundo piso.
Museo Interactivo Infantil Iztapalapa
En total, serán 24 mil metros cuadrados de construcción que incluyen una plaza pública de 4 mil 500 metros cuadrados, requiriendo de una inversión de 527 millones de pesos. Diseño sustentable El edificio permitirá la entrada de luz y ventilación naturales disminuyendo el consumo de energía eléctrica por iluminación y aire acondicionado. Además contará con iluminación tipo LED, de bajo consumo energético. Así mismo, se aprovecharán adecuadamente los recursos naturales mediante la colocación de sistemas de captación de agua pluvial en la azotea y la integración de una planta de aguas residuales que evitará el uso de agua potable en los servicios sanitarios y de riego. Fuente de empleo
Miguel Ángel Mancera en la presentación del Museo Interactivo Infantil Iztapalapa
Actualmente se encuentra en la etapa de colado de la losa de cimentación, proceso al que previamente se hizo un mejoramiento del terreno para mayor estabilidad y aumento de capacidad de carga. Contando con elementos de accesibilidad universal, el inmueble tendrá capacidad para hasta cinco mil visitantes al día y generará 350 fuentes de empleo. Por Gabriela Espinosa González
También lee
Gobierno de la CDMX anuncia inversión de 17 mmdp en CETRAMs
5 puntos para entender qué es la planeación urbana
Distrito León MX es uno de los proyectos más importantes de los últimos años, que cambiarán la imagen de la ciudad, con espacios públicos, mayor y mejores servicios. Esta semana, el Gobierno de Guanajuato, hizo entrega de dichas obras, integradas por el Poliforum, la Feria Estatal de León, el Fórum Cultural y el Patronato de Explora.
De acuerdo con el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, estas obras suman una inversión total de más de 232.8 millones de pesos y se realizaron en una superficie de 38 mil 418 metros cuadrados, entre plazas y edificios con espacios incluyentes.
Imagen de guanajuato.gob.mx
Asimismo, señaló que se generaron 2 mil 150 empleos, entre directos e indirectos; se beneficiará a cerca de cinco millones de visitantes durante la temporada de feria, y cerca de dos millones de personas del municipio de León a lo largo del año.
“Hoy estamos dando un gran paso para proyectar a nivel nacional y mundial, la identidad del Distrito León MX, porque con las obras que hoy estamos entregando, estamos consolidando la imagen urbana y el desarrollo integral de este gran conjunto”.
Rodríguez Vallejo, indicó que será un espacio disponible todo el año, para la realización de eventos artísticos y culturales, prestación de servicios y de atracción comercial, económica, turística y cultural, a nivel municipal y estatal.
👇En #GTO seguimos avanzando para proyectar a nivel nacional y mundial, la identidad del #DistritoLeónMX, porque con las obras que entregamos, consolidamos la imagen urbana y el desarrollo integral de este gran conjunto.🦁🌎#AquíSí trabajamos unidos, porque #UnidosSomosGrandezapic.twitter.com/Kf1Gb0yGaL
— Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (@diegosinhue) March 4, 2021
Entre las obras entregadas se encuentran un edificio de dos niveles con espacios para restaurantes y bares: seis locales para restaurantes, tres para bares, 10 de comida rápida y dos elevadores.
Otro edificio de servicios de tres niveles con servicios de personal con baños y regaderas, bodega y caldera, entre otros. En el primer nivel hay una cocina industrial con cámaras de refrigeración, comedor para empleados y sanitarios, el segundo nivel es un área libre de uso exclusivo del Patronato de la Feria de León, con sanitarios, elevadores de personal y montacargas.
En las zonas exteriores hay patios de maniobras, estacionamiento para proveedores y personal, andadores, puentes y escaleras.
Se ampliaron la zona de espera y el acceso principal a la Feria, donde se instalaron 2 bodegas y 7 taquillas con tecnología de última generación.