Desarrollo Urbano
NAICM busca certificaciones LEED Platinum y Oro en edificio terminal y torre de control
Publicado
hace 5 añosel
Por
Mónica Herrera
Desde sus inicios, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México –NAICM– se propuso consolidarse como uno de los proyectos más sustentables del país y del mundo. Durante 2014, el entonces secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales –Semarnat– Juan José Guerra Abud, comentó que la obra sería la primera, fuera de naciones de Europa, en tener cero emisiones de carbono y en obtener la certificación LEED platinum.
Para la cual, al término de la obra, el NAICM será capaz de operar en su totalidad con energía limpia, el 100% de agua utilizada será tratada, además de ahorrar el 70% de agua y 40% de energía en comparación con estándares internacionales. Acciones de altos estándares ambientales que le permitirá alcanzar la certificación. También se trabaja en la obtención de la Certificación LEED Oro para la Torre de Control, el Centro de Transporte Intermodal y el Centro de Control de Área.

Cortesía Holcim México
La certificación Leadership in Energy and Environmental Design -LEED- platinum es otorgada, a partir del año 2002 por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos –US Green Building Council– que evalúa la utilización eficiente de materiales, energía, agua y manejo de desechos, de una manera amigable con el medio ambiente.
Holcim México, una empresa de LafargeHolcim, es parte esencial para lograr esta certificación por el diseño y suministro del concreto utilizado en la obra del edificio terminal del NAICM. Mediante un comunicado, la compañía informó que Labeling Sustainability Inc. y el Institute for Environmental Research and Education, con sede en Washington, otorgaron la Declaración Ambiental de Producto -EPD-, después de realizar una verificación de los impactos ambientales del concreto usado en la cimentación del nuevo aeropuerto.

Cortesía Holcim México
La empresa puso en operación plantas de producción dentro del polígono para suministrar, durante 14 meses, 530 mil metros cúbicos de concreto necesario para la primer fase de construcción; llevada a cabo en colaboración con las firmas ICA e IDINSA. El producto será utilizado para la cimentación del edificio de la terminal, lo que implica una losa de 310 mil m2 de concreto, con un espesor de 1.5 metros.
El terreno donde se construye, representa un gran reto técnico por sus características, lo que exige cumplir con estrictas especificaciones de durabilidad con tipos de concreto muy especializados, informó Manuel Sirtori, Director Corporativo de Ventas de Concreto Premezclado, Logística y Distribución de la compañía.
Por Mónica Herrera
También lee

Te podría gustar
-
Inicia operaciones “La Pimienta”, la segunda planta solar más grande de México
-
Holcim México redefine el concepto de aislamiento bajo un enfoque sustentable
-
DYNAMax: la solución innovadora de Holcim México
-
Holcim busca crear nuevos materiales sustentables para la construcción
-
Cinco certificaciones de construcción sostenible en el mundo
-
Organismos y autoridades donan 85 viviendas sostenibles en Morelos