Como parte de su estrategia de expansión para los próximos dos años, el portafolio inmobiliario de FOINBRA, prevé una inversión de 2,000 millones de pesos, monto que será destinado a la compra de naves industriales con rentas en dólares a inquilinos internacionales.
De acuerdo con Roberto García Olavarrieta, Director General de FOINBRA, dicha expansión será mediante la captación de recursos de nuevos y actuales socios inversionistas, buscando incorporar inversionistas institucionales, como fondos de pensiones, asesores de inversión, afores y casas de bolsa.
De igual forma, explicó que el nearshoring representa una gran oportunidad para el sector inmobiliario industrial para los próximos 20 años. Por lo que han diseñado un vehículo que le permite a los inversionistas diversificarse patrimonialmente en bienes raíces, optimizando la relación riesgo-rendimiento a través del Built to Suit.
Razón que los ha llevado a enfocarse en la atracción de inversionistas que busquen diversificar su patrimonio con la seguridad de propiedades de la más alta calidad rentadas a empresas AAA con contratos en dólares.
“Este tipo de estrategias nos ha permitido distribuir de manera trimestral las rentas a nuestros inversionistas con rendimientos superiores al 10% anual desde el 2011. Nuestro modelo ha duplicado la inversión en siete años”.
Asimismo, detalló que desde un inicio se estableció la estrategia de trabajar con inquilinos triple AAA especializados en productos y servicios de consumo básico, que rentan sus espacios en establecimientos individuales y/o en plazas comerciales.
FOINBRA crece su portafolio inmobiliario
Tras 11 años y una inversión de 50 millones de pesos en tres propiedades, FOINBRA, dio a conocer que su portafolio ha registrado un crecimiento acelerado, al cerrar el pasado mes de septiembre con más de 500 inversionistas y 198 activos inmobiliarios que administra en 29 estados del país, con valor de 5,800 millones de pesos.
La administradora, con sede en Monterrey, cuenta entre sus clientes a empresas como BIMBO, rentándole siete centros de distribución (Cedis); las cadenas de tiendas de conveniencia OXXO y su “hermana” Farmacias YZA con más de 40 tiendas.
Así como 7-ELEVEN; las de autoservicio HEB, Walmart, Soriana Y Waldo’s que en conjunto suman más de 50 tiendas; dos Cedis para Heineken; 40 locales para farmacias Del Ahorro, Guadalajara y Benavides; 10 centros de Atención de Telcel, Movistar y AT&T.
También, contabilizan más de 30 sucursales rentadas a los bancos BBVA, Citibanamex, Banorte y HSBC, a la cadena de empeño First Cash, Cinepolis, Cinemex y Autozone.