

Negocios
“No pongas todos los huevos en una canasta”, diversifica tu portafolio con bienes raíces
Publicado
hace 5 añosel
Por
Emiliano García** Carlos E. Rousseau
En los últimos años, los bienes raíces han atraído el interés de la comunidad por sus altos retornos y baja volatilidad. Pero aun cuando las alternativas son amplias y atractivas, se recomienda siempre la asesoría de los expertos.
La mayoría buscamos aumentar el valor de nuestras inversiones en el tiempo y generar retornos atractivos, así como a mantener nuestro riesgo bajo.
En los últimos años, y debido a la alta volatilidad de los mercados, los bienes raíces han atraído el interés de la comunidad por sus altos retornos y baja volatilidad. Por esta razón, es importante conocer cómo contribuye una inversión de bienes raíces a un portafolio determinado; lo cual dependerá, en gran medida, de la clase de activo propiamente.
Éste puede caracterizarse por ser un instrumento público o privado, o por ser un activo con horizontes de corto (rápida realización) o largo plazo (patrimonial). En dado caso, el objetivo primordial de una inversión en activos inmobiliarios será lograr una buena diversificación de nuestro portafolio y aumentar la rentabilidad, asumiendo menor riesgo.
Los activos de bienes raíces están bien asignados cuando la inversión está diversificada en instrumentos públicos o cuando se realizan inversiones directas que permitan acceder a varias zonas geográficas, diferentes clases de productos y con equipos de administración probados.
El objetivo primordial de una inversión en activos inmobiliarios es lograr una buena diversificación de portafolio y aumentar la rentabilidad, asumiendo menor riesgo.
Otra manera de diversificar el portafolio a través de los bienes raíces es cuando se invierte, ya sea en deuda o capital. Al participar como un socio de capital, compartes las ganancias que se obtienen de las rentas o las generadas al vender una propiedad. Por otro lado, al invertir en deuda, compras préstamos garantizados con bienes raíces; en los cuales, puedes anticipar un flujo de efectivo derivado de la tasa de interés de los mismos. En este caso, no participas de la apreciación en la venta, ya que participas del préstamo y no del capital.
Los retornos atractivos asociados al invertir directamente en proyectos de bienes raíces versus instrumentos públicos, tienen que ver con los riesgos inherentes a cada inversión. Factores como la falta de liquidez, duración y los resultados comerciales esperados resultan en riesgos a tomar en cuenta.
En resumen, las alternativas para invertir en bienes raíces son muy amplias y atractivas; no obstante, se recomienda que acudan siempre a los expertos.
Te podría gustar
-
¿Cómo incursionar en el negocios inmobiliario?
-
Compraventa de inmuebles residenciales cae un 17% durante 2020
-
Calzada Ignacio Zaragoza tendrá segundo piso
-
Mercado español atractivo para invertir y obtener la Golden Visa
-
La importancia de la vivienda en la formación de clase media sólida como motor del desarrollo equilibrado de México
-
Firma naval italiana invertirá más de 150 mdd en Puerto Progreso

Ante la situación que se vive actualmente las personas están buscando cuidar su dinero a partir de oportunidades de inversión reales que generen ganancias. Es por eso que los expertos de la Lamudi han creado una guía breve para aquellos que deciden incursionar en el negocios inmobiliario.

1) Contar con el presupuesto necesario.
En primer lugar se recomienda investigar sobre los precios del mercado y sobre la capacidad de crédito (si es que se emplea una hipoteca). Es importante tener muy clara la cantidad de dinero que se piensa destinar a la inversión, para que así se busque una buena plataforma inmobiliaria.
Se recomienda acercarse a un profesional inmobiliario que pueda ser guía en el proceso y realizar una inversión segura. Datos a tomar en cuenta: ubicación, estado de la construcción, factores que pueden influir en la plusvalía, situación fiscal de la propiedad, documentación legal y notarial que conlleva, entre otras cosas.
2) Tipo de inversión inmobiliaria: renta o venta
Un paso importante es definir cuál va a ser el uso de la inversión; si es con el fin de rentar o vender, o si se va a adquirir una propiedad en construcción, en pre-venta o para remodelar y volver a poner en el mercado.
“En este aspecto recalcamos que hay que informarse sobre todas las opciones que hay en el mercado inmobiliario, así como sus riesgos y beneficios. Entre mejor informado se esté, la toma de decisión será mejor” explica Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi.
Una dato importante para tomar en cuenta antes de invertir es la plusvalía, por ejemplo en el caso de la CDMX, las plusvalías han sido en general positivas a pesar de la contingencia donde la plusvalía anual del tercer trimestre del 2020 con respecto al mismo periodo del año pasado fue del 8.9%, mientras que la plusvalía del mercado secundario, es decir, la venta de vivienda usada fue de 14.3%.
En este año atípico las casas han bajado un 9,4% el precio promedio de venta y los departamentos han disminuido un 3,5% de 2019 a 2020 en las ciudades, pero en renta, las casas han aumentado un 12,4% y los departamentos han crecido un 9,6% sus precios promedio, por lo que comprar para rentar es una oportunidad.
3) Riesgos a tomar en cuenta
Una inversión inmobiliaria bien hecha traerá ganancias, sin embargo estas serán a mediano o largo plazo. La liquidez por lo regular no es inmediata. La inversión podría hacerse difícil si se realiza sin haber hecho alguna investigación o análisis previo sobre los factores que influyen en el valor de los inmuebles y de los que depende el poder liquidar.
Al invertir en un inmueble para vender lo ideal es esperar de tres a cinco años para lograr obtener una utilidad de hasta el 30% en caso de haber realizado la elección del inmueble considerando su plusvalía y que no existan factores que puedan disminuir su valor. Durante ese tiempo existe la opción de rentar el inmueble para ir generando ingresos o si se utilizó un crédito hipotecario, con el dinero del alquiler se pueden ir pagando los intereses.
“Actualmente hay factores como el mantenimiento de las bajas tasas de interés y los plazos accesibles para financiamiento por parte de las instituciones bancarias y que las autoridades han anunciado planes económicos para revitalizar el sector de la construcción, dan certeza de que el mercado no se va a detener. Si bien durante las crisis sanitarias, como la que se vive actualmente, se ralentiza la toma de decisión de aquellos que están por comprar un inmueble, se debe hacer mucho énfasis en que no hay mejor momento para invertir que este”, agrega Narváez.
Lo más leído
- Arquitecturahace 6 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 6 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 6 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 4 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 5 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 3 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Construcciónhace 5 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Retailhace 3 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020