viernes 1 agosto, 2025

No hay productos en el carrito.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

¿Es Leed suficiente? Building Science como potenciador del valor del desarrollo inmobiliario

Varias torres residenciales de arquitectura vanguardista se alzan imponentes en el corazón de la ciudad, fusionando modernidad y exclusividad. Sus elegantes fachadas acristaladas capturan la luz del atardecer, proyectando sofisticación y dinamismo urbano. Este desarrollo inmobiliario premium se distingue por su enfoque en la sostenibilidad y el diseño inteligente, integrando vistas panorámicas, iluminación ambiental estratégica y áreas verdes cuidadosamente planificadas. Una oportunidad única para inversores visionarios o compradores que buscan excelencia, ubicación privilegiada y un estilo de vida incomparable en un entorno emblemático.

Ricardo Dan Díaz, Partner The Façade Studio, explicó durante REBS Los Cabos que Building Science es una interpolación de ciencias para lograr el éxito del diseño y construcción de un edificio.  

Ante un fondo gris neutro y mirando directamente a una cámara, una persona con cabello castaño corto, barba bien cuidada y gafas amarillas transmite confianza y profesionalismo. Luce una sudadera negra con texto blanco, reflejando un enfoque contemporáneo. Su pasión por la ciencia de la construcción respalda su experiencia en el sector inmobiliario premium, posicionándolo como un referente ideal para inversores y compradores que buscan propiedades exclusivas con los más altos estándares de calidad e innovación.
Ricardo Dan Díaz, Partner de THE FAÇADE STUDIO.

“Una de las ventajas de LEED es que ya son varios los requisitos que debes cumplir para lograr una certificación, por lo que es necesario contar con este tipo de interpolación de ciencias”.  

José Manuel Mora, Sr. project manager de HKS, recordó un proyecto en específico que tuvo un tema de ingeniería de valor y costos que los llevó a tener un problema operativo, el cual podría haberse evitado con el uso de Building Science.  

Profesional con amplia experiencia en Building Science y desarrollo inmobiliario, reconocido por su visión estratégica en el sector premium. Su imagen transmite confianza y profesionalismo: cabello oscuro cuidadosamente peinado, barba perfectamente recortada y un estilo elegante compuesto por blazer azul marino y camisa celeste. Este perfil representa un referente para inversionistas y compradores que buscan el máximo nivel de excelencia, integrando conocimientos técnicos avanzados con una sensibilidad única para identificar oportunidades de alto valor en bienes raíces exclusivos.
José Manuel Mora, Sr. Project Manager de HKS

Sustentabilidad y desarrollo regenerativo en Los Cabos: Más allá del lujo, hacia un futuro sostenible

El siguiente panel estuvo conformado por Luis Alberto Vega, director de comunicación y relaciones institucionales Saint-Gobain Latam; Ana Karen Mora, directora de sustentabilidad FIBRA UNO; Martin Goebel, director regional para México Legacyworks Group; Alicia Silva, CEO Revitaliza Consultores; y Guillermo Almazo, publisher & CEO Inmobiliare.

Un profesional de amplia trayectoria en Ciencias de la Construcción, con cabello canoso y bigote, viste un elegante traje negro y corbata con diseño distintivo. Su actitud cordial y segura refleja experiencia, solvencia y liderazgo en el sector inmobiliario premium. La imagen se toma en un entorno natural, que aporta exclusividad al retrato; el especialista representa los más altos estándares de calidad e innovación para inversores y compradores exigentes.
Luis Alberto Vega, DIRECTOR DE COMUNICACIÓN – RELACIONES
INSTITUCIONALES DE SAINT-GOBAIN LATAM.

Los panelistas abordaron las regulaciones ambientales y certificaciones para proyectos sustentables, así como el uso eficiente de recursos: agua, energía y materiales ecológicos. 

Mujer de presencia impecable, con cabello oscuro y vestimenta elegante en tonos rojos y negros, se presenta ante un fondo neutro con una actitud decidida y mirada directa. Su posee seguridad transmite y dominio en el ámbito de la edificación premium, integrando conocimientos avanzados en construcción sostenible bajo los más altos estándares LEED. Representa la nueva generación de liderazgo inmobiliario orientado al valor duradero, eficiencia energética e inversión responsable.
Ana Karen Mora, DIRECTORA DE SUSTENTABILIDAD DE FIBRA UNO.

Alberto Vega comentó que en el caso de Saint-Gobain, uno de sus mayores éxitos ha sido el de desarrollar productos que se adapten a las necesidades de la sociedad en los diferentes momentos. “El tema de material es un punto clave en cualquier desarrollo, no pensar que es más caro poner un mejor material. A largo plazo va a dar muy buenos resultados para quien lo va a habitar”.

Hombre de mediana edad, cabello canoso y gafas, luce una camisa celeste a cuadros y un cuello. Se presenta en un entorno natural, rodeado de árboles y vegetación, transmitiendo serenidad y confianza a la cámara. Su amplia experiencia en Building Science respalda una visión innovadora para el desarrollo inmobiliario sostenible, orientada a inversores y compradores que valoran proyectos premium con estándares superiores de eficiencia, confort y respeto medioambiental.
Martin Goebel, DIRECTOR REGIONAL PARA MÉXICO DE LEGACYWORKS GROUP.

Ana Karen, por su parte, detalló que para lograr esta sostenibilidad completa hay retos importantes que se deben eliminar. Uno de ellos es el tema económico vs las iniciativas ambientales y sociales. 

Una mujer de cabello canoso y largo, vestida con una camisa abotonada en tono lavanda, posa con elegancia y confianza frente a la cámara. Luce un reloj dorado y pendientes tipo aro, proyectando sofisticación y profesionalismo sobre un fondo azul oscuro. Esta imagen transmite la experiencia, serenidad y liderazgo propios de una ejecutiva especializada en edificaciones sustentables—un retrato ideal para perfiles profesionales orientados al sector inmobiliario premium o inversiones certificadas LEED.
Alicia Silva, CEO DE REVITALIZA CONSULTORES. 

“Las pocas empresas que construimos, de 680 propiedades que tiene FUNO, solo hemos construido dos, y el costo de hacerlo LEED desde su construcción no representa más del 2% del costo del proyecto”.

Distinguido profesional de cabello canoso y barba bien cuidada, con gafas y atuendo impecable—traje gris, camisa blanca y corbata roja con detalles—mira directamente a la cámara desde un fondo neutro. Su presencia transmite autoridad y experiencia en Building Science y desarrollo inmobiliario de alto nivel, atributos esenciales para liderar proyectos premium orientados a inversores exigentes que buscan excelencia, innovación y valor sostenible en el sector inmobiliario.
Guillermo Almazo, PUBLISHER & CEO DE INMOBILIARE.

Finalmente Martin Goebel, declaró que una de las tendencias más importantes es el wellness, por lo que antes de realizar un proyecto es vital contar con análisis previos y tener un área de sostenibilidad en la compañía para la administración de los reportes de actividades sostenibles. 

Este es un texto de la edición 150 de la revista Inmobiliare, dale CLIC AQUÍ para descargar.

ADVERTISEMENT

Te recomendamos

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.